• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > La golosa tarta de los cursos para recuperar puntos: 140 millones en 10 años

La golosa tarta de los cursos para recuperar puntos: 140 millones en 10 años

Cambio 16 by Cambio 16
18/07/2016
in PLANETA, SOCIEDAD
0

Por Efe
18/07/2016

Las denuncias sobre supuestos «amaños» en la adjudicación de los cursos de recuperación de puntos del permiso de conducir han puesto sobre la mesa el interés en hacerse con una golosa tarta: en los diez años del modelo los conductores se han dejado unos 140 millones de euros para retornar al saldo inicial de su carné.

Independientemente de las denuncias cruzadas entre las tres principales plataformas que han resultado provisionalmente adjudicatarias del concurso -la decisión final está pendiente de los recursos en los tribunales-, las cuentas parecen claras.

Con los datos del balance de la Dirección General de Tráfico (DGT) de la década del carné por puntos, se desprende que los miles de conductores que tuvieron que recuperar parcialmente o totalmente su saldo pasaron por caja y desembolsaron, como mínimo, 142 millones de euros.

Según los cálculos de Efe, si los 222.148 conductores que asistieron a los cursos de recuperación parcial (un máximo de seis puntos) pagaron una media de 200 euros, la cifra global casi alcanzaría los 44,5 millones.

A esto se sumarían los más de 98 millones que tuvieron que ingresar las 281.143 personas que acudieron a los distintos centros de sensibilización para poder volver a conducir tras dejar a cero su permiso y que abonaron una media de 350 euros cada uno.

Tasas que fija la Administración y que se recogen en el pliego de condiciones para concurrir al concurso de gestión de los cursos: 174,93 euros para recuperación parcial y 329,30 euros para la total, que no incluye impuestos ni tasa de examen.

En cualquier caso, con los ingresos totales por esta actividad, los centros -200 en la actualidad- tienen que afrontar los gastos de profesores, psicólogos, víctimas, material y adecuación de las aulas y supresión de barreras arquitectónicas.

Precisamente, esa adaptación de las autoescuelas adjudicatarias para poder impartir los cursos generó más gastos que ingresos en los primeros años de aplicación del carné por puntos, toda vez que el número de alumnos era necesariamente escaso al no haber dado tiempo a que los conductores perdieran el saldo.

Frente a quienes consideran que la gestión de los cursos es un gran negocio, fuentes de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), cuyos centros son los actuales adjudicatarios, recuerdan que el número de licencias ha bajado considerablemente por la crisis y, por tanto, menos conductores infractores a los que detraer puntos.

De hecho, según sus datos, en 2004 (dos años antes de la implantación del nuevo permiso) se expidieron 1.332.859 carnés y licencias, con 8.240 autoescuelas en funcionamiento. Doce años más tarde, y con mil centros más, la cifra de permisos cayó hasta las 710.532, casi la mitad.

Sea como fuere, sí existe interés en resultar adjudicatario de los cursos. A la convocatoria actual, cuyos pliegos definitivos se publicaron en marzo de 2015, se presentaron varias ofertas para gestionar los cinco lotes en los que dividió el mapa territorial, a excepción de Cataluña y País Vasco que tienen su propia convocatoria.

Mientras que la Unión Temporal de Empresas que encabezaba la CNAE ganó tres lotes, la dirigida por Pons Seguridad Vial consiguió uno y la liderada por la UNED otro. Unos y otros recurrieron y hasta hoy no hay una decisión definitiva.

Y por encima de este proceso sigue planeando la posibilidad de que se liberalice la gestión de los cursos, lo que supondría que cada centro pusiera su propio precio y que no se limitara a un cupo máximo de entidades, como ocurre hasta ahora con la cerrada cifra de 200.

Hubo un intento de hacerlo por parte del PP en el Senado con una enmienda que presentó en marzo de 2014 a la reforma de la Ley de Tráfico, pero tras negociar con los otros grupos parlamentarios, el partido mayoritario decidió retirarla. En suma, lo que pretendía era abrir a más centros la posibilidad de impartir estos cursos.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

El autor del atentado de Niza tuvo apoyo logístico

Next Post

Ana Pastor, candidata del PP con el apoyo de C’s para presidir el Congreso

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Impactos cambio climático
Economía y finanzas

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
guerra Ucrania
SOCIEDAD

Sin novedad en el frente

29/01/2023
núcleo interno
SOCIEDAD

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

29/01/2023
Next Post

Ana Pastor, candidata del PP con el apoyo de C's para presidir el Congreso

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In