• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Interior promete mejorar la búsqueda de desaparecidos

Interior promete mejorar la búsqueda de desaparecidos

Cambio 16 by Cambio 16
07/03/2017
in PLANETA
0
El operativo de seguridad para el 21D contempla los "ciberataques" como una posibilidad

Juan Ignacio Zoido. FOTO: Reuters

Por Cambio16
07/03/2017

Con motivo de la celebración el próximo jueves 9 de marzo del Día Nacional de las Personas Desaparecidas sin causa aparente, día designado por declaración unánime del Congreso de los Diputados en noviembre de 2010, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presentado este martes el informe estadístico sobre la situación de las personas desaparecidas en España elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad, y las líneas generales del nuevo Centro Nacional de Desaparecidos que estará en marcha en los próximos meses.

Juan Ignacio Zoido ha estado acompañado por los representantes de las asociaciones SOS Desaparecidos, InterSOS, QSD Global y Fundación ANAR, así como por los mandos de la Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra, Ertzaintza y Policía Foral de Navarra, a quienes el ministro Zoido ha agradecido su presencia en este acto.

El ministro del Interior ha señalado que el Gobierno quiere «contribuir a la tarea de concienciar a la sociedad sobre la situación que viven los familiares de estas personas» y hacer patente su compromiso «con su búsqueda, una labor en la que resulta fundamental el papel de las familias y de las asociaciones e instituciones que las apoyan”.

Juan Ignacio Zoido ha recordado que en febrero de 2013, el Senado acordó adoptar la definición de desaparecido acuñada por la Recomendación del Consejo de Europa de 9 de diciembre de 2009. Según esta definición, la persona desaparecida es la persona ausente de su residencia habitual sin motivo conocido o aparente, cuya existencia es motivo de inquietud o bien que su nueva residencia se ignora, dando lugar a la búsqueda en el interés de su propia seguridad y sobre la base del interés familiar o social.

El ministro del Interior ha explicado que la actuación policial contempla un protocolo de medidas de cooperación entre los Cuerpos Policiales, Administraciones y otras organizaciones de carácter público o privado en base a una instrucción que clasifica las desapariciones en niveles de alto riesgo y de riesgo limitado. En este sentido, Zoido ha subrayado que “la cooperación entre todas las instituciones policiales resulta fundamental”.

También ha anunciado la creación del nuevo Centro Nacional de Desaparecidos, que ya adelantó en sus comparecencias ante el Congreso de los Diputados y el Senado al exponer las líneas generales del Departamento para esta legislatura Zoido ha señalado que ese centro, que estará en marcha en los próximos meses, será el órgano responsable del control, gestión operativa y de calidad de la base nacional de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin Identificar. En este sentido, Zoido ha manifestado que “la voluntad del Ministerio del Interior es que las Policías Autonómicas estén plenamente involucradas en el mismo ya que sólo así será posible una coordinación total en todo el territorio nacional”.

Ha asegurado que la apuesta del Ministerio del Interior es “seguir mejorando y ser más eficaces se plasma en un Plan de Acción con nuevas iniciativas”, y ha añadido que en los próximos meses “continuaremos trabajando sobre la base de datos de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin Identificar, mediante la mejora tecnológica y la introducción de nuevas variables que permitan extraer más información”.

Finalmente, el ministro del Interior se ha dirigido a las familias a las que les ha dicho que desde el Ministerio del Interior “somos conscientes de que albergan la esperanza de volver a abrazar a los suyos y quiero decirles que no vamos a defraudarles, que pueden seguir contando con nuestra comprensión, nuestra cercanía y sobre todo con nuestro esfuerzo para que el reencuentro sea posible y cercano”.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Los recortes disparan la violencia machista y la desigualdad

Next Post

Trucos alimenticios para plantarle cara a la alergia

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Medioambiente y Naturaleza

La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

08/02/2023
terremotos desprevenidos
Medioambiente y Naturaleza

Por qué todavía los terremotos nos pillan desprevenidos y la ciencia no los puede pronosticar como hace con las lluvias

07/02/2023
pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
Next Post
Foto de Wesual Click

Trucos alimenticios para plantarle cara a la alergia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In