• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Desarrollo Humano > En Occidente, la India es mucho más que yoga

En Occidente, la India es mucho más que yoga

Mariela León by Mariela León
14/09/2023
in Desarrollo Humano
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
la India Occidente

| IgorChus /iStock

La India se descorre ante los ojos del mundo como un referente mundial en tecnologías de la información, tercerización de procesos de gestión, e industrias tan disímiles como la automotriz, farmacéutica y textil. Para unos, predecible; para otros, sorprendente en la distancia. Más allá de la exitosa misión espacial en el polo sur de la Luna, la India ha acaparado la atención de Occidente en forma más activa de lo perceptible a través de los siglos: religión, filosofía y formas de ver la vida. El yoga, por ejemplo, es la práctica más masiva en EE UU y en otros lugares del hemisferio.

La multitudinaria India y su avasallante cultura han ido permeando poco a poco en la occidental. Rica en contrastes y cercanías. Mick Brown, redactor jefe de The Telegraph es un veterano periodista y escritor británico dedicado a la cobertura de arte, cultura, música. También a la historia de la espiritualidad y la religión, en particular de la India. En su más reciente artículo, publicado en Literary Review. desvela los momentos más relevantes del encuentro de estos mundos.

Detalla la fascinación de Occidente por las creencias religiosas del subcontinente indio. Desde la fundación de la Asiatick Society en 1783, dedicada al estudio de «todo lo realizado por el hombre o producido por la naturaleza» en Asia, hasta los escarceos de los Beatles con Maharishi Mahesh Yogi y la Meditación Trascendental en la década de 1960.

El yoga se ha masificado en EE UU y en muchos países del mundo | Pixabay

El relato comienza con ‘La luz de Asia’ (1879), de Edwin Arnold. Una vida poética de Buda que, según Brown, fue «la única responsable de introducir las enseñanzas religiosas y filosóficas de la India en Occidente». En Gran Bretaña, el libro se convirtió en un éxito de ventas.

🇮🇳-🇦🇪-🇸🇦-🇯🇴-🇮🇱 +🇺🇸 India-Arab-Med Corridor rail road deal to be signed at G20 bw #India, #SaudiArabia, #UAE, & #USA, according to @BarakRavid on @axios

➡️As I predicted 2 years ago in this 44-page report 👇 https://t.co/9hPslJ8CHh

— Prof. Michael Tanchum (@michaeltanchum) September 7, 2023

La influencia de la India en Occidente

Las historias de Mick Brown da vueltas y vueltas en una serie de biografías ricamente detalladas y muy entretenidas, de varios místicos y gurús y sus devotos occidentales. Está la historia, por ejemplo, de Allan Bennett, amigo de Aleister Crowley: se convirtió en el primer inglés en ser ordenado monje budista, lo que condujo a la fundación de la Sociedad Budista de Gran Bretaña e Irlanda en 1907.

Asimismo está la historia de Annie Besant, la activista social que se volvió devota de un swami hindú llamado Narendranath Datta. También conocido como Swami Vivekananda, que fue una influencia clave en ‘Las variedades de la experiencia religiosa’ (1902) de William James. Desde Vivekananda, Brown traza conexiones con la fundación de la Sociedad Vedanta del Sur de California en 1929, que se hizo famosa gracias a Christopher Isherwood, y a través de Madame Blavatsky hasta la teosofía, el ocultismo y más allá.

https://t.co/TDpO1FDkji@mickbrownwriter @HurstPublishers

— Michael Dwyer (@MikeDwyerMike) August 31, 2023

Quizás la historia más extraña y memorable de su libro ‘The Nirvana Express’ es la de Krishnamurti. El joven indio que efectivamente se convirtió en un juguete espiritual para un grupo de ricos excéntricos ingleses. En particular, Lady Emily Lutyens, pero que de alguna manera logró liberarse de su patrocinadores y mentores, desarrollando una filosofía propia y única.

