• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Investigan la efectividad del aislamiento masivo para contener el COVID-19

Investigan la efectividad del aislamiento masivo para contener el COVID-19

Maria Rosales by Maria Rosales
18/03/2020
in Ciencia & Tecnología, PLANETA
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Control-de-la-movilidad

Una persona en bicicleta en una plaza vacía antes de que Bélgica imponga un bloqueo para frenar la propagación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Bruselas, Bélgica, 18 de marzo de 2020

Diferentes investigadores estudian y opinan sobre la eficacia que el control de la movilidad tuvo en China para contener la epidemia de COVID-19.

Dos investigadores de enfermedades emergentes en la Universidad de Southampton en Reino Unido establecieron un modelo de simulación que demostró que los bloqueos en China sí tuvieron un efecto sobre la propagación del nuevo virus. Pero también encontraron que si las medidas se hubiesen aplicado unas semanas antes, se habría evitado el 67% de todos los casos en China. 

Ya es un hecho que el COVID-19 se propaga por todo el mundo. Europa se convirtió en el epicentro del brote. A medida que pasan los días el número de casos de coronavirus aumenta y el control de la movilidad se extiende para manejar el contagio de persona a persona.

Algunas naciones siguen el guion chino, que consiste en un estricto aislamiento de la población en ciertas ciudades y la limitación del movimiento dentro de sus fronteras.  

Control-de-la-movilidad_2
Los viajeros esperan un transporte para abandonar Woodlands Causeway a través de Singapur desde Johor, horas antes de que Malasia impusiera un bloqueo en los viajes por ebrote de coronavirus el 17 de marzo de 2020

Detección temprana y aislamiento

El modelo establecido por Lai Shengjie y Andrew Tatem evaluó el efecto de la detección temprana, el aislamiento en China, la caída en el contacto entre personas y las prohibiciones de viajes interurbanos. El modelo de estudio indica que el paquete de medidas de control evitó que para finales de febrero China tuviera casi 8 millones de casos de coronavirus. 

El aislamiento en China fue fundamental para contener el contagio de persona a persona. A principios del brote vírico en Wuhan, los científicos descubrieron que una persona con el virus podía infectar a más de dos personas. El modelo de Lai y Tatem utilizó datos de ubicación que generan los móviles a través del gigante tecnológico chino Baidu. Los datos de los móviles mostraron una reducción drástica en la movilidad de los ciudadanos chinos, sin esta disminución el número de personas infectadas hubiese sido de 2,6 veces más para finales de febrero.

“Si se debe priorizar, la detección temprana y el aislamiento son las medidas más importantes”, señala Andrew Tatem. 

El caso de Singapur

La detección temprana tiene un impacto significativo en Singapur, que hasta ahora presenta menos de 250 casos de COVID-19. El país no ha necesitado restricciones drásticas de movilidad para contener el brote. Singapur fue muy rápido al detectar los casos de coronavirus. A los médicos de les advirtió que buscaran una “misteriosa neumonía”.

Los profesionales de la medicina al detectar los primeros casos con COVID-19, los aislaron y enseguida investigaron la cadena de contactos. Singapur hasta ahora solo ha cancelado algunos eventos; realiza controles de temperatura y tiene vigentes alguna medidas comunitarias, pero contrario a China la población no está bajo un régimen de estricto aislamiento. 

Ralentización del virus

El control de la movilidad en China incluyó la restricción de viajes en aviones, trenes y automóviles desde y hacia la provincia de Hubei (lugar de origen del brote). En opinión de los expertos, la prohibición de viajes tuvo un efecto, pero no por mucho tiempo. Solo retrasaron en cuatro días la propagación del nuevo virus a otras ciudades.

El equipo de investigadores de Italia, China y los Estados Unidos encontró que el efecto de las restricciones a viajeros fue más duradero a nivel internacional. Durante dos o tres semanas la medida evitó que China exportara cuatro de cinco casos que podía exportar. 

El modelo demostró que restringir hasta en un 90% los viajes solo ralentiza moderadamente las propagación del nuevo virus. En este respecto, la OMS señala que la prohibición de viajes no es efectiva para prevenir la propagación de una infección. Además, advierte que bloquea la ayuda y el soporte técnico necesario para abordar la enfermedad, teniendo un efecto negativo en otras industrias. 

Impacto del aislamiento a mediano plazo

Queda mucho por saber sobre el efecto de las medidas preventivas y de control contra el COVID-19. Por ejemplo, los científicos desconocen las consecuencias del cierre de las escuelas en China. Un estudio señaló que los niños tienen las mismas probabilidades de infectarse que los adultos, pero aún no es claro que puedan transmitir el virus. 

Los efectos a mediano plazo del control de la movilidad en China sobre la propagación del virus no se conocerán ocho semanas después de que se relajen las restricciones.

Los expertos señalan que China está suprimiendo el nuevo virus, mas no erradicándolo. Roy Anderson, epidemiólogo del Imperial College de Londres, sugiere que podría haber una segunda ola de nuevas infecciones en China cuando las restricciones de movilidad desaparezcan. 

Para más información visite Cambio16.com 

Lea también:  

Pandemia de COVID-19 cierra más fronteras

Pandemia de COVID-19 cierra más fronteras

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aislamientoCasos de CoronavirusCOVID-19movilidadNuevo virus
Previous Post

La OMS reporta 185.000 infectados y 7.529 muertes por neumonía COVID-19

Next Post

Orlando Viera-Blanco/ Adiós, papá… el Roble

Citations & References:

Para conocer las opiniones y hallazgos de los expertos se consultó "Lo que la respuesta del coronavirus de China puede enseñarle al mundo". 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post

Orlando Viera-Blanco/ Adiós, papá... el Roble

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In