• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciudadanía > El destino de Puigdemont, entre la «rebelión» y la «alta traición»

El destino de Puigdemont, entre la «rebelión» y la «alta traición»

Andres Tovar by Andres Tovar
27/03/2018
in Ciudadanía
0
La Justicia de Alemania mantendrá a Puigdemont en prisión

La Justicia de Alemania mantendrá a Puigdemont en prisión

Por Andrés Tovar
27/3/2018

La justicia de Alemania decidió que Carles Puigdemont pase la Semana Santa en prisión. Tras su comparecencia del lunes, el tribunal de Kiel decidió el lunes por la noche que sobre Puigdemont pesaba el riesgo de fuga. Pero ahora la justicia de Alemania tiene en sus manos la extradición del fugado político. Una decisión que depende de si «rebelión» es lo mismo que «alta traición».

Primeramente, la justicia alemana abre un proceso en que corresponde a la justicia alemana decidir si hay o no motivos para extraditarlo. ¿Qué sucederá de allí en adelante?. En los primeros diez días, la defensa de Puigdemont tiene que decidir si él mismo se entrega a la justicia de Madrid. Pero, teniendo en cuenta la consideración de la justicia de Alemania alemana sobre su peligro de fuga, es poco probable. Posteriormente viene un período máximo de 60 días en el que la justicia de Alemania decidirá si extradita o no a Puigdemont. El procedimiento en la justicia de Alemania lo general dura entre 15 a 45 días. Por ende, es poco probable que haya decisión antes de Pascua.

Una vez tomada la decisión, la justicia alemana notifica a las autoridades españolas. En caso de una decisión de extradición, los alemanes tienen nuevo período máximo de diez días para entregar a Puigdemont. El mismo periódico explica, sin embargo, que incluso en caso de extradición la entrega del sospechoso puede ser suspendida. ¿De qué forma? Si se invocan «motivos humanitarios graves», como peligro de vida o riesgo de salud del político. Pero cualquier suspensión de este tipo es siempre provisional.

¿Rebelión igual a Alta Traición? El debate de la Justicia de Alemania

Pero el gran debate de la justicia de Alemania será decidir si hay correspondencia entre el delito de Rebelión que enfrenta Puigdemont en España y otro delito previsto en el código penal alemán. El de «Alta traición«, que prevé penas de cada diez años de prisión a cadena perpetua, y es el más cercano en términos jurídicos. La justicia de Alemania define como agravante de «Alta Traición» cuando alguien «con violencia o amenaza de violencia» intenta «cambiar el orden constitucional en que se basa la ley fundamental del Estado». El crimen de «rebelión» no existe en la ley alemana.

Cabe destacar además que sobre Puigdemont también pesan cargos en España por malversación de fondos. Ese sí está previsto en las leyes alemanas. Por ende, el juez podría aún extraditar a Puigdemont a España. Pero entonces sólo lo puede juzgar por malversación de fondos, dándole un giro de 180 grados al caso. Principalmente, porque en vez de los 30 años de prisión de pena máxima prevista para el crimen de rebelión agravada, Puigdemont sólo enfrentaría la posibilidad de una pena máxima de seis años.

Sin embargo, la extradición de Puigdemont no está aún asegurada. La propia jueza que oyó al Puigdemont escribió en el acta judicial que esta petición puede ser negada según la Vanguardia .

En debate está está el uso de «violencia o amenaza de violencia». Un requisito exigido en los códigos penales de ambos países para poder condenar por los crímenes de alta traición y rebelión. Las autoridades judiciales españolas consideran que hubo una instrumentalización de la multitud en las calles el 20-S. Ésto, cuando una multitud rodeó el edificio de la Conselleria de Economía donde se reunía una comisión judicial. Lo que se califica como «amenaza de violencia».

Alemania prefiere «esperar y ver»

Con este nuevo capítulo del caso Puigdemont, la esfera política germana es llevada al centro de la tormenta. Por ello, el nuevo gobierno de Angela Merkel en Berlín, que acaba de comenzar a funcionar después de un limbo de seis meses desde las elecciones generales, está reclamando, por ahora, permanecer fuera de la decisión de la corte. «Los primeros pasos ahora son puramente legales. Ahora es el momento de esperar y ver», dijo la ministra de justicia Katarina Barley en la televisión alemana.

Asimismo, el portavoz del gobierno Steffen Seibert, dejó claro el lunes que Alemania entiende a España como «un estado constitucional y democrático». Por ende, insistió que el gobierno alemán cree que el conflicto «es algo que el sistema legal español debe resolver. En los últimos meses hemos apoyado la postura clara del gobierno español». Iguales consideraciones tuvo el portavoz del ministerio de Interior, Johannes Dimroth. «La obligación de la policía y la justicia de Alemania es la de cumplir con una euroorden. No plantearse consideraciones políticas”.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Anterior

Beijing marca la diferencia, China mejorará coches de Nueva Energía

Siguiente

Nadal regresa al equipo español para la Copa Davis

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

ideologías
Ciudadanía

Las ideologías fracasadas y las muertas deben ser enterradas

01/06/2023
Ciudadanía

La victoria del Partido Popular trajo cambios

30/05/2023
elecciones emoción
Ciudadanía

Votemos con la cabeza, como en el deporte

26/05/2023
Organización climática Última Generación
Ciudadanía

Última Generación y otras organizaciones climáticas sienten el asedio policial

25/05/2023
Next Post

Nadal regresa al equipo español para la Copa Davis

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In