Una vez que el relato de Brown llega a las décadas de 1950 y 1960, es cierto que se desvía un poco. Por otra parte, también lo hacen sus temas, desde los Beats hasta Timothy Leary y los Hare Krishnas. Según Brown, el último gurú de la India importante que conquistó Occidente fue Bhagwan Shree Rajneesh, también conocido como Osho. Conocido como el “gurú del sexo” en la India y “el gurú de Rolls-Royce” en Occidente.

Legado indio en el liderazgo global

Mick Brown lo describe como «el primer gurú auténtico de la ‘generación yo’… perfectamente en sintonía con las sensibilidades de una generación que daba por sentado las comodidades materiales». Hemos recorrido un largo camino desde el Bhagavad Gita. Desde Buda hasta Bhagwan, ‘The Nirvana Express’ traza una historia de religión e ideas que primero surgieron y luego entraron en un declive pronunciado, tal vez terminal.

Happy publication day to @mickbrownwriter @HurstPublishers – his book 'The Nirvana Express' is one of our books of the month #spirituality https://t.co/mL8v7Ssiu5

— Independent Books (@indybooks) September 7, 2023

Los coqueteos de la India y Occidente son recreados y más aún, documentados por el periodista y escritor británico en sus otros libros ‘American Heartbeat: Travels from Woodstock to San Jose by Song Title’ (1994). Y ‘The Dance of 17 Lives: The Incredible True Story of Tibet’s 17th Karmapa’ (2004), entre otros. Además de sus colaboraciones en The Guardian y The Sunday Times.

Más recientemente, escribe, el legado de la India en Occidente se patentiza en sus líderes. El primer ministro británico y el vicepresidente estadounidense son hijos de inmigrantes de origen indio. Rishi Sunak es nieto de hindúes punjabíes que emigraron al este de África y la madre de Kamala Devi Harris es una brahmán tamil. La actual y anterior ministra del Interior británica, Suella Braverman y Priti Patel, también son de origen indio.

Los candidatos para la nominación presidencial republicana de 2024 incluyen a Vivek Ramaswamy, hijo de brahmanes tamiles, y Nikki Haley, hija de punjabi sikhs. Ningún otro grupo de inmigrantes en Gran Bretaña o Estados Unidos ha crecido tan lejos y tan rápido.

Mientras tanto, India se ha convertido en el mayor “Estado pivote” en la rivalidad entre EE UU y China que dará forma a las próximas décadas.

Todo el mundo hace yoga en EE UU

El acercamiento de la India y Occidente es cada vez más reconocido y palpable. En 2005, durante el segundo gobierno de Bush, se le negó la visa a Narendra Modi, entonces primer ministro de Gujurat. Esto significó que no pudo ingresar a EE UU, recuerda Brown en Literary Review.

Obama, en cambio, dio la bienvenida a Modi como primer ministro de la India en 2014. Desde entonces, las gestiones Trump y Biden han hecho lo mismo. En junio, cuando Modi visitó la Casa Blanca, Biden habló de un “futuro compartido” que incluía colaboración en tratamientos contra el cáncer. Vuelos espaciales, energía limpia, computación cuántica, cadenas de suministro de semiconductores y ejercicios militares.

Yoga has taken over Times Square in New York City for the Summer Solstice ☀️🧘‍♀️🧘 pic.twitter.com/uE0P1BVmTk

— NewYorkCityKopp (@KellyrKopp) June 21, 2023

Mientras Modi estaba en Estados Unidos, celebró el Día Internacional del Yoga dirigiendo una clase de yoga en la sede de la ONU. Esto atrajo pocos comentarios en los medios estadounidenses. Todo el mundo hace yoga en Estados Unidos. El yoga es ahora tan americano como las fajitas y casi tan auténtico. Modi haciendo el perro boca abajo tampoco encajaba en la narrativa emergente. Todavía se ven calcomanías de Gandhi en los parachoques de Subaru en las ciudades universitarias y frascos de salsa rogan josh de Patak por todas partes. Pero en Nueva York y Washington, DC, India ahora significa lo difícil: política, armamento, finanzas, tecnología y un Baluarte de 1.400 millones de personas contra China.

