• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Los hongos pueden limpiar hasta derrames petroleros

Los hongos pueden limpiar hasta derrames petroleros

Mariela León by Mariela León
02/09/2023
in Medioambiente, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
hongos sanear la naturaleza

Los hongos, un mundo por descubrir/ Pixabay

Culturas milenarias le han dado distintos usos y percepciones. Desde levaduras -responsables de la fermentación de la cerveza y el pan- hasta el cultivo de setas como las trufas de Périgord. Apreciadas en la gastronomía por su aroma y gran valor económico. También en la fabricación industrial de antibióticos y como alucinógenos. Los hongos aún siguen encerrando un mundo complejo y casi infinito por descubrir: la micorremediación abre nuevas posibilidades para sanear la naturaleza.

Es un proceso que toma vuelo. Utiliza la capacidad biotransformadora de los hongos, basándose en su propio funcionamiento en la naturaleza. Empleando material considerado como residuos tóxicos para los humanos y degradándolos hasta liberar sus componentes, ya inocuos, a la naturaleza. El concepto es acuñado a Paul Stamets.

La idea de utilizar hongos para descomponer contaminantes existe desde hace algún tiempo. Pero la popularización de la micorremediación como una iniciativa de ciencia ciudadana se le debe mucho al estadounidense Stamets, micólogo, escritor y activista de la biorremediación.

| iStock

Antes del estallido de los medios micofílicos en los últimos cinco años y desde hace unas cuatro décadas, Stamets es la persona que mejor transmitía el impresionante potencial de los hongos, reseña Noéma Magazine, publicado por el Instituto Berggruen.

Delve into the magical, mysterious, and medicinal world of fungi — from mushrooms that clear oil spills to underground fungal networks that help tress communicate!

Featuring mind-blowing time-lapse photography, @brielarson narrates Fantastic Fungi — now on Netflix. pic.twitter.com/JBcNQEdYp0

— Netflix (@netflix) August 11, 2021

Sus libros fundamentaron el entusiasmo fúngico (relacionado con los hongos) de la contracultura en conocimientos y habilidades científicos reales. “MycoMedicinals: un tratado informativo sobre los hongos”, fue el primero. Le siguieron “Hongos de psilocibina del mundo”. “Cultivo de Hongos Gourmet y Medicinales”, “Jardinería con setas gourmet: paisajismo micológico”. “Hongos Psilocybe y su aliado”, pero el más reciente y más difundido es «Funcionamiento de micelio: cómo los hongos pueden ayudar a salvar el mundo».

Los hongos, grandes aliados para sanear la naturaleza

Libro de texto científico, manual de instrucciones y manifiesto espiritual a partes iguales, «Funcionamiento de micelio” se centra en aplicaciones de hongos ecológicamente beneficiosas para sanear y restaurar la naturaleza. Y de tecnología relativamente baja. Entrelazadas con lo que sólo puede describirse como una visión micológica de la vida y el universo.

Stamets tiene el don de hablar líricamente sobre el micelio, que describe como «vastas membranas celulares sensibles» sobre las que caminamos en cada «césped, campo o suelo del bosque». Es el micelio la parte “oculta” de los hongos, como las raíces de las plantas. Se trata además, de una serie de hifas o filamentos que constituyen una red de, literalmente, cientos de kilómetros bajo nuestros pies. Toda esta estructura de filamentos recuerda a las conexiones neuronales o, incluso, a Internet

When we join with fungi, we join with nature. 🍄🌱

📹: @HostDefense pic.twitter.com/w3zC5uoRoM

— Paul Stamets (@PaulStamets) July 5, 2023

“Al reclutar a los hongos como aliados, podemos compensar el daño ambiental infligido por los humanos”, escribe Stamets. “Creo que podemos alcanzar el equilibrio con la naturaleza utilizando micelio para regular el flujo de nutrientes. Ahora es el momento de garantizar el futuro de nuestro planeta y de nuestra especie asociándonos o funcionando con micelio”.

Stamets era y sigue siendo una especie de pregonero de circo del reino de los hongos, parado fuera de la gran carpa, invitando a los transeúntes a ver las maravillas que había dentro. Sus escritos y conferencias (muchos de los cuales están en línea) cristalizaron la visión mística del micelio como consciente y benéfico. Y la idea de los hongos como «aliados».

