SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > La desinfección de las playas tiene resultados mortales en los seres vivos

La desinfección de las playas tiene resultados mortales en los seres vivos

Maria Rosales by Maria Rosales
02/06/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Desinfección-de-las-playas_1

En las playas lo mejor será seguir las recomendaciones de seguridad e higiene: lavado de manos. uso de mascarillas y distanciamiento social. Imagen: REUTERS

La desinfección de playas en el ojo del huracán. Vuelven los ecologistas a poner la voz en cuello por la la limpieza y desinfección de las playas. El escenario sigue siendo la comunidad autónoma de Andalucía, pero esta vez se trata de Rincón de la Victoria.

GENA (Gabinete de Estudios de la Naturaleza de Axarquía) y Ecologistas en Acción denunciaron ante la Delegación Provincial de Agricultura y Desarrollo Sostenible «errores y excesos» que se están cometiendo al limpiar, desinfectar y desinsectar las playas para los turistas de la temporada estival.

A la tercera va la vencida

No es la primera vez que los defensores del medio ambiente hacen un llamado de alerta ante lo desproporcionado y perjudicial para los ecosistemas que pueden resultar el uso de desinfectantes en la limpieza de las playas. Hace un mes la desinfección de playas en Zahara de los Atunes afectó una zona de nidificación de parejas de chortilejos patinegros.

Agustín Conejo, presidente de Zahara de los Atunes, señaló que la tarea de desinfección en la CA se había hecho con la mejor intención: la de proteger a los niños y sus padres, mientras visitaban las playas. Admitió que se tomó una medida equivocada. https://t.co/ofgsZK04qr pic.twitter.com/sRAH53BTKX

— Cambio16 (@Cambio16) May 1, 2020

Luego, apenas hace una semana, Ecologistas en Acción volvía a la carga contra el Decreto Ley 13/2020 de la comunidad autónoma de Andalucía que instaba a la desinfección de playas.

La coalición medioambiental GENA-EeA señala que ha conocido la intención de varios alcaldes del municipio del litoral sobre estos planes de limpieza y desinfección.

Alertan sobre algunos municipios como Torrox y Rincón de la Victoria que como medida de desinfección están empleando nebulizadores para fumigar calles, vehículos, mobiliario urbano y hasta los arenales playeros. He aquí el foco de la preocupación y advertencia. Pues en las playas las condiciones son completamente inhóspitas para el virus SARS-CoV-2. La combinación de sequedad, altas temperaturas, radiaciones ultravioletas, la atmósfera y los baños salinos son factores eficaces para la inactivación de posibles focos de la COVID-19 que alguien infectado pueda dejar en los arenales playeros.

Es comprensible el ánimo de garantizar la seguridad e higiene en las playas ante la constante amenaza del virus, pero lo que se aconseja desinfectar y limpiar son las superficies comunes como: manillares, pasamanos, mobiliario urbano, etc.

Desinfección de calles, no de playas

La desinfección de playas no se puede abordar como se desinfectan las calles. No solo es inútil, sino que el producto que se está utilizando para la asepsia es Biodyozon, un biocida compuesto por cuatro elementos: ácido hipocloroso, hipoclorito, ozono y peróxido de hidrógeno.

El Byodyozon no aparece en el registro oficial de biocidas ni está demostrado que tenga algún efecto eficaz contra el virus que produce la COVID-19. Usar el Biodyozon significaría incurrir en una ilegalidad. La aplicación de un producto químico sobre el medio ambiente requiere de estudios que confirmen que no representa un peligro para la salud humana.

Solo el ozono -uno de sus componentes- en cantidades superiores a los  los 240 µg/m3 reduce considerablemente la función pulmonar, inflama las vías respiratorias, exacerba el asma, además de favorecer las infecciones respiratorias. La COVID-19 se trata, precisamente, de una infección que ataca las vías respiratorias.

Para Ecologistas en Acción resulta “inadmisible” que las autoridades, tanto locales como autonómicas, den luz verde para desinfectar las playas. https://t.co/SyxomgFpCk pic.twitter.com/qYAJpq5w6b

— Cambio16 (@Cambio16) May 25, 2020

Falsa seguridad

GENA-EeA también señala que para desinfectar los espacios con nebulizadores se utilizan grandes camiones que pueden generar una sensación de falsa seguridad en la población. La consecuencia sería la relajación de las medidas de higiene y seguridad que sí resultan efectivas para la prevención de la COVID-19: higiene de manos, mascarillas y distanciamiento social.

De hecho, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en el Informe sobre la transmisión del SARS-CoV-2 en playas y piscinas señala que la vía principal de contagio del virus en estos lugares son las secreciones respiratorias que generan la tos, el estornudo y el contacto persona a persona: «En actividades recreativas, la infección por SARS-CoV-2 por contacto con el agua de condiciones estándar para el baño es muy poco probable. Sin embargo, estas actividades generalmente implican una pérdida de las medidas recomendadas de distanciamiento social».

Las organizaciones medioambientales también advierten sobre las labores de desinsectación. Una medida preventiva contra el mosquito tigre, que transmite chikunguya, dengue y Zika. Alertan que en la playa canina de Torrox las labores de desinsectación se están extendiendo al cordón dunar. Además, están aplicando insecticidas que no solo afectarían al mosquito tigre -si es que este llegara a aparecer por estos paraje- sino que impactan la vida de invertebrados, como insectos no parásitos, que son especies raras y únicas de estos ecosistemas.

La desinfección de playas puede tener resultados catastróficos para los hábitats naturales y la biodiversidad. Recuerda la coalición GENA-EeA que los arenales de playa son prioridad para la Unión Europea por la biodiversidad que albergan.

Lea también:

Plástico, antes y después de la pandemia de la COVID-19

Tags: AndalucíaDesinfección de playasEcologistas en AcciónGabinete de Estudios de la Naturaleza de AxarquíaMálagaRincón de la VictoriaTemporada estivalTorrox
Artículo Anterior

Donald Trump: ¿Héroe o villano? Depende del canal de TV

Próximo Artículo

El estado de alarma se acaba el 21 de junio

Citations & References:

Alertamos sobre las desinfecciones de playas, Ecologistas en Acción; Informe sobre transmisión del SARS-CoV-2 en playas y piscinas; CSIC; Efectos del Ozono sobre la Salud, Sanitas; BIODYOZON, Ibermed.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Tratado UE-Mercosur emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Tratado UE-Mercosur elevaría emisiones de CO2 en 11,5 millones de toneladas

26/02/2021
energía nuclear
C16Alerta Medio ambiente

La energía nuclear no es la mejor manera de llegar a cero emisiones

26/02/2021
Bancos deforestación en Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

26/02/2021
legisladores
C16Alerta Medio ambiente

Alemania asigna 100 millones de euros anuales para proteger a los insectos

24/02/2021
Próximo Artículo
cover web-el-estado-de-alarma-finalizara-el-21-de-junio-en-espana

El estado de alarma se acaba el 21 de junio

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad