• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > La humanidad ha emitido más metano de lo que se pensaba

La humanidad ha emitido más metano de lo que se pensaba

Manuel Tomillo C. by Manuel Tomillo C.
22/02/2020
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La actividad humana atenta contra el ambiente

La actividad humana atenta contra el ambiente

Un nuevo estudio indica que los humanos hemos emitido gas metano a la atmósfera en una proporción mucho mayor a la que anteriormente se había calculado.

Según la investigación publicada por la revista científica estadounidense Nature, el hombre es responsable del 25% al ​​40% de las emisiones.

El metano es uno de los gases de efecto invernadero más potentes: aproximadamente 28 veces más efectivo que el dióxido de carbono para atrapar el calor en la atmósfera y es responsable de aproximadamente una cuarta parte del calentamiento global.

Es producido naturalmente por animales, volcanes y humedales, pero también es un subproducto de la producción de petróleo y gas. Es esta última forma de metano en la que se centró el estudio.

Two new studies in @sciencemagazine and @nature are likely to trigger more debate about the sources of climate-warming methane emissions and what’s to blame for them.https://t.co/qR7Rl5l8XR

— InsideClimate News (@insideclimate) February 21, 2020

¿Cómo lo descubrieron?

Los investigadores utilizaron mediciones del núcleo de hielo de Groenlandia desde 1750 hasta 2013, además de datos anteriores de la Antártida. Derritieron el hielo para liberar las pequeñas cantidades de aire antiguo que estaba atrapado.

Estos actuaron como una especie de cápsulas del tiempo, lo que permitió obtener una instantánea del gas metano en la atmósfera en ese momento. Utilizaron el isótopo carbono-14, que proviene de seres vivos, para determinar si el metano que encontraron provenía de fuentes biológicas.

Hasta 1870, cuando se comenzó a usar combustibles fósiles, casi todo el metano provenía de estas fuentes. Después de eso, hubo un aumento en el metano que no tenía carbono 14, de fuentes fósiles antiguas en las que el isótopo había desaparecido.

Eso permitió a los investigadores comparar el metano natural con el causado por la actividad humana, posible responsable del efecto invernadero.

Globally, peatlands hold more than twice as much carbon as the world’s forests do. But in many places, humans have turned them from long-term carbon sinks into carbon sources. Scotland has emerged as a leader in the effort to restore its peatland. https://t.co/Ytp7PsEI0e

— Nature (@nature) February 13, 2020

Una oportunidad para controlar

Si los humanos crean más metano, hay una oportunidad aún mayor de controlar cuánto liberamos.

El gas metano permanece en la atmósfera durante solo una década (en comparación con 200 años para el dióxido de carbono).

Por lo tanto, los esfuerzos para reducir el metano, que proviene principalmente de la producción y el transporte de gas y petróleo, podrían generar grandes dividendos de inmediato.

Otra investigación reciente del diario The New York Times también descubrió que se están liberando grandes cantidades de metano de las instalaciones de petróleo y gas en Estados Unidos. Encontró que incluso algunos de estos lugares abandonados continúan con fugas mucho después de que están fuera de uso.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también:

Derretimiento continuo y masivo del hielo antártico por calentamiento global

Derretimiento continuo y masivo del hielo antártico por calentamiento global

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento Globalcarbono 14contaminaciónEcologíaHumanidadHumanosMetanoplaneta tierra
Previous Post

Hija de Steven Spielberg comienza una carrera como actriz porno

Next Post

Tecnología de puntos cuánticos podría movilizar aviones con energía solar

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Cultura

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Manuel Tomillo C.

Manuel Tomillo C.

Venezolano radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Santa María. Redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Con más de 20 años de experiencia en medios impresos y digitales. Especializado en temas de Venezuela, internacionales, política, cultura, tecnología y entretenimiento. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
Puntos cuánticos

Tecnología de puntos cuánticos podría movilizar aviones con energía solar

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In