«Funcionamiento de micelio” inspiró a lectores con sus descripciones sobre cómo utilizar hongos para la restauración ecológica y sanear la naturaleza. En los años posteriores al experimento de la estera de pelo, del cual se sigue hablando, comenzaron a formarse grupos de entusiastas de las setas para experimentar con estos métodos.

Limpia mares de derrames petroleros

Un estadounidense en Ecuador fundó una organización sin fines de lucro, Amazon MycoRenewal Project, para limpiar los derrames de petróleo dejados por Texaco allí. Inspirado en el experimento de la esfera de pelo años atrás en las playas de San Francisco donde un grupo de voluntarios limpió otro derrame petrolero empleando un método poco ortodoxo.Aunque totalmente orgánico: cabello humano y hongos para sanear la naturaleza y la contaminación de los hábitats.

Era 2007 y un buque portacontenedores llamado Cosco Busan salía del puerto de Oakland, después de repostar combustible, cuando chocó de costado contra una de las torres del Puente de la Bahía. Entonces más de 53.000 galones de combustible se derramaron en la Bahía de San Francisco. Pronto se cerraron más de 50 playas públicas en varios condados. El petróleo mató a miles de aves costeras, dañó poblaciones de peces y contaminó mariscos. Descarriló la pesca local durante años.

The term "mycoremediation" refers to fungi breaking down complex synthetic compounds. During the reaction, interesting compounds are produced as a by-product, such as antibiotics. Despite being a fundamentally degradational process, mycoremediation can produce valuable outputs! pic.twitter.com/JkL2PwRR3R

— BIOHM (@biohmhome) March 29, 2022

El cabello, que absorbe naturalmente la grasa del aire y el agua, actúa como una esponja perfecta, dijo Lisa Gautier de San Francisco. Ella dirige una organización sin fines de lucro, Matter of Trust y recoge cabello humano de los salones del Área de la Bahía y lo envía a Georgia para tejerlo en alfombras. Y luego entrega al Departamento de Medio Ambiente de San Francisco para que absorba el aceite de motor usado.

En medio del desastre natural, Gautier dispuso de 1.000 tejidos de cabello para enfrentar la crisis. Coincidentemente Stamets estuvo en la ciudad para el Festival Verde. Lisa lo llamó desde la playa donde “había 80 surfistas usando nuestras esteras de pelo, tratando de limpiar el petróleo que llegaba a la orilla”.

Stamets le dijo que si podía encontrar un lugar para colocar el cabello graso, donaría micelio por valor de 10.000 dólares.

El gran trabajo de los micelios

Lisa encontró una compañía de carga local que le proporcionaría algo de combustible fresco, que un equipo de voluntarios mezcló con aceite de motor usado y luego empapó en nuevas esteras de pelo.

Stamets trajo en camiones los bloques de micelio prometidos desde Washington. Far West Fungi, una granja de hongos local, donó varios cientos más. Unos 30 voluntarios lo colocaron en capas al estilo lasaña: paja (un sustrato común para los hongos), bloques de micelio, tapetes de pelo empapados en aceite. Algunas semanas más tarde, habían brotado hongos de lo alto de la pila. Algunos sitios de noticias recogieron la historia.

'Mycoremediation' uses mushrooms to clear up environmental #pollution

From oil spills and pesticides, to dangerous contaminants from wildfires, the applications of this neglected field are broadening. New challenges could reignite the research effort. https://t.co/78B9QBUOgi pic.twitter.com/ZveMP8a6pc

— Geographical (@GeographicalMag) February 26, 2021

En una fotografía, Lisa sostiene un montón de tierra y paja, con hongos asomando a un lado, sobre una leyenda que describe: “Setas cultivadas a partir de aceite tóxico, que ahora no contienen toxinas”.

Desafortunadamente, eso no es exactamente lo que sucedió, recoge Noéma Magazine. Como explicó Ken Litchfield, un profesor de cultivo local que ayudó a organizar la instalación: «Los hongos crecían en la parte superior, donde hay suficiente oxígeno. Pero debajo, no crecía nada excepto bacterias anaeróbicas».

Aproximadamente un año después del derrame, Lisa encontró a un estudiante graduado de UC Berkeley llamado Thomas Azwell que estaba buscando un proyecto como parte de su investigación de tesis.

Azwell, ahora director del Disaster X-Lab de la Facultad de Ingeniería de UC Berkeley, estaba «preocupado porque con el experimento se iba a crear un desastre aún peor”. En poco tiempo, Thomas encontró un artículo que demostraba que los hongos no pueden degradar el combustible por sí solos. Las moléculas del combustible pesado son demasiado complejas.

