• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Biodiversidad > Los dugongos y abulones en la Lista Roja de los miles de especies amenazadas de extinción

Los dugongos y abulones en la Lista Roja de los miles de especies amenazadas de extinción

Mariela León by Mariela León
23/12/2022
in Biodiversidad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Lista Roja UICN

La escorrentía agrícola, la contaminación causada por la extracción de petróleo, gas, níquel y el desarrollo costero afectan la vida de los dugongos/Pixabay

Las poblaciones de dugongos, unos grandes mamíferos marinos herbívoros, y el 44% de todos los abulones se unen a las especies amenazadas de extinción en la amplia Lista Roja de la UICN. La vulnerabilidad de estos animales marinos es atribuida, una vez más, a la acción del hombre. Incluida la pesca ilegal e insostenible, la contaminación, el cambio climático y las enfermedades derivadas de los desastres ambientales.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cierra el año con una nueva noticia que alerta y preocupa a la biodiversidad y al mantenimiento en equilibrio de la fauna marina. Además de la situación del Coral Pilar que se ha deteriorado y es catalogado “En Peligro Crítico”.

La Lista Roja de la UICN incluye, a la fecha 150.388 especies, de las cuales 42.108 están amenazadas de extinción. Mientras tanto, el cambio climático afecta al menos al 41% de las especies marinas amenazadas.

“La actualización de la Lista Roja de la UICN revela una ‘tormenta perfecta’ de actividades humanas insostenibles que diezman la vida marina en el planeta”, dijo Bruno Oberle, Director General de la UICN.

“Necesitamos urgentemente abordar las crisis interrelacionadas del clima y la biodiversidad con cambios profundos en nuestros sistemas económicos. O corremos el riesgo de perder los beneficios cruciales que nos brindan los océanos”, señaló al dar a conocer las nuevas especies amenazadas.

En la reciente cumbre de la biodiversidad, la COP15 que se realizó en Montreal, se acordó proteger al menos 30 % de las áreas terrestres y marítimas del mundo para 2030. Actualmente, 17 % de la tierra y 10 % de las áreas marinas están protegidas.

NEWS: Populations of dugongs and 44% of all abalone shellfish species enter the IUCN Red List as threatened with #extinction.

Learn more in the latest IUCN Red List of Threatened Species™ update launched at #COP15. https://t.co/fOAxxyI3cg pic.twitter.com/IN2KXucV0i

— IUCN Red List (@IUCNRedList) December 9, 2022

La Lista Roja de la UICN se amplía

Las poblaciones de dugongos en África Oriental y Nueva Caledonia han sido incluidas en la Lista Roja de la UICN en las categorías “En Peligro Crítico” y “En Peligro” de extinción. La especie sigue siendo considerada muy vulnerable a escala mundial. En la actualidad quedan menos de 250 individuos maduros en África Oriental y menos de 900 en Nueva Caledonia.

Los dugongos o (dugong dugon) son animales tranquilos y apacibles. De apariencia corpulenta y juguetona. Su cuerpo es fusiforme, es decir, su parte media es ancha y sus extremos angostos. Son animales hidrodinámicos, y muy musculares, alcanzando hasta 3 metros de largo y un peso de hasta 500 kg. Se alimentan principalmente de pastos marinos y vegetación acuática que arrancan con sus hocicos. Esta especie habita en aguas cálidas, costeras y poco profundas, en ecosistemas que alberguen grandes cantidades de vegetación.

We're hiring! We have an opening on the Global Center for Species Survival team for a Marine Conservation Coordinator. Click the link to find the job description and instructions for applying. https://t.co/BogoUqOMzM #MarineConservation pic.twitter.com/ZX0qlgqJeV

— Global Center for Species Survival (@ProtectSpecies) December 15, 2022

Señala la entidad que las principales amenazas son las capturas no intencionales en aparejos de pesca en África Oriental y la caza furtiva en Nueva Caledonia. Así como las lesiones causadas por embarcaciones en ambos lugares. En África Oriental, la exploración y producción de petróleo y gas, la pesca de arrastre, la contaminación química. Y los desarrollos costeros no autorizados están dañando y destruyendo las praderas marinas de las que dependen los dugongos para su alimentación.

La degradación y pérdida de pastos marinos en Nueva Caledonia es el resultado de la escorrentía agrícola, la contaminación causada por la extracción de níquel y el desarrollo costero. Así como de los daños causados por el anclaje de embarcaciones. Los impactos del cambio climático representan además una amenaza en toda la extensión de la distribución de los dugongos.

Los corales más vulnerables por la acción del hombre

Evan Trotzuk, quien dirigió la evaluación de la Lista Roja de la UICN en África Oriental, manifestó la necesidad de “fortalecer la gobernanza pesquera comunitaria. Y ampliar las oportunidades de trabajo más allá de la pesca donde los ecosistemas marinos son esenciales para la seguridad alimentaria y los medios de vida de las personas”.

