• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Energía16 > La guerra en Ucrania modificó los mercados energéticos globales y lo seguirá haciendo por décadas

La guerra en Ucrania modificó los mercados energéticos globales y lo seguirá haciendo por décadas

Mariela León by Mariela León
26/12/2022
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Mercados energéticos

La cantidad mundial de personas sin acceso a la electricidad ha comenzado a aumentar. Casi 100 millones de personas pueden volver a depender de la leña para cocinar en lugar de soluciones más limpias y saludables | Garakta-Studio

La invasión de Rusia a Ucrania, que podrá empeorar en 2023, impactó la geopolítica, la diplomacia y los mercados energéticos de Europa, con secuelas directas en el mundo. Expertos de la AIE afirman que ese cambio abrupto e inesperado seguirá modificando las fuentes de energía y los suministros durante las próximas décadas.

El mundo se encuentra en medio de su primera gran crisis energética global, un shock de una amplitud y complejidad sin precedentes. Las presiones en los mercados precedieron a la guerra. Pero las acciones del Kremlin convirtieron lo que se veía como una rápida recuperación económica luego de la pandemia en una agitación energética en toda regla.

Rusia ha sido, con mucho, el mayor exportador mundial de combustibles fósiles. Sin embargo, sus restricciones en el suministro de gas natural a Europa y las sanciones europeas a las importaciones rusas de petróleo y carbón cortan una de las principales arterias del comercio mundial de energía. Todos los combustibles se ven afectados, pero los mercados de gas son el epicentro. Rusia pretende apalancarse exponiendo a los consumidores a muy altas facturas de energía

El World Energy Outlook 2022 de la Agencia Internacional de la Energía muestra que los precios de las compras spot de gas natural han alcanzado niveles inéditos. Superando regularmente el equivalente a 250 dólares el barril de petróleo. Los precios del carbón también llegaron a niveles récord, mientras que el petróleo subió muy por encima de los 100 dólares por barril a mediados de 2022 antes de volver a caer.

The era of rapid growth in global gas demand is coming to an end due to the current energy crisis.

Strengthened climate policies, high prices & energy security concerns are all accelerating this shift away from gas.

Read more in #WEO22 → https://t.co/PZHU60thzc pic.twitter.com/5rtHPCVdTt

— International Energy Agency (@IEA) December 23, 2022

Cambios en los mercados energéticos

Los altos precios del gas y el carbón representan el 90% de la presión al alza sobre los costos de electricidad. Para compensar las deficiencias en el suministro de gas ruso, Europa importó 50.000 millones de metros cúbicos adicionales de gas natural licuado en 2022 en comparación con el año anterior. No fue peor el impacto por la menor demanda de China, que frenó el consumo de gas por los cierres para frenar los brotes de covid-19 y el crecimiento económico moderado. La mayor demanda europea de GNL ha afectado el acceso al gas de otros importadores en Asia.

La crisis energética ha alterado los mercados energéticos, avivado las presiones inflacionarias y existe un riesgo inminente de recesión. Igualmente, ha permitido a los productores de combustibles fósiles una enorme ganancia inesperada de 2 billones de dólares por encima de sus ingresos netos de 2021. Los precios más altos de la energía también incrementa la inseguridad alimentaria en muchas economías en desarrollo.

.@IRENA's Renewable Energy Statistics 2022 shows that the amount of electricity generated from renewables reached 7468 TWh as of 2020.

While hydropower accounted for the largest share of the global total, wind & solar continued to dominate the expansion.👉https://t.co/1MV8bliGnO pic.twitter.com/rD5o2fL4qv

— IRENA (@IRENA) August 4, 2022

La carga más pesada recae sobre los hogares más pobres, que gastan una mayor parte de los ingresos se gasta en energía y alimentos. Es probable que 75 millones de personas que recientemente obtuvieron acceso a la electricidad pierdan la capacidad de pagarla. Esto significa que, por primera vez desde que comenzamos a rastrearlo, la cantidad total de personas en el globo sin acceso a la electricidad ha comenzado a aumentar. Casi 100 millones de personas pueden volver a depender de la leña para cocinar en lugar de soluciones más limpias y saludables.

Ante la escasez de energía y los altos precios, en las economías avanzadas los gobiernos han ofrecido más de 500.000 millones de dólares para proteger a los consumidores.

La crisis energética, ¿un revés a la transición?

Otras acciones han incluido aumentar la generación de electricidad a base de petróleo y carbón, extender la vida útil de algunas plantas de energía nuclear y acelerar los proyectos de energías renovables. Las medidas para reducir la demanda han recibido menos atención, pero una mayor eficiencia es una parte esencial de la respuesta a corto y largo plazo.

Los mercados energéticos siguen siendo extremadamente vulnerables. El shock energético es un recordatorio de la fragilidad e insostenibilidad del sistema actual. Los formuladores de políticas tratan de determinar si la crisis será un revés para las transiciones de energía limpia o una acción más rápida. En algunos sectores se culpó a las políticas climáticas y los compromisos de cero emisiones netas por contribuir al aumento de los precios de la energía. Pero hay poca evidencia de al respecto.

En las regiones más afectadas, las mayores proporciones de energías renovables se correlacionaron con precios de electricidad más bajos,y los hogares más eficientes. El calor electrificado han proporcionado un amortiguador importante para algunos consumidores, pero insuficientes.

