• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Irán comenzó a enriquecer uranio al 5%

Irán comenzó a enriquecer uranio al 5%

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
06/11/2019
in Mundo, NATURALEZA
0
Europa se muestra preocupada ante las medidas de Irán

Europa se muestra preocupada ante las medidas de Irán

Irán desafía al mundo. La república islámica ha comenzado a inyectar gas uranio en las centrifugadoras de su planta nuclear de Fordow, distanciándose cada vez más del acuerdo nuclear de 2015.

Ante la dura presión de Estados Unidos y la poco fructífera negociación de la Unión Europea, Irán cumple con su amenaza de dejar completamente de lado el pacto firmado con las potencias occidentales.

#Iran will resume uranium enrichment at the Fordow underground plant south of Tehran https://t.co/MPWhitKoKI

— The New Arab (@The_NewArab) November 6, 2019

El acuerdo prohíbe específicamente que se desarrolle material nuclear en las plantas iraníes. Con la inyección de gas uranio en las centrifugadoras de Fordow, la instalación pasará a convertirse en una planta nuclear completamente activa y operativa.

Donald Trump, presidente de EEUU, se retiró del acuerdo nuclear en el 2018. El mandatario afirmó que era defectuoso y que Irán igual violaba a escondidas ciertas normas. Desde ese momento, Washington ha intensificado las sanciones económicas y financieras al petróleo iraní, golpeando la economía del país.

Irán confirmó la operación

Las autoridades iraníes confirmaron este martes que su país emprendería el temido enriquecimiento de uranio.

“En Fordow tenemos 1.044 centrifugadoras y con el JCPOA (siglas en inglés del acuerdo nuclear) habíamos quedado en que esas centrifugadoras estén funcionando pero sin inyectarles gas, pero daremos ese paso a partir de mañana”, afirmó Hasan Rohaní, presidente de Irán.

Iran’s 4th step in reducing its commitments under the JCPOA by injecting gas to 1044 centrifuges begins today. Thanks to US policy and its allies, Fordow will soon be back to full operation. https://t.co/Mpkk9d0BIp

— Hassan Rouhani (@HassanRouhani) November 6, 2019

Sin embargo, el mandatario continúa presionando al resto de firmantes del acuerdo para que fallen a su favor y detengan las sanciones de EEUU. «La decisión es reversible», dijo Rohaní, agregando que su Gobierno no puede «soportar que nosotros cumplamos unilateralmente de modo completo con nuestros compromisos y que ellos no lo quieran cumplir».

Ali Akbar Salehi, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, dijo por su parte a la televisión estatal iraní que en la práctica su país está reduciendo los compromisos con el acuerdo nuclear.

“Hoy estamos presenciando el lanzamiento de una serie de 30 centrifugadoras IR-6”, dijo Salehi, añadiendo que la medida mostraría la “capacidad y determinación” de Irán.

La UE está preocupada

Europa se mostró sumamente preocupada ante la nueva medida. Emmanuel Macron, presidente de Francia, calificó de «grave» la nueva fase de enriquecimiento de uranio de Irán.

“Creo que por primera vez, Irán ha decidido de manera explícita y contundente abandonar el acuerdo nuclear, lo que marca un cambio profundo”, dijo Macron.

Por su parte, Maja Kocijancic, portavoz de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, también mostró su preocupación. «Estamos preocupados por el anuncio del presidente Rohaní para reducir aún más los compromisos de Irán en virtud del acuerdo nuclear iraní«.

«Urgimos a Irán a revertir todas las actividades que son inconsistentes con sus compromisos y a abstenerse de cualquier nueva medida que mine la preservación y plena aplicación del acuerdo nuclear”, añadió.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Macron y Xi Jinping ratifican su respaldo al Acuerdo de París

Macron y Xi Jinping ratifican su respaldo al Acuerdo de París

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: acuerdo nuclearDonald TrumpEEUUEmmanuel MacronHassan RohaníIránUE
Anterior

Macron y Xi Jinping ratifican su respaldo al Acuerdo de París

Siguiente

Reino Unido rechaza euroorden de detención contra Clara Ponsatí

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Reino Unido

Reino Unido rechaza euroorden de detención contra Clara Ponsatí

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In