SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Sociedad > La mejor ciudad del mundo

La mejor ciudad del mundo

Alba Galocha by Alba Galocha
29/04/2017
in Actualidad, Sociedad
0

Por Cambio16

Si sólo dispone de una o dos semanas para recorrer Australia, lo mejor es centrarse en una de las ciudades que rodean el gran desierto que es el centro del país. Melbourne es una de ellas. En el estado de Victoria, en el sudeste, se encuentra esta urbe, la segunda más grande del continente. Un cuarto de su población nació en el extranjero, por eso podría decirse que es la ciudad más europeizada del país en la que, a pesar de estar a miles de kilómetros de distancia, no se nota una gran diferencia cultural con respecto a Europa.

En 2011 Melbourne fue nombrada por The Economist la mejor ciudad del mundo en la que vivir, y es que la vida parece más fácil allí. Para mí, la mejor época para visitarla es durante los meses de diciembre o enero, que corresponden a su verano. En estas fechas las temperaturas varían entre los 20º y los 40ºC, pero sin duda, cualquier época es buena para recorrerla. En el otoño, nuestra primavera, el clima es más cálido y menos extremo.

La modelo Alba Galocha en el museo Heide.
La modelo Alba Galocha en el museo Heide.

Los australianos tienen fama de ser gente simpática, amigable y fácil, y no voy a ser yo quien diga lo contrario. No hay nada más sencillo que enamorarse de su estilo de vida. Una vez en el país es normal sentir que se quiere dejar todo atrás y quedarse allí para ser feliz, ya que en este lugar la calidad de vida es muy buena.

Este rincón del país es azul y verde, un paraíso para los amantes de la naturaleza. Una de las cosas que más llama la atención de Melbourne es lo limpio que está. Tanto el aire como la calle. A nadie se le ocurre tirar una colilla al suelo.

La ciudad se baña en las aguas del río Yarra y se divide en barrios que se extienden hacia el sureste del centro, the city. El centro financiero, o Central Business District (CBD), aglutina los edificios más altos de Australia, como Eureka Tower, un rascacielos de 297,3 metros de altura situado en Southbank. De él destacan las últimas plantas, que están bañadas en oro en recuerdo a la rebelión de los mineros durante 1854.

Vista del distrito financiero y la Eureka Tower, con las últimas plantas bañadas en oro.
Vista del distrito financiero y la Eureka Tower, con las últimas plantas bañadas en oro.

Uno de los edificios más completos de este barrio es el Curtin House, donde hay diferentes locales, como el restaurante Cookie en la primera planta. En el segundo piso, The Toff in Town está ambientado con música en directo y sirve cócteles que hacen perder el sentido a la segunda copa. También hay una librería llamada Metropolis en el tercer piso y en la azotea se puede comer una hamburguesa y, si es verano, disfrutar de una sesión cine al aire libre con vistas únicas de la ciudad.

Durante la visita a la ciudad, recomiendo probar un flat white, un café hecho con doble de café y leche, y uno de los mejores inventos que los australianos han traído a Europa. El mejor lo preparan en Jungle Juice, una cafetería en un pequeño callejón en el que el visitante parece encontrarse en Tokio. Está cerca de la monumental estación de Flinders St.,  la más grande de la ciudad, con una leyenda detrás. Se dice que, por un descuido, sus planos se traspapelaron con los de la estación de Bombay y eso provocó que se construyera, con su delicado perfil y altas torres a los lados, en medio de edificios de hormigón, cristal y metal.

Otro de los barrios más famosos de Melbourne es Windsor. Su punto de ebullición está en la calle Chapel, donde se aglutinan todas las tiendas y restaurantes de moda. Una visita obligada es el Chapel Bazaar, un establecimiento de grandes dimensiones en el que se puede encontrar de todo. Los artículos se presentan ordenados en vitrinas identificadas con un número, que ayuda a que el vendedor, que también es coleccionista de antigüedades desde hace años, encuentre rápidamente lo que se quiere comprar.

Librería The Searcher, en Smith St.
Librería The Searcher, en Smith St.

