• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > La EPA oculta los peligros para la salud de 1.240 productos químicos

La EPA oculta los peligros para la salud de 1.240 productos químicos

Mariela León by Mariela León
10/01/2022
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
EPA productos químicos

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos argumenta falta de presupuesto | Foto de Chokniti Khongchum en Pexels

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unido (EPA) ha ocultado información al público desde enero de 2019 sobre los peligros que representan 1.240 productos químicos. Por ley, las empresas deben proporcionarle cualquier evidencia que posean de que un químico presenta “un riesgo sustancial de daño a la salud o al medio ambiente”.

Hasta hace poco, la agencia había puesto a disposición del público estos documentos, conocidos como informes 8 (e). Por la sección de la Ley de Control de Sustancias Tóxicas que los exige. En 2017, por ejemplo, la EPA publicó 481 informes de riesgos sustanciales de la industria en ChemView. Una base de datos pública de búsqueda de información química mantenida por la agencia. En 2018, agregó otros 569 informes 8 (e) al sitio. Pero desde 2019, la EPA solo ha publicado uno de los informes en su web.

Durante este tiempo, las empresas químicas han seguido presentando los estudios críticos a la agencia, según dos miembros de la EPA con conocimiento del asunto, recogió The Intercept.

Desde enero de 2019, la EPA ha recibido al menos 1.240 informes que documentan el riesgo de daños graves a la salud de ciertos productos químicos. Incluida la corrosión ocular, el daño al cerebro y al sistema nervioso. Así como la toxicidad crónica para las abejas y el cáncer tanto en personas como en animales. Los compuestos PFAS se encuentran entre los sujetos químicos de estas notificaciones.

“The inability of EPA’s current management to carry out this very basic public health function suggests a disturbingly deep cluelessness about their mission." –@bennettpeer @EPA https://t.co/vCZ7xmmCa3

— PEER (@PEERorg) January 6, 2022

Un portavoz de la EPA reconoció el problema en una respuesta por correo electrónico a las preguntas de The Intercept. “Debido a las limitaciones generales de recursos (personal y contratistas), la agencia no pudo continuar con la publicación regular de las presentaciones 8(e) en ChemView. Un proceso muy manual, después del 1/1/2019”.

EPA no informa riesgos de productos químicos

El vocero también indicó que “el programa TSCA (Ley de Control de Sustancias Tóxicas) no tiene fondos suficientes. El Gobierno anterior nunca solicitó al Congreso los recursos necesarios para reflejar las nuevas responsabilidades de la agencia bajo la Ley enmendada. Estos déficits tienen implicaciones que son importantes para todas las partes interesadas, no solo para la industria”. A pesar de los desafíos de financiación, la EPA se comprometió a intentar rectificar la situación.

La EPA no solo ha ocultado estos informes del públicos sobre productos químicos, sino que ha dificultado el acceso del personal de la EPA, según dos científicos de la agencia que permanecen en el anonimato.

Los informes de riesgos sustanciales no se han cargado en las bases de datos. Sistemas utilizados con mayor frecuencia por los evaluadores de riesgos que buscan información sobre productos químicos.

Se han ingresado solo en una base de datos interna a la que es difícil acceder y buscar, comentaron. Como resultado, se ha incorporado poca, y quizás ninguna, información sobre estos riesgos graves para la salud. Y el medio ambiente en las evaluaciones químicas  durante este período.

EPA will grant a petition to require companies to conduct testing on the human health hazards of PFAS. We are committed to better understanding and protecting people from the potential risks of PFAS – and this data will help us identify pollution sources.https://t.co/avjgChOpsf

— U.S. EPA (@EPA) December 29, 2021

“El hecho de que estos estudios no se incluyan significa que hay una gran posibilidad de que haya algunas evaluaciones químicas en las que deberíamos haber llegado a conclusiones diferentes”, dijo otro miembro del personal de la EPA familiarizado con el proceso de evaluación química.

La información surge a raíz de la evidencia de disfunción y corrupción en la Oficina de Prevención de la Contaminación y Tóxicos de la EPA que cinco denunciantes han proporcionado a The Intercept, al inspector general de la EPA y a los miembros del Congreso desde julio.

