SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > La migración y la fertilidad no permitirán que el mundo desaparezca

La migración y la fertilidad no permitirán que el mundo desaparezca

Lisbeth Piñeros by Lisbeth Piñeros
15/07/2020
in Actualidad, Sociedad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La migración y la fertilidad no permitirán que el mundo desaparezca

Un niño juega en el aeropuerto internacional de Dubái, mientras la aerolínea Emirates reanudaba los vuelos limitados de pasajeros salientes en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, 27 de abril de 2020. REUTERS / Ahmed Jadallah

La migración y la fertilidad serán las armas que no permitirán que la población del mundo desaparezca en un 50% hacia el 2100. Lo pronostica un estudio realizado por el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, Estados Unidos.

El texto de la investigación publicado por la revista The Lancet, prevé que la población mundial alcanzará un tope de al menos 9.700 millones de habitantes hacia el año 2064. Sin embargo, calculan que esta cifra caerá hasta los 8.800 millones a finales de siglo. El descenso sería de más del 50% en unos 23 países, entre ellos España, Italia, Japón y Tailandia.

El informe ofrece proyecciones globales, regionales y nacionales sobre economía, población, mortalidad, fertilidad y migración en 195 países. Además, revela que tanto España como Italia podrían retroceder en la lista de potencias económicas globales.

World #population likely to shrink after mid-century, forecasting major shifts in global population & economic power: new #GBDStudy forecasts world population will peak at 9.7 billion in 2064 & decline to 8.8 billion by 2100 @IHME_UWhttps://t.co/ACHRIhA74g pic.twitter.com/zkqbt3XPbo

— The Lancet (@TheLancet) July 14, 2020

La nueva generación para el mundo

El informe de la Universidad de Washington destaca que en los 183 países analizados la Tasa Total de Fertilidad (TTF) no permitirán mantener el tamaño de sus poblaciones. Los gobiernos deben aplicar «políticas liberales de inmigración». La India y China podrían sufrir grandes descensos en lo que respecta a la edad de trabajar y sería un fuerte freno al crecimiento económico y a cambios en el poder global.

La migración y la fertilidad no permitirán que el mundo desaparezca

Analistas han adelantado que China podría sustituir en 2035 a Estados Unidos como la mayor economía mundial, en lo que respecto al producto interior bruto (PIB), con una reducción del 1% en su fuerza laboral. Mientras que, Estados Unidos regresaría al primer puesto hacia 2098, pero la inmigración debe nutrir su fuerza laboral. La India podría ser el único país asiático capaz de proteger su fuerza laboral y situar su PIB en el tercer puesto.

Las proyecciones del informe destacan que el mayor aumento será de las poblaciones en los países del África Subsahariana y Nigeria tendrá una gran relevancia. El director del IHME, Christopher Murray, explica que será el único -entre los diez más poblados del mundo- que aumentará su fuerza laboral:

«El continuo crecimiento de la población durante el siglo ya no es la trayectoria más probable. Este estudio ofrece a Gobiernos de todos los países una oportunidad para que comiencen a repensar sus políticas en inmigración, fuerza laboral y desarrollo económico para afrontar los retos que presentan los cambios demográficos”.

Population of sub-Saharan Africa is forecast to triple by 2100. North Africa & Middle East is the only other region predicted to see population growth. Many of the fastest-shrinking populations will be in Asia & central & eastern Europe https://t.co/Ve07wwnpwE #GBDStudy pic.twitter.com/Llhu7J9ADE

— The Lancet (@TheLancet) July 15, 2020

The Lancet: Fertilidad y migración

Los autores del informe, publicado por The Lancet, también hacen referencia a la migración y la fertilidad para que el mundo no desaparezca. Son las acciones que deberán aplicar los países con altos ingresos y tasas de fertilidad bajas. Consideran que la solución para mantener los niveles actuales, es aplicar políticas migratorias abiertas y «apoyar a las familias para que tengan el número de hijos deseados».

As fertility falls & life expectancy increases, new #GBDStudy predicts huge shifts in global age structure – with over 80s outnumbering under 5s two to one by 2100 https://t.co/Ve07wwnpwE @IHME_UW pic.twitter.com/8NedKEkRWF

— The Lancet (@TheLancet) July 15, 2020

«No obstante, existe un peligro muy real de que, ante la disminución de la población, algunos países podrían considerar políticas que restrinjan el acceso a los servicios de salud reproductiva, con consecuencias potencialmente devastadoras. Es imperativo que la libertad y los derechos de las mujeres estén a la cabeza de la agenda de desarrollo de cada Gobierno».

Lea también:

Superficie ecológica en España creció 4,8%, una buena noticia para la salud y la economía

Tags: desaparezcaFertilidadinformemigraciónMundoThe LancetUniversidad de Washington
Artículo Anterior

Visión ciega, una condición neurológica que también interesa a filósofos

Próximo Artículo

Félix Gómez Cuenca: “El hidrógeno es una palanca en la penetración de renovables”

Citations & References:

https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30677-2/fulltext?utm_campaign=gbd20&utm_source=twitter&utm_medium=social / - The Lancet

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2020/07/15/5f0e369321efa0851e8b45ce.html/ - El Mundo

https://www.eldiariopolitico.com/informe-las-mas-graves-luces-rojas-para-espana-_80337.htm/ - El Diario Político

Dateline:

Madrid

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Economía
Diversa índole.

Location Expertise:

Latinoamérica
Venezuela
Estados Unidos

Official Title:

Coordinadora y redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

lisbeth.pineros@cambio16.com

Lisbeth Piñeros

Lisbeth Piñeros

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, Postgrado en Periodismo Digital en la Universidad Monteávila. Redactora editorial de Cambio16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo digital, en medios como Últimas Noticias, El Nacional, La Patilla.com. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Un hombre carga el cadáver de un niño luego de un ataque con armas químicas en el pueblo de Jan Sheikun | REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Alemania y Francia avanzan en los procesos criminales contra el presidente Bashar Al-Assad

05/03/2021
Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Defensor del pueblo: Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso

05/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
Amazon silenciar libro
C16Denuncia Derechos Humanos

Amazon utiliza «discurso de odio» para censurar un libro sobre la ideología transgénero

04/03/2021
Próximo Artículo
hidrógeno palanca de renovables

Félix Gómez Cuenca: “El hidrógeno es una palanca en la penetración de renovables”

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad