• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > CAMBIO16 TV > Video News > La libélula, otra especie amenazada de extinción

La libélula, otra especie amenazada de extinción

Mariela León by Mariela León
07/11/2022
in Biodiversidad, Video News
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

La incesante destrucción de los humedales está provocando un declive de las libélulas en el mundo. Tanto así, que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha incluido a las libélulas en su Lista Roja de Especies Amenazadas de extinción.

Esta contracción es sintomática y consecuencia de una pérdida generalizada de las marismas, pantanos y ríos salvajes en los que se reproducen las libélulas. Principalmente impulsada por la expansión de una agricultura y una urbanización insostenibles en el planeta.

Las libélulas no pican a los humanos y son valiosas depredadoras, ya que controlan las poblaciones de moscas y mosquitos, algunos de los cuales transmiten enfermedades como el dengue. Además, son de gran importancia ecológica, debido a que reflejan cambios en la salud de los ecosistemas acuáticos mucho más rápido que otros organismos.

Como bioindicadores son una herramienta excelente para medir la salud actual en esos ambientes y predecir los cambios futuros.

La UICN señaló que el número de especies amenazadas de extinción en su Lista Roja supera por primera vez las 40.000. Cifra elevadísima y lamentable para los ecosistemas y la biodiversidad.

The deterioration of their freshwater breeding grounds is driving the world’s dragonflies and damselflies to extinction.

Learn more in the latest @IUCNRedList update https://t.co/onEzUz79NE pic.twitter.com/aZaSkshxKs

— IUCN (@IUCN) December 23, 2021

Al actualizar el listado, la organización subraya la necesidad urgente de proteger los humedales mundiales y el rico mosaico de vida que albergan. A escala mundial, estos ecosistemas están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques”, dijo Bruno Oberle, Director General de la UICN.

“Las marismas y otros humedales pueden parecer improductivos e inhóspitos para los humanos. Sin embargo, nos proporcionan servicios esenciales. Almacenan carbono, nos dan agua limpia y alimentos. Nos protegen de las inundaciones y ofrecen hábitats a una de cada diez de las especies conocidas en el mundo”, añadió.

Población de libélulas se reduce, alerta UICN

La evaluación mundial de las libélulas y caballitos del diablo revela que el 16% de las 6.016 especies se encuentran en peligro de extinción, dice la UICN. Debido fundamentalmente a la deterioración cada vez mayor de los sitios de reproducción de agua dulce.

 En el sur y el sudeste de Asia, más de una cuarta parte de todas las especies están amenazadas, consecuencia de la tala de humedales y bosques tropicales para dejar espacio a cultivos como el aceite de palma. En América Central y del Sur, la principal causa del declive de las libélulas es la tala de bosques para desarrollos residenciales y comerciales.

Asimismo, los pesticidas, otros contaminantes y el cambio climático son amenazas crecientes para las especies en todas las regiones del mundo y los mayores amagos para las libélulas en América del Norte y Europa.

Dragonflies are threatened🆘🚨

The destruction of wetlands is driving the decline of #dragonflies worldwide, according to the 1st global assessment of these species in the new update of the @IUCNRedList

More via @IUCNhttps://t.co/o5FqMHmYbx pic.twitter.com/pxZErDPCYM

— ipbes (@IPBES) December 13, 2021

“Las libélulas son indicadores muy sensibles del estado de los ecosistemas de agua dulce, y esta primera evaluación mundial revela por fin la magnitud de su declive. También proporciona una línea de base esencial que podremos utilizar para medir el impacto de los esfuerzos de conservación”, indicó Viola Clausnitzer, Copresidenta del Grupo de Especialistas en Libélulas de la CSE-UICN.

En ese sentido, “para conservar estos hermosos insectos”, adicionó, “es fundamental que los gobiernos, la agricultura y la industria tomen en cuenta la protección de los ecosistemas de humedales en proyectos de desarrollo. Por ejemplo protegiendo los hábitats clave y dedicando espacio a los humedales urbanos”.

