• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Energía16 > Rosneft traspasa sus operaciones en Venezuela a otra empresa rusa

Rosneft traspasa sus operaciones en Venezuela a otra empresa rusa

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
29/03/2020
in Energía16, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Rosneft Venezuela

La venta se produce luego de que el gobierno de los Estados Unidos impusiera sanciones a dos filiales de Rosneft

En un extraño movimiento, el mayor productor de petróleo de Rusia, Rosneft, anunció la culminación de sus operaciones en Venezuela y la venta de sus activos relacionados con sus operaciones en el país suramericano a una empresa rusa de propiedad estatal.

La empresa está vendiendo el 100% de sus derechos en todos los proyectos petroleros venezolanos a una compañía que pertenece exclusivamente al gobierno ruso.

Rosneft recibirá el 9,6% de sus acciones, actualmente en manos del gobierno, a cambio de estos derechos.

Rosneft anuncia cese de operaciones en Venezuela. El mayor productor de petróleo de Rusia, dijo este sábado que cesó sus operaciones y enajenó sus activos en el país sudamericano.

Vía @ReutersLatam pic.twitter.com/BOXHdqrLfX

— Cambio16 (@Cambio16) March 28, 2020

Cese de operaciones

La venta significa que Rosneft cesará todas sus operaciones en el país latinoamericano.

Rosneft, liderado por Igor Sechin, socio de larga data del presidente ruso Vladimir Putin, dijo que su movimiento significa que «todos los activos y operaciones comerciales de Rosneft en Venezuela y/o conectados con Venezuela serán eliminados, terminados o liquidados».

En un comunicado la empresa anunció que «concluyó un acuerdo con la compañía 100% propiedad del gobierno de la Federación de Rusia, para vender todos sus intereses y cesar su participación en sus negocios venezolanos», incluyendo múltiples empresas conjuntas, empresas de servicios petroleros y otras actividades.

El trato incluye la participación de Rosneft en las empresa mixtas Petromonagas, Petroperijá, Boquerón, Petromiranda y Petrovictoria, de propiedad compartida con la estatal venezolana PDVSA.

No se dio el nombre de la compañía a la que había vendido sus operaciones.

Esperan levantamiento de sanciones

La venta se produce luego de que el gobierno de los Estados Unidos impusiera sanciones a dos filiales de Rosneft en un esfuerzo por cortar un salvavidas crítico que Rusia extendió a Maduro después de que Washington prohibiera a los estadounidenses comprar crudo a Venezuela.

En febrero, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos impuso sanciones a la filial de Rosneft con sede en Ginebra que vende crudo a clientes europeos. Las autoridades estadounidenses prometieron seguir presionando y golpearon a una segunda subsidiaria de Rosneft con sanciones a principios de este mes.

En el comunicado oficial, el portavoz de la empresa, Mikhail Leontyev, dijo que la decisión tenía como objetivo «proteger los intereses de nuestros accionistas».

Agregó que Rosneft espera que Estados Unidos ahora renuncie a las sanciones contra sus filiales.

«Realmente tenemos el derecho de esperar que los reguladores estadounidenses cumplan sus promesas públicas», dijo a la agencia TASS.

La venta podría ayudar a proteger a Rosneft, al ceder el control de las operaciones venezolanas a una empresa totalmente estatal que, a diferencia de esta, no responde ante los inversores privados.

Aliados del régimen de Maduro

Konstantin Kosachev, jefe del comité de asuntos exteriores en la cámara alta del parlamento ruso, reiteró que «las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Venezuela son ilegales e inhumanas».

«Moscú y Caracas seguirán siendo socios», dijo a la agencia de noticias Interfax.

Estados Unidos fue el primero entre casi 60 naciones en reconocer al líder opositor Juan Guaidó hace un año como el líder legítimo de Venezuela.

La coalición internacional considera a Maduro ilegítimo después de las elecciones de 2018. En estos comicios, a los candidatos más populares de la oposición se les prohibió postularse.

El apoyo de Rusia ha ayudado a Maduro a enfrentar los esfuerzos respaldados por Estados Unidos para desbancarlo.

Dudas ante estrategia del Kremlin

En Venezuela, la decisión ha causado suspicacia en círculos económicos y políticos. El hecho de que una empresa rusa mixta (de capital privado y estatal), le venda sus activos a otra empresa rusa (100% propiedad del gobierno ruso) es vista como una oscura estrategia del Kremlin, que es una de los principales aliados del régimen de Nicolás Maduro.

No entiendo bien que están celebrando algunos.
Como un amigo me comentó hace unos minutos: no han leído bien la noticia.
Rosneft (empresa rusa) le vendió sus activos en Venezuela a otra empresa rusa (propiedad del gobierno ruso).

— Luis Oliveros (@luisoliveros13) March 28, 2020

También se cuestiona la poca claridad en el anuncio. No fue revelado el nombre de la empresa a la cual Rosneft vendió sus activos en Venezuela. Tampoco hay detalles de la transacción. Todo esto ha sido fuente de especulación.

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

EE UU anuncia posibles sanciones a Repsol, Chevron y Rosneft por operaciones con régimen de Maduro

EE UU anuncia posibles sanciones a Repsol, Chevron y Rosneft por operaciones con régimen de Maduro

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Estados UnidosNicolás MaduroRosneftRusiasancionesVenezuela
Previous Post

Sánchez anuncia paralización de actividades no esenciales hasta el 9 de abril

Next Post

Cero contagios por COVID-19 en Zahara de la Sierra

Citations & References:

Russia's Rosneft stops operations in Venezuela - TASS / ROSNEFT SELLS IT VENEZUELAN ASSETS AND BECOMES AN OWNER OF 9.6% OF ITS SHARE CAPITAL - Rosneft

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Contagios-por-COVID-19_2

Cero contagios por COVID-19 en Zahara de la Sierra

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In