SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Sociedad > La pandemia obliga a redoblar el esfuerzo en la erradicación de la pobreza

La pandemia obliga a redoblar el esfuerzo en la erradicación de la pobreza

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
17/10/2020
in Sociedad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Erradicación de la Pobreza

Los médicos participan en una caminata en el barrio de bajos ingresos de Las Mayas, a medida que aumentan los casos en medio del brote de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), en Caracas, Venezuela, 14 de julio de 2020 / REUTERS / Manaure Quintero

Este 17 de octubre el mundo conmemora el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza. La fecha recuerda el hecho de que hay personas que sufren hambre, inanición, déficit de atención médica, viviendas inadecuadas, educación inaccesible, violencia y miedo a escala mundial. Pero también sirve para mostrar el esfuerzo que distintos organismos, empresas e instituciones llevan a cabo con el objetivo de erradicar la pobreza.

La erradicación de la pobreza es una agenda global. El mundo formula metas y planes para que la humanidad se libere de la amenaza de la pobreza. En la búsqueda de la erradicación de la pobreza, por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) han sido reemplazados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aún así, todavía queda mucho por hacer, y la pandemia le ha dado una zancadilla a este esfuerzo.

En el mundo actual miles de millones de personas viven en la pobreza. De acuerdo con los cálculos del Banco Mundial, casi el 10% de la población mundial, es decir, 700 millones de personas, se ven obligadas a sobrevivir con una ganancia de menos de 1,90 dólares al día. Además, el 25% de la población mundial, casi 1.750 millones, vive con ingresos inferiores a 3,20 dólares diarios.

This year, up to 115 million people could be pushed into poverty because of #COVID19.

The pandemic demands solidarity & strong collective action.

In these extraordinary times, we need extraordinary efforts to #EndPoverty. https://t.co/olLGltNpoI pic.twitter.com/cwcWv1JbXF

— António Guterres (@antonioguterres) October 17, 2020

Efecto del coronavirus

La pandemia por la COVID-19 podría llevar a un significativo número de personas a la pobreza extrema para fines de 2021. Este incremento acabaría con más de tres años de progreso en la erradicación de la pobreza.

Estas estimaciones fueron publicadas por el Banco Mundial en su informe bienal sobre la pobreza y la prosperidad compartida. El ente multilateral para el desarrollo dijo que entre 88 y 115 millones de personas más caerán en la pobreza extrema en 2020. El estudio calcula que podría aumentar a 150 millones para fines de 2021.

Eso significaría que entre el 9,1% y el 9,4% de la población mundial viviría en pobreza extrema este año; es decir, aproximadamente el mismo 9,2% de 2017. Tristemente, representaría el primer aumento en el porcentaje de pobreza extrema en unos 20 años.

La tasa de pobreza extrema de 2019 se calculó en alrededor de 8,4%. Se esperaba que cayera al 7,5% para 2021 antes de la pandemia por el coronavirus. El informe señaló que, sin acciones políticas sustanciales y rápidas, un objetivo de larga data de reducir la tasa al 3% para 2030 parecía fuera de alcance. Se considera que una persona se encuentra en condición de pobreza extrema si vive con menos de 1,90 dólares al día.

Hoy es el Día Internacional para la Erradicación de la #Pobreza.

Los desastres se han duplicado en los últimos 20 años, afectando a los más pobres.

¡Reforcemos planes de adaptación al #CambioClimático en comunidades vulnerables! #FinALaPobreza pic.twitter.com/DAjsvmqyNP

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) October 17, 2020

Lo que se debe hacer

El presidente del Grupo del Banco Mundial, David Malpass, dijo que el instituto necesita gastar al menos 70.000 millones de dólares al año para hacer frente al impacto de la pobreza inducida por la pandemia. La COVID-19 y su crisis económica asociada, que se ha visto agravada por los efectos de los conflictos armados y el cambio climático, están deshaciendo los logros obtenidos con tanto esfuerzo en la erradicación de la pobreza y ha puesto fin a más de dos décadas de progreso continuo.

El presidente del BM apunta a una reducción de deuda que sea “significativa” para los países pobres y les permita “un crecimiento duradero a futuro”. Ha encabezado los llamados a un alivio de la deuda para los países pobres. El G20 acordó una suspensión del servicio de la deuda para los 43 países más pobres del mundo que quita alrededor de 5.000 millones de dólares de obligaciones hasta fin de año, lo que está muy por debajo de los 11.000 millones que se habían esperado.

Junto a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, Malpass llama regularmente a no confiarse en una temprana recuperación económica. Ambos funcionarios instan a los mayores acreedores —en particular a China y a grandes prestamistas privados— a hacer más para aliviar la carga de la deuda que enfrentan los países más vulnerables.

También han reiterado en los últimos días sus llamados para que los Gobiernos continúen aumentando el gasto público a fin de sostener la economía y evitar un agravamiento de la crisis.

Llamamiento de las Naciones Unidas

El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó en un mensaje de vídeo para conmemorar el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza cómo la pandemia representa «una doble crisis» para las personas más pobres del mundo. «Primero, tienen el mayor riesgo de exposición al virus y el menor acceso a una atención médica de calidad», señaló.

«En segundo lugar, estimaciones recientes muestran que la pandemia podría empujar a 115 millones de personas a la pobreza este año; el primer aumento en décadas. Las mujeres corren el mayor riesgo porque tienen más probabilidades de perder sus trabajos y menos probabilidades de tener protección social», advirtió.

Hoy es el Día Internacional para la Erradicación de la #Pobreza.

El tema de este año, "Actuar juntos para lograr la justicia social y medioambiental para todas las personas", es especialmente relevante en la era de COVID-19: https://t.co/c27EEkAHH5#FinALaPobreza pic.twitter.com/MrGuqJsiBs

— ONU Desarrollo (@pnud) October 17, 2020

Se necesita un esfuerzo extraordinario

El jefe de la ONU subrayó la necesidad de hacer un esfuerzo extraordinario con el propósito de combatir la pobreza en este momento. Dado que la pandemia exige una fuerte acción colectiva, pidió a los Gobiernos que aceleren la transformación económica invirtiendo en la recuperación sostenible.

Además, los países necesitan «una nueva generación de programas de protección social», que también cubran a las personas que trabajan en la economía informal. «Unirnos en una causa común es la única forma de salir a salvo de esta pandemia», alertó el secretario general.

«En el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza seamos solidarios con las personas que viven en la pobreza, durante la pandemia de la COVID-19 y más allá», subrayó.

Lea también:

Demostrado: los regímenes socialistas generan más pobreza que los capitalistas

Tags: BMDía Internacional de la Erradicación de la PobrezaFMIONU
Artículo Anterior

Ensayos de vacuna china inducen respuesta inmune en mayores de 60 años

Próximo Artículo

Con nuevos impuestos, el Gobierno aspira a recaudar casi 7.000 millones de euros más en 2021

Citations & References:

Poverty and Shared Prosperity 2020 - Banco Mundial / Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza 17 de octubre - ONU / Mensaje del Secretario General 2020 - ONU /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso, sostiene el defensor del pueblo

04/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
Amazon silenciar libro
C16Denuncia Derechos Humanos

Amazon utiliza «discurso de odio» para censurar un libro sobre la ideología transgénero

04/03/2021
bebidas azucaradas
Sociedad

Impuestos a bebidas azucaradas tendrán impactos agridulces

04/03/2021
Próximo Artículo
Con nuevos impuestos

Con nuevos impuestos, el Gobierno aspira a recaudar casi 7.000 millones de euros más en 2021

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad