• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > La UE prepara su retiro de la Carta de la Energía, incompatible con el siglo XXI

La UE prepara su retiro de la Carta de la Energía, incompatible con el siglo XXI

Mariela León by Mariela León
10/07/2023
in Cambio Climático, Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Carta de la Energía

El TCE ha permitido que los accionistas de las empresas de combustibles fósiles reclamen a los gobiernos por inversiones socavadas por la transición energética

La UE está aligerando los trámites para retirarse del controvertido Tratado sobre la Carta de la Energía. La decisión se veía venir por las crecientes críticas de sus países signatarios con respecto a las limitaciones y alcances de su texto que cumple 30 años. Y porque, según la Comisión Europea, “ya no es compatible con la ambición climática mejorada de Europa”.

La CE propuso que los estados miembros de la UE y Euratom (Comunidad Europea de la Energía Atómica) se retiren, de forma coordinada, del TCE.

Este Tratado prácticamente no ha cambiado desde que se acordó en la década de 1990. Además, ya no es compatible con la ambición climática mejorada de la UE en virtud del Acuerdo Verde Europeo y el Acuerdo de París, argumenta la iniciativa ejecutiva y legislativa del bloque.

La invitación a abandonar ese tratado debe ser de manera “coordinada y ordenada, para garantizar la igualdad de trato de los inversores en toda la UE y la claridad jurídica”. La CE también retira su propuesta anterior de ratificar el tratado modernizado, que después de debates, no reunió la mayoría necesaria entre los estados miembros.

El TCE está en vigor en más de 50 países. Y ha dado lugar a que los accionistas de las empresas de combustibles fósiles reclamen miles de millones a los gobiernos por inversiones que, según indican, se han visto socavadas por la transición energética.

📣 BREAKING!: The @EU_Commission officialy proposed a coordinated EU withdrawal from the deadly #EnergyCharterTreaty.

Now it's time all 🇪🇺 Member States support this proposal and align to #ExitECT.https://t.co/NRu1MaKuOj

— Center for International Environmental Law (@ciel_tweets) July 7, 2023

En 2022, se ordenó al gobierno italiano que pagara 190 millones de euros a la compañía británica de petróleo y gas Rockhopper por una prohibición que cubría un campo petrolífero frente a Abruzzo en la costa de Italia. Mientras que la empresa alemana RWE demandó al gobierno holandés por 1.400 millones de euros en 2021. Debido a las nuevas reglas para eliminar el carbón.

UE abandona el Tratado sobre la Carta de la Energía

La UE es el mayor signatario del Tratado sobre la Carta de la Energía. Y los estados miembros también son miembros del TCE por derecho propio. Pero ocho países de la UE, incluidos Francia, los Países Bajos y España, ya han dicho que se retirarán. El Parlamento Europeo votó en contra de permanecer en el tratado. Todos coinciden en que el acuerdo va en contra de los compromisos climáticos del bloque.

Sin embargo, el TCE también protege a los inversionistas en energía renovable. El gobierno español está luchando contra el pago de 21 reclamaciones de inversores en energía solar que afirman que perdieron alrededor de 70.000 millones de dólares. Cuando España cambió su política de tarifas reguladas en 2012, reseñó Financial Times.

🚨NEWS🚨

The @EU_Commission has proposed a coordinated EU withdrawal from the Energy Charter Treaty.

More information here:https://t.co/3W2N2QMXVk

— Tim McPhie (@TimMcPhieEU) July 7, 2023

El tratado se estableció originalmente a raíz de la caída de la Unión Soviética para proteger las inversiones del sector energético occidental en las maltratadas economías del bloque oriental. Y se concibió como una forma de alentar la inversión extranjera al actuar como un mecanismo de seguro en el caso de que un gobierno deshonesto, por ejemplo, se apoderara de un oleoducto o una central eléctrica.

Al igual que el acuerdo de Bretton Woods posterior a la Segunda Guerra Mundial, que provocó la creación del Banco Mundial y el FMI, los expertos en políticas verdes argumentan que el TCE ya no tiene sentido. Mientras el mundo lucha contra el cambio climático.

Cuando se firmaron hace décadas, estos acuerdos de inversión “no tenían en cuenta el derecho del Estado a regular para proteger el medio ambiente y los derechos humanos”, dijo Anja Ipp. Cofundadora del grupo de expertos Climate Change Counsel, con sede en Estocolmo.

El TCE no está alineado con la Ley Climática de la UE

Un proceso para alinear el tratado con los objetivos de descarbonización pasó por 15 rondas de negociación. Pero fracasó el año pasado cuando una sucesión de países europeos anunció planes para abandonar el pacto. Sin embargo, los estados de la UE que se retiren del Tratado sobre la Carta de la Energía  seguirán obligados por su “cláusula de extinción” que vincula a los signatarios a sus reglas durante 20 años.

Renewable energy investors continue to rely on treaty protection: updated statistics on Investment cases under the ECThttps://t.co/TEkTpBapZI pic.twitter.com/OKGTYoj9IC

— Int' Energy Charter (@Energy_Charter) May 4, 2023

“Con el Pacto Verde Europeo, estamos remodelando nuestras políticas energéticas y de inversión para un futuro sostenible. El obsoleto TCE no está alineado con nuestra Ley Climática de la UE. Y nuestros compromisos en virtud del Acuerdo de París. Es hora de que Europa se retire de este Tratado y ponga todo su énfasis en construir un sistema energético eficiente. Y competitivo que promueva y proteja las inversiones en energías renovables”, señaló Frans Timmermans. Vicepresidente ejecutivo del Pacto Verde Europeo y experto en asunto ambientales.

Asimismo, la comisionada de Energía, Kadri Simson, se refirió a la propuesta de la CE. “Mantener un Tratado sobre la Carta de la Energía no modernizado no es una opción viable para la UE. El tratado en su forma actual no está en consonancia con la política de inversión de la UE ni con nuestros objetivos energéticos y climáticos. Un tratado no modernizado simplemente no está en línea con la visión sostenible del futuro de la UE. Por eso hemos propuesto retirarnos del acuerdo”.

Las propuestas legales se presentarán al Consejo de la UE, donde se necesita un voto de mayoría calificada para su aprobación.

Se espera que tenga lugar una primera discusión entre los Ministros de Energía en Valladolid, España, la próxima semana. En el marco de la Reunión Informal del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía, bajo la presidencia española.

Lee también en Cambio16.com:

TRABAS A LA TRANSICIÓN / Demandas por $340.000 millones pueden enfrentar los gobiernos que limiten proyectos petroleros

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Comision EuropeaTratado sobre la Carta de la EnergíaUnión Europea
Anterior

El cambio climático aumenta la temperatura y el nivel del mar Caribe

Siguiente

Algunos tipos de bacterias y hongos impiden la acción de la quimioterapia

Citations & References:

European Commission proposes a coordinated EU withdrawal from the Energy Charter Treaty. Energy.ec.europa.eu

EU paves way to quit international accord on energy investments. Ft.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

The Line cambio climático
Cambio Climático

The Line es un infierno en línea recta, nunca una ciudad sostenible

20/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
Banco Mundial combustibles fósiles
Economía y finanzas

¿Doble cara?, el Banco Mundial financió con miles de millones de dólares proyectos de combustibles fósiles

13/09/2023
decrecer
Cambio Climático

Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer

11/09/2023
Next Post
bacterias cáncer

Algunos tipos de bacterias y hongos impiden la acción de la quimioterapia

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In