El público el gran perdedor

La Ley de Control de Sustancias Tóxicas de 1976 pretendía claramente que la EPA actuara sobre la información enviada por la industria sobre los riesgos de los productos químicos. Y según un vocero de la agencia, cada presentación 8(e) se revisa y evalúa de inmediato para determinar el grado de preocupación que debe adjuntarse. Así como recomendaciones para las acciones de seguimiento apropiadas.

Pero los dos trabajadores de la EPA que hablaron con The Intercept dijeron que los informes no desencadenan una respuesta inmediata. “Creo que la mayoría de la gente en el público asumiría que cuando recibamos estos informes, les daremos un escrutinio increíble. Y dirán: ‘¡Oh, no! ¿Qué vamos a hacer al respecto?’ Pero básicamente, solo están entrando en un agujero negro”, dijo uno de los dos científicos. “No los miramos. No los evaluamos. Y no verificamos si cambian nuestra comprensión de la sustancia química”.

En su respuesta por correo electrónico, la EPA cuestionó la descripción del proceso por parte de los científicos. “Esta no es una representación fáctica de cómo la EPA trata con las presentaciones TSCA 8(e)”, escribió el portavoz de la agencia. Y agregó que el personal de la agencia sí revisa las presentaciones para determinar el “grado de preocupación”.

Durante décadas, las empresas afirmaron que gran parte de la información de un informe 8(e) podía declararse comercial confidencial. Esto les permitía eliminar el nombre de la sustancia química del informe y hacía imposible abordar el daño. En 2010, el gobierno de Obama cambió de rumbo y anunció que comenzaría a revisar los reclamos de confidencialidad. Y, si no eran legítimos, publicaría los informes junto con los nombres de los compuestos.

La EPA no es lo que era

La industria química se opuso a la política, argumentando que obligar a las empresas a revelar los nombres de sus compuestos era una violación de sus derechos de propiedad intelectual. Y los observadores cercanos de la industria creen que la presión de las empresas que tenían este punto de vista probablemente llevó a la EPA de Trump a decidir dejar de publicar los informes y los riesgos de los productos químicos.

💧 Protecting the Health of Communities 💧
We issued a roadmap to confront PFAS contamination, so that every community has safe drinking water. And we are using $1 billion from the Bipartisan Infrastructure Law to accelerate cleanup at Superfund sites across the country. pic.twitter.com/p25xvlxVm3

— Michael Regan, U.S. EPA (@EPAMichaelRegan) December 28, 2021

“No es fácil seguir vendiendo sus productos químicos cuando la gente sabe que es probable que causen cáncer u otras enfermedades graves”, dijo Eve Gartner, abogada que administra el programa de salud y exposición tóxica en Earthjustice.

“Tiene mucho sentido que en una EPA que estaba controlada en gran medida por la industria, los fabricantes de productos químicos presionarían para que dejara de publicar estudios de riesgo significativos. Y la EPA aceptaría mantener en secreto esta información básica de salud y seguridad”, agregó.

Gartner dijo que es más difícil entender por qué la administración de Biden, que ha expresado repetidamente su compromiso con la integridad científica, aún no ha solucionado el problema y puesto a disposición del público esta información de salud y seguridad atrasada.

Lee también en Cambio16.com:

Nueva regulación de la EPA restringe papel de la ciencia en la salud pública de EE UU

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia de Protección Ambiental de Estados UnidosInforme sobre riesgos de sustancias químicas para la saludRevisión de productos químicosSalud y medio ambiente
Anterior

Deltacron, la variante del SARS-CoV-2 detectada en Chipre, reaviva la incertidumbre

Siguiente

El retorno del vinilo, ¿está preparada la industria para dar un paso atrás?

Citations & References:

EPA WITHHELD REPORTS OF SUBSTANTIAL RISK POSED BY 1,240 CHEMICALS. Theintercept.com

EPA unveils strategy to regulate toxic ‘forever chemicals’. Apnews.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

microplásticos nubes
Medioambiente

Hasta en las nubes hay microplásticos

01/10/2023
JBS Bolsa de Nueva York
Cambio Climático

Activistas rechazan que el contaminante cárnico JBS pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York

30/09/2023
España desertificación
Medioambiente

España es el país de Europa más asediado por la desertificación

01/10/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Next Post
retorno del vinilo

El retorno del vinilo, ¿está preparada la industria para dar un paso atrás?

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In