De todos, mi barrio favorito es Fitzroy, el más indie de los que rodean al centro. Recomiendo pasear sus calles, como Smith St., donde están las oficinas de Aesop, la gran marca australiana de productos para el cuidado de la piel. En Brunswick St. y Gertrude St. se encuentran algunas de las librerías más bonitas, como Title, donde se pueden hallar tesoros de segunda mano. También hay tiendas vintage y locales llenos de piezas de decoración como el Smith Street Bazaar o Retro Planet. Para hacer una pausa durante el día de compras, hay que ir al café De Clieu, donde sirven un excelente beicon.

Melbourne está llena de galerías, exposiciones temporales y pop up stores. Es una ciudad que apuesta por la estética y en ella el diseño y el arte se encuentran en cada esquina. Algunos de los museos más importantes son el Melbourne Museum, donde es fácil pasar varias horas paseando entre insectos, dinosaurios y arte aborigen australiano; The Art Gallery of Victoria, con sus dos sedes y exposiciones permanentes y temporales, y el Museo Heide de Arte Moderno, que se encuentra a 15 km. de la ciudad. Los amantes de la naturaleza no deben perderse una visita al Jardín Real Botánico, que también podría entrar dentro de la categoría de museo, y aglutina especies vegetales tanto comunes como únicas. En este lugar, los árboles hacen la función de monumentos. Es el caso del Eucalyptus camandulensis, que representa la conversión de Victoria en colonia independiente en 1830.

Para cerrar un viaje único hay que escaparse a la playa. Brighton Beach se encuentra a 15 km. de la ciudad y es famosa por las casetas de colores que se extienden por el paseo del litoral. El mejor plan en un día soleado es comprar fish & chips para llevar y sentarse en la arena a comer, a ver cómo pasa el tiempo cerca del mar, mientras en el horizonte se levantan los edificios de la ciudad más maravillosa en la que he estado. Hasta pronto Melbourne.

La ciudad

El emblemático comedor Pellegrini.
El emblemático comedor Pellegrini.

 Superficie: 9.990 km²
Fundación: 1835
4,5 millones de habitantes
A 878 km. de Sidney
A 17.300 km. de Madrid

Web de interés

www.visitmelbourne.com

Cómo llegar

 Hay vuelos desde Madrid:
Emirates con escala en Dubai
Thai con escala en Bangkok.
Se tardan 24 horas aproximadamente.

Dónde dormir

Crown Towers 5*, nº1 de los 171 hoteles de tripadvisor.com.
Robinsons in the City: nº 1 de los 30 hostales y pensiones de tripadvisor.com

Dónde y qué comer

“Durante su visita a Melbourne, probablemente descarte comer en un italiano. Gran error. El emblemático comedor Pellegrini (en la fotografía) mantiene su estética intacta desde hace décadas y es toda una referencia en la ciudad. En este establecimiento, ubicado en 66 Bourke Street, los comensales sólo pueden comer en la barra el menú compuesto por tres platos de pasta artesanal: espagueti boloñes-a, lasaña de carne o pasta con frutos de mar, que se acompañan de dos bebidas a elegir: agua del grifo (la australiana es la mejor) o granizado de melón casero. Todavía recuerdo el olor de esa cocina”.

*Puede seguir a Alba en su Twitter, en su Instagram (@albagalocha) y en blogs.vogue.es/teatime

 

Tags: Actualidad
Artículo Anterior

La enfermedad infecciosa milenaria no vencida

Próximo Artículo

Minuto a minuto: 150 muertos al estrellarse en Francia un avión que salió de Barcelona

Conforme a los criterios de
Saber más
Alba Galocha

Alba Galocha

Articulos Relacionados

Bielorrusia periodistas
C16Denuncia Derechos Humanos

Bielorrusia condena a prisión a dos reporteras por cubrir protestas

19/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Los llamados activistas o grupos antivacunas han ganado más fuerza en los últimos meses. REUTERS
Sociedad

Los movimientos antivacunas y la censura en las redes sociales

19/02/2021
Economía de la atención
Actualidad

Michael Goldhaber, el profeta de Internet: Ahora se lucha por la atención, el nuevo poder

14/02/2021
Próximo Artículo

Minuto a minuto: 150 muertos al estrellarse en Francia un avión que salió de Barcelona

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad