• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > La OMS alerta no precipitar el desconfinamiento

La OMS alerta no precipitar el desconfinamiento

Francisco Rios by Francisco Rios
28/04/2020
in Actualidad, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Muertos España

La tendencia de fallecidos y nuevos contagios del COVID-19 en España continúa en franco descenso y se comienza a ver una luz al final del túnel. Sanidad registró 301 fallecidos, primera vez que las estadísticas descienden un  martes.

Todo indica que en los próximos días los decesos caerá al escalafón de los 200. La cifra de nuevos casos también bajó. Se han registrado 1.308, lo que representa un crecimiento del 0,6%, el menor desde que se declaró el estado de alarma. No obstante, la cifra representa solo los nuevos contagios detectados con las pruebas PCR, que son las más fiables. El Ministerio de Sanidad ya no incluye en sus informes los positivos por test serológicos.

📉Fernando Simón explica que los datos de #COVID19 de hoy siguen la tendencia muy favorable observada en los últimos días.

➡️Hoy se han notificado 1.308 casos nuevos, lo que representa un incremento del 0,6% de incremento respecto al día de ayer. #EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/GQCXxFqZ2K

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) April 28, 2020

En total, España presenta 210.773 casos y 23.822 decesos por el coronavirus.

“Sigue la tendencia muy favorable. Los casos bajan muy deprisa, como esperábamos», dijo el  director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

Simón recordó que la relajación del confinamiento debe hacerse con prudencia: «Las actividades de los últimos días, como el paseo de los niños, próximamente el de adultos y las actividades deportivas, no deben tener impacto en la pandemia, pero si no se toman las medidas de seguridad necesaria podría producirse un repunte».

Sanitarios principales víctimas

Aunque las cifras de decesos y contagiados desciende, todavía en España hay una estadística más que preocupante. De los 1.308 nuevos infectados, 375 son profesionales sanitarios, casi el 30%. Es decir, 3 de cada 10 nuevos enfermos por coronavirus.

España es uno de los países con más profesionales del área de la salud infectados. El número total es de 38.369. No obstante, los contagios entre los sanitarios también va en declive. El lunes se registraron 410 y el martes hay 35 menos.

«En algunos centros asistenciales están haciendo pruebas al personal sanitario, como se recomienda en algunas guías del Ministerio de Sanidad. Los casos detectados podrían ser contagios de semanas anteriores y no recientes, pero se detectan en estos momentos por las pruebas realizadas», añadió Simón.

Fedea: Más de un millón infectados

Las cifras oficiales de la COVID-19 que presenta el gobierno sigue dando de qué hablar. Los partidos de oposición critican y acusan al Ejecutivo de esconder los verdaderos números. Aunque desde el Ministerio de Sanidad aseguran que las estadísticas no son inventadas ni maquilladas, lo cierto es que no pudieron esconder las discrepancias con las cifras de las comunidades autónomas.

En medio del debate, Fedea, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, realizó un estudio que impacta al gobierno. La investigación determina que el número de contagiados por coronavirus en España hasta el 26 de abril  fue de 1,2 millones, lo que representa el 2,6% de la población. Los fallecidos a causa del virus serían 34.393 y no 23. 822 como informa Sanidad.

Los autores del trabajo –David Martín Barroso y Francisco Javier Velázquez, de la Universidad Complutense de Madrid, y Juan Andrés Núñez Serrano y Jame Turrón, de la Universidad Autónoma de Madrid– desarrollan un procedimiento para estimar el número total de infectados por la COVID-19 en tiempo real a partir de datos conocidos.

Los investigadores señalan que el Gobierno solo toma en cuenta los diagnósticos de PCR y deja por fuera gran parte de los infectados, incluidos los asintomáticos.

El estudio parte de consideraciones de la tasa de letalidad por grupos de edad y duración media de la enfermedad. Estos parámetros ayudaron a crear la aproximación del número de infectados y fallecidos

La COVID-19 en el mundo

El planeta sobrepasó los 3.000.000 de contagios de coronavirus. En total son 3.023.795 y 211.517 fallecidos. El virus que comenzó a finales del año pasado en la ciudad de Wuhan se ha propagado por más de 200 países y mantiene a millones de personas en confinamiento.

Desde la OMS continúan haciendo un llamado a los gobiernos para que eviten un desconfinamiento precipitado, pues podría tener un mayor impacto en la economía.

As a former parliamentarian myself I was honoured to participate in #COVID19 webinar co-organized by @WHO, @IPUparliament and @UNDRR. Parliamentarians play a critical role in building resilience against health emergencies. https://t.co/OgRkmvns2t

— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) April 28, 2020

“Hay que estar seguro al hacer estos cálculos, pues si se flexibiliza demasiado pronto podría haber nuevos casos y quizá haya que dictar nuevamente confinamientos. No hay una respuesta fácil, pero no debemos descartar que haya un nuevo brote”, alertó Michael J. Ryan, director ejecutivo de la OMS.

