• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > La deuda de la Seguridad Social superó los 50.000 millones de euros por primera vez en la historia

La deuda de la Seguridad Social superó los 50.000 millones de euros por primera vez en la historia

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
21/10/2019
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
El Gobierno no ha podido detener la creciente deuda pública.

El Gobierno no ha podido detener la creciente deuda pública.

Se dispara la deuda en España. El Banco de España indicó que la deuda de las administraciones de la Seguridad Social superó por primera vez en la historia los 50.000 millones de euros.

El ente principal financiero español publicó datos que indican que la deuda de la Seguridad Social cerró en 51.193 millones de euros en el mes de agosto, la cifra es 46,8% superior a la del 2018, que fue de 34.863 millones de euros.

La deuda de las administraciones de la Seguridad Social, en máximos históricos: es la primera vez que supera los 50.000 millones

⬆Supone un aumento interanual del 46,8%, con 16.330 millones de euros más en el último año https://t.co/QwdbMd9omq pic.twitter.com/88HvFiwpr5

— EP_Data (@EP_Data) October 21, 2019

La cifra ha ido en constante aumento desde hace tres años. En 2016 fue de 17.173 millones, mientras que en 2017 fue de 27.393 millones de euros. El fuerte repunte tiene como motivo los créditos que el Tesoro Público ha concedido a la Seguridad Social para pagar las pensiones.

Sin embargo, los Gobiernos de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez han aplicado incrementos de las pensiones mayores de los marcados, posiblemente con fines electorales ante los pensionados, un grupo con mucho peso en la urnas.

Deuda pública en alza

El Ejecutivo no ha podido controlar la deuda pública, la cual sigue disparada. Según el Banco de España, este dato no se redujo sino que repuntó casi 35.000 millones de euros.

De este modo, la deuda pública creció en este 2018 hasta situarse en 1,2 billones de euros. El año pasado la cifra era de 1,165 billones de euros.

Además, el dato se acerca mucho al máximo histórico alcanzado por la administración de Sánchez el pasado mes de junio, cuando superó los 1,21 billones. En julio la deuda cayó levemente hasta los 1,19 billones de euros para volver a dispararse en agosto.

La #deuda de las administraciones públicas alcanzó 1.200 mm de euros en agosto de 2019 https://t.co/pHxRhRwUkx #bdeEstadísticas #DeudaPública pic.twitter.com/kcYuGg2mLh

— Banco de España (@BancoDeEspana) October 21, 2019

En lo que respecta a la Seguridad Social, el Gobierno aprobó en el mes de marzo de este año la concesión de un préstamo del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social por importe de 13.830 millones de euros para pagar las pensiones. Esto significa que la deuda repuntará al finalizar el año.

La Seguridad Social abona conjuntamente la nómina ordinaria y extraordinaria de las pensiones en los meses junio y noviembre cada año. En el pasado mes de junio, la Seguridad Social empleó 7.500 millones de euros del préstamo anual para abonar la nómina ordinaria y extraordinaria.

Los 6.330 millones de euros restantes del préstamo para este año se utilizarán en el mes de noviembre. Al finalizar este 2019, la deuda de la Seguridad Social superará previsiblemente los 55.000 millones de euros.

El Gobierno se apoya en el PIB

El Ministerio de Economía se ha defendido y rescata que, si se observa en términos porcentuales sobre el Producto Interior Bruto (PIB), sí se ha registrado una reducción.

«La publicación del indicador por parte del Banco de España sólo incluye el montante en millones de euros, no la ratio en sí. En este sentido, para la estimación de la ratio a 31 de agosto de 2019, se puede realizar una interpolación lineal entre el último PIB nominal conocido y el previsto a 31 de diciembre de 2019», explica el Ministerio.

«Con esta metodología la ratio se habría situado en el 97,38% del PIB. Dada la estacionalidad de la senda, conviene comparar esta cifra con la cifra correspondiente a agosto de 2018, cuando fue del 97,98%», agrega en una nota publicada este mismo lunes. Asimismo, el Ministerio añade que el dato «es compatible con el objetivo previsto de la ratio Deuda AAPP – PIB para 2019, del 95,9%, que figura en el Plan Presupuestario de 2020».

Para más información visite Cambio16.

Lea también: La digitalización de servicios desafía a la banca europea

La digitalización de servicios desafía a la banca europea

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco de EspañaDeuda públicaEconomíaEspañaFinanzasMinisterio de EconomíaPedro SanchezSeguridad Social
Anterior

Fecha definitiva: este jueves serán exhumados y reinhumados los restos de Franco

Siguiente

Sánchez viaja a Barcelona pero sigue sin hablar con Torra

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
Next Post
Sánchez visitó Barcelona

Sánchez viaja a Barcelona pero sigue sin hablar con Torra

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In