Humedales se achican y desaparecen

El término humedal hace referencia a ecosistemas que permanecen en condiciones de inundación o con su suelo saturado con agua de forma permanente o semipermanente. Si bien bajo este concepto se incluye una amplia variedad de ecosistemas, todos los humedales comparten una característica primordial: el agua. Es el elemento esencial que les da vida y juega un rol fundamental en la determinación de su estructura y de sus funciones ecológicas.

Sin embargo, como nunca en la historia, la acción del hombre se ha transformado en una amenaza para la subsistencia de estos ecosistemas, imprescindibles para el desarrollo de la vida en el planeta. De manera lenta pero incesante, la superficie de humedales se reduce en todo el mundo y se calcula que, a nivel global, su extensión ya se redujo un 40%.

Las libélulas se han visto perjudicadas por esta situación y son incluidas en la Lista Roja de IUCN. Estos insectos tan gráciles tienen colores cobre, esmeralda, amatista, zafiro. Todos brillantes y luminosos que le dan un toque visual agradable a estanques, arroyos y espacios de agua fresca.

La mitad de los humedales del Mediterráneo han desaparecido y el 84% de especies vinculadas al agua dulce están en regresión 😱 pic.twitter.com/1f69f2wZcJ

— WWF España 🐼 (@WWFespana) May 16, 2021

Las personas suelen confundir a las libélulas con los caballitos del diablo. La diferencia entre ambos es muy simple. Las alas de las libélulas están acomodadas de forma perpendicular al cuerpo y las alas de los caballitos del diablo son paralelas. Las libélulas están en el orden taxonómico Odonata, que significa «los dentados», porque, a diferencia de otros insectos, sus mandíbulas tienen crestas en forma de dientes. Estos «dientes», junto con su excepcional habilidad de volar, las hacen excelentes predadoras.

El desmán de los Pirineros en peligro

La UICN hizo también un llamado de atención sobre lo que ocurre con el desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus). Un mamífero semiacuático que sólo se encuentra en los ríos de Andorra, España, Francia y Portugal, ha pasado de la categoría “vulnerable” a la de “en peligro”.

Esta especie peculiar está emparentada con los topos y tiene un morro largo y sensible y grandes patas palmeadas. Es uno de los últimos de su línea evolutiva, y una de las dos únicas especies de desmanes que quedan en el mundo. La población de desmán de los Pirineos ha disminuido hasta en un 50% en toda su área de distribución desde 2011. En gran parte debido a impactos humanos en sus hábitats: la alteración del caudal de los ríos y la reducción del nivel del agua a consecuencia de la construcción de centrales hidroeléctricas, presas y embalses.

Así como la extracción de agua para la agricultura vuelven muchos lugares inhóspitos para el desmán, aíslan las poblaciones y reducen significativamente las presas y los refugios disponibles para la especie.

Lee también en Cambio16.com:

Crece la amenaza de extinción en algunas especies de tiburones

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16
Tags: Humedales en el mundoLibélulasLista Roja de la UICNUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Anterior

Veganismo o hacer donaciones, dos vías contra el maltrato animal

Siguiente

Holly Whitaker ayuda a las mujeres a dejar el alcohol

Citations & References:

La desaparición de los humedales amenaza a las libélulas en todo el mundo. Iucn.org

¿Por qué son importantes las libélulas?. Ehowenespanol.com

Humedales: reservas de vida en peligro de extinción. Unlp.edu.ar

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Ciénaga Grande en Colombia
Biodiversidad

La Ciénaga Grande, refugio de biodiversidad en Colombia, pierde manglares y peces

16/03/2023
Agua mitigación climática
Video News

El agua es la base de cualquier acción de mitigación climática exitosa

07/02/2023
pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
Next Post
Mujeres alcohol

Holly Whitaker ayuda a las mujeres a dejar el alcohol

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In