La crisis sanitaria mundial puso al relieve el debate entre el confinamiento absoluto para resguardar a la población o dejar activa la economía para evitar la recesión. Sobre este tema, Ryan explicó que los gobierno deben poner todo en la balanza.

“Los gobiernos tienen que pensar en  las vidas y en la economía. Si dan pasos demasiado pronto se arriesgan a sufrir un impacto mayor en la economía”, agregó.

Violaciones de derechos humanos

Muchos gobiernos en el mundo han aprovechado el confinamiento para ejercer un control más férreo sobre la sociedad, que se ha traducido en un mayor abuso de poder. Un caso emblemático ocurrió en Turquía, en la provincia de Adana.

Un refugiado sirio de 17 años, Ali el-Hemdan, murió a causa de un disparo en el pecho efectuado por un agente cuando trató de huir de un control policial. El joven habría salido a la calle para ir a trabajar, incumpliendo la prohibición impuesta a los menores de edad por el gobierno turco. Se presume que El-Hemdan intentó escapar para evitar pagar la multa de 470 euros por saltarse la prohibición de salida.

«Ali el-Hemdan resultó herido accidentalmente cuando la policía abrió fuego de advertencia», dijo la Gobernación de Adana.

Precisamente, el asesinato coincide con un comunicado de la oficina de derechos humanos de la ONU, en el que expresa su preocupación porque en una docena de países con confinamiento sanitario la policía ha arrestado a cientos de miles de personas.

«Los poderes de emergencia no deben ser un arma de los gobiernos para sofocar la disidencia, controlar a la población e incluso perpetuarse en el poder», manifestó Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los derechos humanos.

Un alto funcionario de su oficina explicó que 80 países han declarado el estado de emergencia y en 15 la violencia excesiva de los organismos de seguridad son preocupantes, entre ellos se encuentran Nigeria, Kenia, Sudáfrica, Filipinas, Sri Lanka, El Salvador, República Dominicana, Perú, Honduras, Jordania, Marruecos, Camboya, Uzbekistán, Irán y Hungría.

«Una preocupación principal sobre medidas de emergencia excepcionales es lo que se ha descrito como una cultura de cierre tóxico en algunos países», dijo Goergette Gagnon, directora de operaciones de campo de la ONU.

Irán y Rusia con más casos de la COVID-19

Irán fue uno de los primeros países más afectados por la pandemia del coronavirus. Irán siempre secundó a China en números de infectados y fallecidos hasta que el virus llegó a Europa occidental y Estados Unidos.

Sin embargo, después de tantos meses, Irán no ha podido controlar la pandemia y los números de contagiados y fallecidos siguen ascendiendo. Este martes registran 91.472 casos y 5.806 decesos.

Rusia es otra nación cuyas estadísticas se han incrementado. Desde finales de la semana pasada las autoridades sanitarias rusas reportan un elevado número de casos diarios. El lunes hubo 6.000 casos nuevos y este martes 6.400. En total van 93.558 infectados y 794 decesos.

Sin embargo, hay dudas sobre la información que presenta el gobierno ruso. Los opositores del régimen de Vladimir Putin indican que el gobierno esconde las verdaderas cifras. Ha habido casos de violaciones a la libertad de expresión a periodistas y médicos que han querido informar sobre la situación de la COVID-19 en Rusia.

Putin reconoció este martes que su país no ha llegado al pico de contagios y ordenó ampliar el confinamiento hasta el 11 de mayo: «La situación sigue siendo muy complicada. Rusia ha logrado ralentizar la propagación de la epidemia pero todavía no hemos pasado el pico».

Lee también:

Un avión F-35 cuesta el equivalente a 3.244 camas en UCI

Greenpeace: Un avión F-35 cuesta el equivalente a 3.244 camas en UCI

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID19España Fernando SimónFedeaMinisterio de SanidasOMSONUOrganización de las Naciones UnidasOrganización Mundial de la SaludPandemia
Artículo anterio

Empresas españolas proponen producir 1,5 millones de test PCR semanales

Próximo artículo

Tareck el Aissami: ministro de petróleo de Venezuela está en la lista de sancionados de EE UU

Citations & References:

https://www.mscbs.gob.es/ Ministerio de Sanidad del Gobierno de España https://www.fedea.net/ Fundación de Estudio de Economía Aplicada https://www.who.int/es Organización Mundial de la Salud https://www.un.org/es/ Organización de las Naciones Unidas

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Nobel de la Paz niños
Mundo

Muratov subastó su medalla del Nobel de la Paz y logró 103,5 millones de dólares para los niños ucranianos

21/06/2022
triste democracia
Mundo

Las horas tristes de la democracia

18/06/2022
Colombia
Mundo

Colombia no tiene reelección ni voto en blanco cuando más lo necesita, solo la fuerza de la esperanza

15/06/2022
Next Post
Tareck El Aissami: nuevo ministro de petróleo de Venezuela y en la lista de fugitivos de EE UU

Tareck el Aissami: ministro de petróleo de Venezuela está en la lista de sancionados de EE UU

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In