No hace mucho, el mayor producto de exportación de la India a Occidente, aparte de las personas, era la espiritualidad. Brown, conocedor y enamorado de la cultura de la India, no se guarda para sí innumerables historias y casos de la relación de estos mundos.

Mercantilismo y espiritualidad

Recuerda el periodista y escritor, en un salto en la historia, que en 1932, otra figura espiritual india, Meher Baba, fue a Hollywood. Baba era real, es decir, un impostor talentoso que predicaba la compasión universal, como todas las demás personas en Hollywood. Su mensaje central, que luego Bobby McFerrin utilizó para una letra, era “No te preocupes, sé feliz”. “Para mí el sexo no existe”, dijo Baba, aunque le gustaba jugar al cricket.

There’s no luck — everything’s already there.

–Yogi Sri #DharmaMittra pic.twitter.com/28gRSgdJFs

— Dharma Yoga Center (@DharmaYogaNYC) September 8, 2023

Mientras merodeaba por Hollywood con “el objetivo principal de acelerar el proyecto cinematográfico sobre su vida”, hizo acercamientos espirituales a Tallulah Bankhead, la novelista Mercedes de Acosta y Greta Garbo. Después de desencantarse con él, Mercedes de Acosta transfirió su afecto y lealtad a Sri Ramana Maharshi, quien también predicaba la felicidad y la compasión universal pero prefería el silencio.

Brown orienta su relato hacia los años sesenta. Desconcertada por la comodidad de la posguerra y la mercantilización de las drogas, una generación tomó en serio a personas como Maharishi Mahesh Yogi, el inventor de la meditación trascendental.

El principio de explotación mutua ya había sido establecido cuando el Maharishi entró en escena. Krishnamurti se había preparado para abordar la crisis espiritual de Occidente en sus propios términos a través de su lectura de Nietzsche y Dostoievski. El Maharishi difícilmente podía quejarse cuando los refugiados californianos del nazismo inventaron el Movimiento del Potencial Humano. Él también había “leído extensamente la literatura sobre psicología y psiquiatría del siglo XX”.

Con los pies en la tierra

El Maharishi supuestamente les dijo a los Beach Boys que si meditaban se convertirían en “el grupo más influyente del mundo”. Prometió a la American Broadcasting Corporation que los Beatles aparecerían en un especial de televisión. «No es un hombre moderno», explicó George Harrison a sus compañeros de banda. «Simplemente no entiende estas cosas». El Maharishi entendía el mundo moderno mejor que George. Por eso “parecía tener siempre un contable a su lado”. Dios está en los detalles, especialmente cuando se trata del asunto de la religión.

Lee también en Cambio16.com:

La India, el despertar de un nuevo gigante asiático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Estados UnidosiluminaciónLa IndiaNueva YorkOccidenteReligiónYoga
Anterior

Edición 2300: Los ESG son un buen negocio

Siguiente

El problema de la muerte en Tolstoi

Citations & References:

Don’t Worry, Be Happy. Literaryreview.co.uk

Sex-gurus and vegetarians – how the West fell under India’s spell.Telegraph.co.uk

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

enseñar a pensar
Desarrollo Humano

En lugar de obsesionar a los niños con memorizar hechos, enseñémosles a pensar

21/09/2023
The Line cambio climático
Cambio Climático

The Line es un infierno en línea recta, nunca una ciudad sostenible

20/09/2023
morir automático
Desarrollo Humano

Piloto automático_

20/09/2023
Charlot Chaplin
Desarrollo Humano

Vuelve el espíritu de Charlot

15/09/2023
Next Post
muerte Tolstoi

El problema de la muerte en Tolstoi

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In