Abono utilizable

Propuso algo más sencillo: el compostaje. Tomó la lasaña de la estera del cabello, mezcló los desechos vegetales y aireó regularmente. Y funcionó.

A fungus enthusiast finds a bright pink mushroom in #Australia – it's our Observation of the Week!

Read our blog post here: https://t.co/DKd28jJobN #fungi #mycology #nature #biodiversity #mushrooms #pink pic.twitter.com/wcc1NiJ3Li

— iNaturalist (@inaturalist) July 27, 2020

La pila comenzó a descomponerse naturalmente. Después de unos meses, trajeron lombrices para terminar el trabajo. Las pruebas de laboratorio mostraron que los químicos más tóxicos se habían descompuesto. “Fueron necesarios 18 meses y mucho trabajo manual. Pero al final, tenían abono utilizable. Matter of Trust incluso obtuvo una subvención de Patagonia para vender el producto final en Costco.

Esta aventura fue uno de los primeros intentos a gran escala y de alto perfil de micorremediación, un método científico que utiliza hongos para restaurar y sanear la naturaleza de los desechos industriales de la sociedad moderna.

Los hongos se alimentan de todo lo que está muerto, en descomposición y tóxico. Los defensores de la micorremediación creen que pueden abordar todo, desde derrames químicos hasta basura doméstica.

Los científicos ambientales, bioingenieros y especialistas en remediación continúan experimentando con hongos en su arsenal de agentes biorremediadores. Mientras que las nuevas empresas continúan buscando formas de hacer de la micorremediación un modelo de negocio viable.

Ectomycorrhizal fungi in wood-pastures: Communities are determined by trees and soil properties, not by grazing. Kaisa Tervonen, @anna_olden @jyscience @JYU_WISDOM #JYUnique #fungi #traditionalruralbiotopes #agriculture #biodiversity https://t.co/E9ltXUz702 pic.twitter.com/tACHtSMFC0

— Panu Halme @PanuHalme@mastodon.world (@PanuHalme) October 1, 2018

De manera similar, los micólogos del bricolaje han implementado a lo largo de los años una serie aparentemente interminable de prototipos e instalaciones simples para demostrar que los hongos pueden, de hecho, consumir toxinas y sanear la naturaleza.

Sin inmutarse por las dificultades de escala, replicación y viabilidad económica, muchos todavía ven el método como prometedor: un medio, como dijo Stamets, de utilizar hongos para “compensar el daño ambiental infligido por los humanos y sanear la naturaleza”.

En la limpieza de las aguas

El espíritu inquieto de Stamets sigue en la búsqueda de nuevos beneficios al ambiente a través de los hongos y su proceso de sanear la naturaleza.

Tenemos varios proyectos en el condado de Mason, Washington, dice. Utilizar sacos de arpillera para filtrar aguas grises. “Intentamos encontrar puntos de estrangulamiento donde hay confluencia. El agua tiende a transportar más de un contaminante, por lo que no es raro que el agua tenga E. coli, pesticidas, nitratos y fósforo. Aquí es donde la micorremediación y la micofiltración ofrecen algunas ventajas únicas. Los hongos ostra no sólo descomponen los contaminantes derivados del petróleo. También capturarán y comerán E. coli, una bacteria coliforme fecal, por lo que obtienes dos por uno con esa especie”, sostiene.

Lee también en Cambio16.com:

Los hongos pueden cambiar el rumbo de la medicina y el cuidado de la salud

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Los hongosmedio ambienteMicorremediaciónnaturaleza
Anterior

El futuro que promete la IA está escrito con palabras robadas

Siguiente

No son sanciones, son derechos humanos

Citations & References:

Encontrar esperanza en el poder oscuro de los hongos. Noemamag.com

Fungi Perfecti is Committed to Ongoing Mycological Research. Paulstamets.com

Hair and mushrooms create a recipe for cleaning up oily beaches. Sfgate.com

On Mycoremediation: An Interview With Paul Stamets. Motherearthnews.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La Tierra espacio seguro
NATURALEZA

La Tierra, por la acción humana, ya no es un sitio seguro

21/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
carbono neoliberal
Sostenibilidad

Calentamiento global, una oportunidad de mercado

16/09/2023
agricultores biodiversisad
Biodiversidad

Los agricultores crean refugios para aves y sus cosechas aumentan

19/09/2023
Next Post
sanciones

No son sanciones, son derechos humanos

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In