• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > La Corte Penal Internacional, la justicia perdida y las medidas necesarias

La Corte Penal Internacional, la justicia perdida y las medidas necesarias

Miguel Henrique Otero by Miguel Henrique Otero
14/11/2021
in C16Denuncia Derechos Humanos, Opinión
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
medidas necesarias

Dice el punto 1 del “Memorándum de entendimiento entre la República Bolivariana de Venezuela y la Fiscalía de la Corte Penal Internacional” lo siguiente: “La República Bolivariana de Venezuela, como jurisdicción nacional, adoptará todas las medidas necesarias para asegurar la efectiva administración de justicia, de acuerdo con los estándares internacionales, con el apoyo y el compromiso activo de la Fiscalía de Corte Penal Internacional en virtud del principio de complementariedad”.

Detengámonos en una frase de este párrafo: …“adoptará todas las medias necesarias para asegurar la efectiva administración de justicia”. Y preguntémonos qué tendría que ocurrir para que esta promesa fuese cumplida por el régimen, de modo que los derechos desconocidos y violentados de miles de personas y empresas, durante años y años, fuesen restituidos.

Una primera consideración se refiere al carácter del régimen –su naturaleza, su andamiaje, su existencia misma– que se ha levantado sobre la destrucción del Estado de Derecho a partir de la colonización absoluta del poder judicial, de la ocupación de la totalidad de las instituciones, de la instauración de un estado permanente de colusión de todos los poderes públicos, con la única excepción de la legítima Asamblea Nacional, a la que ha neutralizado y perseguido utilizando todas las formas de guerra sucia –incluida la coacción física– imaginables.

Así las cosas, la garantía de justicia que el régimen se ha ofrecido a conceder exigiría, como primer paso, el desmontaje de la estructura entera del Poder Judicial del régimen –me refiero al Tribunal Supremo de Justicia y al conjunto de las mafias tribunalicias– que ha protegido y avalado no solo los crímenes de lesa humanidad, sino toda clase de irregularidades, corruptelas, abusos, ejercicio constante y desproporcionado del poder, además de secuestros, desapariciones forzosas, detenciones ilegales, violaciones, torturas, asesinatos y más.

Lo que existe en Venezuela no lo podemos llamar “administración de justicia”, sino lo contrario: un engranaje especializado en la denegación de justicia

Hay que recordar que, hasta ahora, son 11 los detenidos en las mazmorras del régimen que han sido asesinados por sus torturadores o los han dejado morir negándole la atención médica.

Pondré el ejemplo del robo del edificio de El Nacional, un caso que me concierne, que conozco en sus detalles y que es revelador de cómo opera, en la realidad, lo que no podemos llamar “administración de justicia”, sino lo contrario: un engranaje especializado en la denegación de justicia.

Resulta que por reproducir en 2015 una información publicada en diarios de otros países, que anunciaba el inicio de una investigación –que, más adelante, arrojaría resultados positivos, como se anunció en 2019–, se sometió a El Nacional a un juicio plagado de irregularidades, en el que se omitió el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la ley y que, bajo la presión directa del demandante, el sistema de tribunales del régimen estableció una penalidad absurda.

Exigía a la C.A. Editora El Nacional el pago de más de 13 millones de dólares. Emitida la sentencia, procedieron a la ocupación armada en un juicio entre particulares a cargo de funcionarios de la FANB. Nada menos que la sede de un diario de histórica vocación civilista fue militarizada para que el abuso y la desproporción del poder resultaran descarados y muy visibles.

La sede de un diario de histórica vocación civilista fue militarizada para que el abuso y la desproporción del poder resultaran descarados y muy visibles

Adoptar las medidas necesarias debería comenzar por la liberación inmediata de los presos políticos, no solo los civiles, sino los militares, sometidos a los más dolorosos y perversos programas de torturas, en los que aparecen comprometidos los altos mandos de la estructura militar.

Adoptar las medidas necesarias exigiría revisar cada uno de los casos de los torturados, hacer un seguimiento de la cadena de mando, con todas las implicaciones, para investigarlos, detenerlos, enjuiciarlos y llevarlos a la cárcel.

Adoptar las medidas necesarias incluye determinar quiénes han facilitado los recursos institucionales y presupuestarios para poner en funcionamiento cuerpos y unidades dedicadas a la represión y la tortura; quiénes han dado las órdenes destinadas a la violación de las leyes o el asesinato de los perseguidos; quiénes han protegido, por acción u omisión, a los criminales materiales de las violaciones de las leyes; y habría que determinar quiénes son los planificadores, los consejeros y los autores intelectuales.

Pero no solo eso. También habría que determinar quiénes forman parte del entramado de complicidades. Quiénes, en los medios de comunicación oficialistas, han justificado o encubierto estos hechos. Quiénes, por ejemplo, en la Fiscalía del régimen, habiendo podido impedir que se cometieran estas acciones atroces no hicieron nada y permanecieron cruzados de brazos o, lo que es todavía peor, los han justificado, inventando conspiraciones, falseando expediente, fabricando falsos testigos.

En realidad, adoptar las medidas necesarias exigiría, finalmente, detener a Nicolás Maduro y someterlo a juicio. Para que el régimen cumpliese con la Corte Penal Internacional tendría que ordenar la detención del Tribunal Supremo de Justicia. Y de Cabello. Y del Alto Mando Militar. Y de los jefes del SEBIN, DGCIM, FAES, CONAS y otros. Tendría, en primera y última instancia, salir de la escena. Solo así se restituirá la justicia perdida en Venezuela.

Lea también en Cambio16.com:

El discreto encanto de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Corte Penal InternacionalEl NacionalEstado de derechoFiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI)
Artículo anterio

La Amazonía se acerca a su punto de inflexión

Próximo artículo

Una brecha digital inesperada

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Mundo
Venezuela
Tecnología

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Estados Unidos
Latinoamérica
Europa

Official Title:

Consejo Editorial

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

miguel.otero@cambio16.com

Miguel Henrique Otero

Miguel Henrique Otero

Venezolano y español, radicado en España. Licenciado en Matemáticas de la Universidad Central de Venezuela. Después de realizar estudios de posgrado en administración empresarial, viaja a Europa para estudiar economía en Churchill College, Cambridge, y sociología en la Universidad de Sorbonne. Después de regresar a Venezuela empieza una extensa actividad cultural, política y empresarial que continúa hoy en día. Periodista, presidente y director del periódico El Nacional. Fue vicepresidente de Bloque de Prensa, la asociación de prensa principal de Venezuela. Henrique Otero es reconocido como pionero en el uso de nuevas tecnologías en el periodismo y en la gestión de empresas de medio de comunicación. También fue presidente del Grupo de Diarios América, miembro de la directiva de la Sociedad Interamericana de Prensa y de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA). Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y miembro de Honor de Venezuelan Press.

Articulos Relacionados

tortura en Venezuela
C16Denuncia Derechos Humanos

Informe Provea: Aumentaron un 148% los casos de tortura en Venezuela

14/05/2022
maldad sevicia
C16Denuncia Derechos Humanos

Sobre la maldad y la sevicia

09/05/2022
México trata de mujeres
C16Denuncia Derechos Humanos

Aumenta en México la trata de mujeres y niñas

27/04/2022
identidad
C16Denuncia Derechos Humanos

El derecho humano de la identidad

05/04/2022
Next Post
brecha digital

Una brecha digital inesperada

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In