• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > La inversión energética tendrá su peor caída en la historia

La inversión energética tendrá su peor caída en la historia

Francisco Rios by Francisco Rios
27/05/2020
in Medioambiente y Naturaleza, Mundo, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
inversión energética

La AIE, con sede en París, dijo que las bajas inversiones podrían tener graves repercusiones para la seguridad energética

Todos los sectores comerciales se han visto afectados por la crisis sanitaria de la COVID-19. La Agencia Internacional de Energía prevé que las inversiones energéticas mundiales se desplomarán este año en torno a un 20%, lo que equivaldría a unos 400.000 millones de dólares.

Una caída de esa magnitud será la mayor baja de la historia en el sector energético. Un duro golpe a la transición de energías limpias.

#UPSTREAM | COVID-19 provocará caída en inversión en energía del 20%: AIEhttps://t.co/52ulv4dHj0 pic.twitter.com/mF6pzSUbxu

— Oil&Gas Magazine (@OilGasMagazine) May 27, 2020

La AIE dijo que las bajas inversiones podrían tener graves repercusiones para la seguridad energética a medida que la economía mundial se recupera de la pandemia.

«La caída histórica de la inversión energética mundial es profundamente preocupante por muchas razones. Significa la pérdida de empleos y oportunidades económicas hoy, así como la pérdida de suministro de energía que podríamos necesitar mañana una vez que la economía se recupere», dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE

Pérdida de ingresos

El sector de energía renovable iba tomando auge cada vez más. A principios de año la inversión mundial en energía iba camino a un aumento del 2% en 2020, lo que significaba su mayor crecimiento en las estadísticas registradas por la AIE. Solo en 2019 se había invertido 1,8 billones de dólares.

La AIE dijo que los ingresos de los Estados y el sector se reducirán en más de 1 billón de dólares en 2020 debido a la caída de la demanda de energía y a la bajada de los precios.

La mayoría de las empresas energéticas mundiales han recortado sus inversiones de forma abrupta desde que la COVID-19 se expandió por todo el mundo.

El gasto en instalaciones solares en hogares y empresas se ha visto fuertemente afectado. Igualmente, lLas inversiones para nuevos proyectos eólicos y solares a escala de servicios públicos se redujeron a sus niveles más bajos desde hace tres años.

Los riesgos no es solo la baja inversión sino también las pérdidas de dinero. La Agencia de Energía Internacional afirmó que el aumento de las deudas después de la crisis sanitaria planteará riesgos duraderos para las inversiones.

Un panorama complicado

Los pronósticos no son alentadores cuando se suman todos los elementos. Una combinación de caída de la demanda, precios bajos y aumento en los casos de impago son las secuelas del coronavirus en el sector energético.

Todo esto significa que los ingresos de energía destinados a los gobiernos y la industria caerán en más de 1 billón de dólares, unos 912.547 millones de euros en 2020. El petróleo representa la mayor parte de esta disminución. Por primera vez el gasto mundial del consumidor en petróleo caerá por debajo de la cantidad gastada en electricidad.

Otro factor que está sufriendo es la eficiencia energética. Otro pilar fundamental en la transición hacia una energía limpia. Se avizora que la inversión estimada en aplicaciones de eficiencia y uso final disminuirá entre un 10% y un 15% a medida que las ventas de vehículos y la actividad de construcción se debiliten.

Aunque con el confinamiento de las personas los niveles de emisiones de CO2 se han reducido, la AIE no es optimista. «La crisis ha traído bajas emisiones, pero por todas las razones equivocadas», enfatizó Briol.

El director de la AIE agregó que para lograr una reducción duradera en las emisiones globales, será necesario un rápido aumento en la inversión en energía limpia. Briol considera crucial la respuesta de los responsables de formular políticas para recuperar el ascenso de las energías renovables.

Lee también:

Estados Unidos considera que Hong Kong pierde autonomía con China

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoEnergía RenovableInversión en EnergíaPetróleosector energético
Previous Post

5,59 millones de contagios y 350.531 fallecidos en el mundo

Next Post

Pospuesto el lanzamiento del SpaceX por mal tiempo

Citations & References:

https://www.iea.org/ Agencia Internacional de Energía 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
Lanzamiento del SpaceX Falcon 9

Pospuesto el lanzamiento del SpaceX por mal tiempo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In