Asimismo, “la creación de áreas conservadas adicionales en zonas donde viven los dugongos, particularmente alrededor del Parque Nacional del Archipiélago de Bazaruto. También empoderaría a las comunidades locales y otras partes interesadas para encontrar, implementar y beneficiar de soluciones que frenen la disminución a largo plazo de la abundancia de dugongos. Así como de la extensión y calidad de las praderas marinas.”

¿Cómo impacta la #acidificación del océano a los #abulones? https://t.co/JKduoOKGew pic.twitter.com/yixq8oAszG

— CICESE (@todoscicese) May 31, 2022

Otro caso de alarma es el coral pilar (Dendrogyra cylindrus), que se encuentra en todo el Caribe. Desde la península de Yucatán y Florida hasta Trinidad y Tobago, que ha pasado de “Vulnerable” a “En Peligro Crítico” en la Lista Roja de la UICN, después de que sus poblaciones se redujeran en más del 80% en la mayor parte de su área de distribución desde 1990. La amenaza más urgente es la enfermedad de pérdida de tejido coralino, que ha surgido en los últimos cuatro años y es altamente contagiosa, infectando entre 90 y 100 metros de arrecife por día.

El blanqueamiento causado por el aumento de las temperaturas de la superficie del mar y el exceso de antibióticos. Así como fertilizantes y aguas residuales vertidos en el mar han debilitado a los corales y los han hecho vulnerables a las enfermedades. La sobrepesca alrededor de los arrecifes de coral ha agotado el número de peces herbívoros. Esto permite que las algas dominen los ecosistemas y ejerzan más presión sobre los corales.

Los abulones amenazados de extinción

La Lista Roja de la UICN también incluye, desafortunadamente a los abulones. Estas especies se venden como algunos de los mariscos más caros del mundo. Sus amenazas principales son la recolección y la caza furtiva insostenibles, agravadas por el cambio climático, las enfermedades y la contaminación. Veinte de las 54 especies de abulones del mundo están hoy amenazadas de extinción, según la primera evaluación mundial.

En Sudáfrica, la caza furtiva por parte de redes criminales, muchas de ellas relacionadas con el tráfico internacional de drogas, ha devastado las poblaciones de abulones perlemoen (Haliotis midae). Unas olas de calor marinas cada vez más frecuentes y severas han causado muertes masivas. Matando al 99% de los abalones de Roe (H. roei) en las partes más septentrionales de su área de distribución en Australia Occidental.

#COP15 | ¿Qué medidas se están tomando para restaurar nuestros ecosistemas?

Los invitamos a participar del evento de lanzamiento del Reporte Global Barómetro de la Restauración🌎.

🗓️14 Dic. 2022
📍Hotel Intercontinental (#Montreal)
⏰18H15 a 20H30

🔗https://t.co/KXfNAnMCdm pic.twitter.com/n1ReAVp0uf

— UICN América del Sur (@UICN_SUR) December 13, 2022

Las olas de calor marinas han exacerbado las enfermedades que afectan a los abulones en todo el mundo, y más particularmente al abulón negro (H. cracherodii), “En Peligro Crítico”, en California y México. Y a la oreja de mar (H. tuberculata), presente desde el Canal de la Mancha hasta el noroeste de África y el Mediterráneo.

Estas olas de calor marinas también matan las algas de las que dependen los abulones para alimentarse. La contaminación causada por la escorrentía agrícola e industrial provoca floraciones perjudiciales de algas, eliminando el abulón omaní (H. mariae). Una especie comercial que se encuentra en la Península Arábiga. Unas toxinas como la pintura anti-incrustante de los barcos agotan aún más las poblaciones.

“Los abulones reflejan la desastrosa tutela de nuestros océanos por parte de la humanidad en un microcosmo: sobrepesca, contaminación, pérdida de hábitats, floraciones de algas, calentamiento y acidificación. Realmente son verdaderos canarios en las minas de carbón”, dijo Howard Peters, miembro del Grupo de Especialistas en Moluscos de la CSE-UICN.

Lee también en Cambio16.com:

Los leones pueden extinguirse en cualquier momento

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AbulonesDugongosespecies amenazadasespecies marinasLista Roja UICN
Anterior

Nueva York monitorea la calidad del aire para reducir en 40% las emisiones de CO2

Siguiente

El asilo a Pedro Castillo, AMLO y la democracia

Citations & References:

Las actividades humanas están devastando las especies marinas, de los mamíferos a los corales - Lista Roja de la UICN. Iucn.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ciénaga Grande en Colombia
Biodiversidad

La Ciénaga Grande, refugio de biodiversidad en Colombia, pierde manglares y peces

16/03/2023
pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para conservar la biodiversidad

06/02/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Next Post
AMLO Pedro Castillo

El asilo a Pedro Castillo, AMLO y la democracia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In