Energy markets have changed following Russia’s invasion of Ukraine, not just for the time being but for decades to come

Responses to the crisis promise to make this a historic turning point toward a cleaner, more affordable & more secure energy future ⬇️ https://t.co/DaupTYPhOR

— Fatih Birol (@fbirol) December 23, 2022

La crisis obliga a poner el foco en los gobiernos y en cómo reaccionan. Además de las medidas a corto plazo, muchos gobiernos tratan de diversificar el suministro de petróleo y gas mientras aceleran el cambio estructural.

Los tres escenarios explorados en el World Energy Outlook 2022 se diferencian principalmente por los supuestos referidos a las políticas gubernamentales.

Estimaciones en las próximas décadas

En el análisis de la AIE están el escenario de políticas establecidas (STEPS) que muestra la trayectoria implícita en la configuración de políticas actual. El escenario de compromisos anunciados (APS) que asume que todos los objetivos a los que se aspira anunciados por los gobiernos se cumplen. Incluidos sus objetivos de acceso a energía y cero neto a largo plazo. Y el escenario de emisiones netas cero para 2050 (NZE) que traza la estabilización del 1,5 °C junto con el acceso universal a la energía sostenible para 2030.

Las nuevas políticas en los principales mercados energéticos ayudan a impulsar la inversión anual en energía limpia a más de 2 billones de dólares para 2030 en STEPS. Un aumento de más del 50 % desde hoy.

La energía limpia es una gran oportunidad para el crecimiento y el empleo. Para 2030, gracias en gran parte a la Ley de Reducción de la Inflación, en Estados Unidos crecerán dos veces y media las adiciones anuales de capacidad solar y eólica, y siete veces las ventas de automóviles eléctricos.

Demand for #OPEC crude in 2023 also remained unchanged from the previous month’s assessment to stand at 29.2 mb/d, which is 0.6 mb/d higher than in 2022. #MOMR pic.twitter.com/XMTrOhSLJj

— OPEC (@OPECSecretariat) December 13, 2022

Los nuevos objetivos estimulan la construcción masiva de energía limpia en China, lo que significa que su consumo de carbón y petróleo alcanzará su punto máximo antes de que finalice la década.

En paralelo, el rápido despliegue de las energías renovables y las mejoras en la eficiencia en la Unión Europea reducen la demanda de gas natural y petróleo en un 20 % y la de carbón en un 50 %. Un impulso al que se suma la urgencia de encontrar ventajas económicas e industriales más allá gasolina rusa.

Energías e impactos ambientales

El programa Green Transformation (GX) de Japón proporciona un importante impulso de financiación para tecnologías que incluyen hidrógeno y amoníaco de bajas emisiones nucleares. Mientras que Corea del Sur también intenta aumentar la energía nuclear y renovable en su combinación energética. La India avanza hacia su objetivo de capacidad renovable nacional de 500 gigavatios (GW) en 2030. Ya las energías renovables satisfacen dos tercios de la demanda de electricidad.

Fossil fuels are a dead end – for our planet, for our humanity & for our economies.

At #COP27, experts & activists call for a transition to renewables as pathway to energy security, green jobs and a livable future. https://t.co/zQ4PsJhDBN pic.twitter.com/4WFOPBYYsS

— United Nations (@UN) November 15, 2022

Por primera vez, un escenario basado en las políticas prevalecientes tiene una demanda global para cada uno de los combustibles fósiles que muestra un pico o una meseta. En STEPS, el uso de carbón vuelve a caer en los próximos años, la demanda de gas natural alcanza una meseta a finales de la década. Mientras que el aumento de las ventas de vehículos eléctricos estabiliza la demanda de petróleo a mediados de la década de 2030. A mediados de siglo disminuirá ligeramente.

La demanda total de combustibles fósiles disminuirá constantemente en los mercados a partir de mediados de esta década en alrededor de 2 exajulios por año hasta 2050. Una reducción anual equivalente a la producción de por vida de un gran campo petrolero.

El uso global de combustibles fósiles aumentó junto con el PIB desde el comienzo de la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Revertir este aumento mientras continúa la expansión de la economía global será un momento crucial. La participación de los combustibles fósiles en la combinación energética global ha sido obstinadamente alta: el 80% durante décadas.

Reducir las altas temperaturas

El reporte de la AIE advierte que en 2030 la participación de los fósiles en STEPS caerá por debajo del 75%, y ligeramente por encima del 60% para 2050. Se alcanza un punto alto para las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía en STEPS en 2025. Con 37.000 millones de toneladas por año, y vuelven a caer a 32.000 millones para 2050. Estaría asociado con un aumento de alrededor de 2,5 °C en la temperatura promedio global para 2100. Un resultado mejor que el proyectado hace algunos años.

El impulso político renovado y avances tecnológicos logrados desde 2015 han reducido alrededor de 1°C del aumento de temperatura a largo plazo. Sin embargo, una reducción de solo el 13 % en las emisiones anuales de CO2 hasta 2050 en STEPS está lejos de ser suficiente para evitar los impactos severos del cambio climático.

Lee también en Cambio16.com:

La crisis energética irrumpe en el camino a las renovables, ¿por qué será tan complicada la transición?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Internacional de EnergíaCombustibles FósilesEnergías RenovablesGuerra en UcraniaMercados Energéticos
Previous Post

Una investigación muestra por qué la amistad entre hombres es difícil y compleja

Next Post

La basura espacial del hombre, 130 millones de objetos flotando, un peligro para las telecomunicaciones y las futuras misiones

Citations & References:

Report World Energy Outlook 2022. Iea.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
gas natural
Energía16

La UE afronta este año un déficit potencial de gas natural

23/01/2023
Next Post
basura espacial

La basura espacial del hombre, 130 millones de objetos flotando, un peligro para las telecomunicaciones y las futuras misiones

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In