• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > La guerra de la insulina: populismo mediático, farmacéuticas y ¿derechos humanos?

La guerra de la insulina: populismo mediático, farmacéuticas y ¿derechos humanos?

Maria Rosales by Maria Rosales
22/01/2019
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos
0
La insulina crucial en la vida de los pacientes con diabetes tipo 1.

Aparece en Reuters una nota que palabras más, palabras menos dice que un paciente con diabetes tipo 1 en los Estados Unidos debió pagar en 2016 una media de más de $5000 para adquirir insulina.

Investigando acerca de este tema se encuentran diferentes noticias y notas sobre compañías farmacéuticas que inflan los precios de la insulina, políticos que aprovechan la circunstancia para conseguir votos y ciudadanos que mueren por no recibir una medicina a tiempo. En medio de este mar de información, datos, demandas, promesas, etc., ¿dónde quedan los derechos humanos?

¿Por qué necesito insulina?

En 2016, el portal nbcnews.com reseñaba la historia del pequeño Dorian Carra de 6 años para ese momento, el cual fue diagnosticado con diabetes tipo 1. Dorian de apenas 2 años debía recibir insulina todos los días.

¿Por qué?  Porque en la diabetes tipo 1, el páncreas no produce insulina y al no producirla, los niveles de glucosa en la sangre aumentan y esto puede causar problemas con el corazón, los ojos, los riñones, los nervios, las encías y los dientes.  De ahí la necesidad de insulina diariamente.

Sin embargo, la familia de Dorian debía pagar $1880 al año por la insulina y suministros, ya que su seguro había cambiado la cobertura de la marca. ¿Marca? Sí, marca. La compañía aseguradora de la familia Carra había cambiado la marca de insulina que cubría.

Esta nueva marca, cubierta por la aseguradora, no contaba con las dosis que Dorian necesitaba, por lo tanto,  Dorian y su familia debían comprar la marca más cara. Todo esto en 2016.

Ahora, la nota de Reuters explica que en 5 años el costo para el tratamiento de la diabetes tipo 1 se ha duplicado en Estados Unidos. Mientras que el mismo artículo de nbcnews.com (2016) asegura que desde 2004:

  • La insulina Novolog de Novo Nordisk aumentó un 381%.
  • La insulina Humalog de Eli Lilly, un 380%.
  • Y la insulina Lantus de Sanofi, un 400%.

Para nada es casualidad que estas tres compañías farmacéuticas estén enfrentando cargos en el estado de Minessota por el alza engañosa de precios desde el pasado Octubre de 2018.

Donald Trump acusa a las farmacéuticas del alto precio de los medicamentos.

Los políticos, las políticas y el sistema sanitario de Estados Unidos

En mayo de 2018, Donald Trump acusaba a las farmacéuticas y los mediadores de esta industria del alto precio de los medicamentos y anunciaba que tomaría medidas drásticas jamás vistas en la Unión. Sin embargo, al parecer las medidas van en dirección opuesta.

Ya para 2017, Trump había designado a Alex Azar como el nuevo secretario de salud y servicios sanitarios de los Estados Unidos. Resumiendo,  Azar en su currículo tiene el mérito de haber sido durante 5 años el presidente de Eli Lilly, la mayor compañía farmacéutica del país. En cuanto a Trump y las farmacéuticas, estas lo acusan de tomarlas como chivo expiatorio para ganar popularidad.

Paralelo a este escenario, o complementándolo, está la política sanitaria de los Estados Unidos donde los hospitales y las aseguradoras negocian directamente con las compañías farmacéuticas el precio de los medicamentos. Es decir, un hospital de la ciudad puede pagar menos por cierto medicamento que un hospital de la zona rural dado el volumen de compra. No sucede así en los países con una política sanitaria pública.

¿Y el ciudadano? ¿Y Dorian Carra?

En medio de esta batalla legal, comercial y hasta mediática, es importante preguntarse ¿dónde queda el ser humano? ¿Queda como un simple caso ilustrativo del problema? ¿Queda como una estadística más?

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Dr.  Tedros Adhanom Ghebreyesus,  dijo el día de los Derechos Humanos en 2017:

«El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social».

Todos tenemos derecho a la salud, al cuidado y al amor. Es un derecho básico, irrenunciable e irrebatible. Niños como Dorian Carra tienen el derecho de recibir su dosis diaria de insulina sin el miedo a perder algún día la vida, porque resulta que la marca de insulina que necesita es demasiado costosa.

Guerra de la insulina: a pesar de todo hay esperanzas

Hay una puerta abierta para la curación de la diabetes tipo 1. En 2018, un grupo de investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa  probó con éxito en ratones y células humanas un nuevo fármaco que podría ser la cura para la enfermedad.

Hay mucho camino que recorrer hasta diseñar el grupo de moléculas sintéticas que den con el medicamento idóneo. De ser así, de poder trasladar estos hallazgos a los seres humanos, se puede prevenir la diabetes tipo 1. Sin embargo, en el camino a los ciudadanos, seres humanos nos toca recordar y hacer valer nuestros derechos. ¿Tú qué piensas?

Más información en Cambio16

Puedes leer también:

https://www.cambio16.com/ciencia-y-tecnologia/bill-gates-dona-50-millones-buscar-curas-alzheimer-listas-usar/

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: compañías farmacéuticasDerechos Humanosdiabetesdiabetes tipo 1marcas
Artículo anterio

Premios Óscar 2019: Roma marca un hito con 10 nominaciones

Próximo artículo

Piden siete años de cárcel para La Manada por el caso de Pozoblanco

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

tortura en Venezuela
C16Denuncia Derechos Humanos

Informe Provea: Aumentaron un 148% los casos de tortura en Venezuela

14/05/2022
maldad sevicia
C16Denuncia Derechos Humanos

Sobre la maldad y la sevicia

09/05/2022
historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
México trata de mujeres
C16Denuncia Derechos Humanos

Aumenta en México la trata de mujeres y niñas

27/04/2022
Next Post
La Manada protagoniza otro caso de abuso sexual por atentar contra una joven en la localidad cordobesa de Pozoblanco en 2016

Piden siete años de cárcel para La Manada por el caso de Pozoblanco

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In