• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > La judicatura se vuelca en la lucha contra la violencia machista

La judicatura se vuelca en la lucha contra la violencia machista

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
24/11/2016
in PLANETA, SOCIEDAD
0

Por Iñigo Aduriz
24/11/2016

  • 016 es el teléfono de atención a las víctimas de la violencia machista
  • ONU insta a gobiernos a tomar medidas contundentes contra la violencia contra las mujeres
  • Vuelve el «Día Naranja» contra la violencia contra las mujeres

Las recientes novedades que ha producido el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género dependiente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han servido, desde principios de mes y hasta esta misma semana, a las altas instituciones de la judicatura española para mostrar su compromiso contra la violencia machista que, en lo que va de año, ya se ha cobrado la vida de más de 40 mujeres y cuya lucha celebra su día internacional mañana viernes. Los principales responsables de la Justicia han querido plantear cuáles son los pasos que se deben dar para mejorar la atención a las víctimas tanto desde la administración judicial como a través de campañas de la concienciación de la sociedad para erradicar esta lacra.

“Hemos de ser capaces de trasladar a las víctimas de la violencia de género que no van a estar indefensas”, aseguraba este martes el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, durante la entrega de los XII Premios del Observatorio, que tuvo lugar en Madrid y que este año han recaído en los abogados del turno de oficio, entre otros. “Hemos de ser capaces de trasladarles que, cuando den el paso de enfrentarse a su maltratador, no van a estar indefensas y que las instituciones van a ponerse de su lado para ayudarlas”, insistió, según informa en una nota el propio CGPJ. En su opinión, los poderes públicos, entre los que se incluye, tienen “la obligación y la responsabilidad” de hacer cuanto esté a su alcance “para erradicar la violencia contra las mujeres actuando desde el mismo origen del problema”. No obstante, consideró que esos resultados no se podrían “sin contar con la sociedad civil”.

Ángeles Carmona, vocal del CGPJ y presidenta del Observatorio, considera, por su parte, que es necesario un mensaje de esperanza y recalca que su meta es que no haya ni una mujer más asesinada. Esta semana, la jueza ha recalcado, en todo caso, que queda trabajo por hacer, empezando por la necesidad de romper el silencio de las víctimas, garantizarles una ayuda integral, perseverar en la educación en valores de igualdad y respeto y aplicar la Justicia. “En nuestras manos, las de las instituciones, las de las entidades sociales, las de la propia sociedad y las de los medios de comunicación está poder lograrlo”, recalcó Carmona.

Justo a principios de mes, el organismo que ella dirige presentaba una Guía Práctica para aplicar la ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. La actualización del documento, que se editó por primera vez en 2008, recoge las últimas modificaciones legislativas en la materia y, según apunta el propio Observatorio, “tiene como objetivo servir de soporte y ayuda al trabajo diario de los órganos judiciales con competencia en violencia sobre la mujer, unificando la forma de proceder en estos juzgados para que el tratamiento y la protección de las víctimas sea igualitario en todo el territorio nacional”.

Como explica Carmona en la presentación del texto, las principales novedades que se han producido en los últimos años tienen que ver con la puesta en marcha de la Ley del Estatuto de la Víctima del Delito, el Real Decreto por el que se aprobó el Reglamento de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas, la Reforma del Código Penal, la Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Real Decreto por el que se modificó el régimen de tasas en el ámbito de la administración de justicia y el sistema de asistencia jurídica gratuita o la Ley Orgánica de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia.

“Ello junto a otras medidas de mejora en la protección de la víctima, como el nuevo protocolo de valoración policial del riesgo y gestión de la seguridad, son instrumentos que sin duda alguna van a suponer un gran avance en la lucha por la erradicación de la violencia de género en España y en la mejora de la coordinación institucional para la protección integral de la mujer víctima de violencia de género y de sus hijos e hijas”, apunta el texto.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, a través del número telefónico de marcación abreviada 016. Además las consultas se pueden dirigir por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@msssi.es

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Barcelona y Atlético primeros en sus grupos de Champions

Next Post

Cospedal: «La seguridad de España está amenazada»

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

Batidoras de vaso ecologica
SOCIEDAD

¿Cómo funcionan las batidoras de vaso ecológicas?

08/02/2023
Medioambiente y Naturaleza

La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

08/02/2023
terremotos desprevenidos
Medioambiente y Naturaleza

Por qué todavía los terremotos nos pillan desprevenidos y la ciencia no los puede pronosticar como hace con las lluvias

07/02/2023
pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
Next Post

Cospedal: "La seguridad de España está amenazada"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In