• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

Ramón Hernández Por Ramón Hernández
17/02/2021
in Actualidad
0
WWF propuesta

La WWF presentó Plan Kunming para la naturaleza y las personas de cara a la COP15 de Biodiversidad de 2021. Enumera las acciones necesarias para proteger la biodiversidad y que el periodo 2021-2030 no sea otra década perdida para el planeta y civilización

La WWF presentó el plan Kunming para la naturaleza y las personas 2021-2030, un documento para pretende sentar las bases de un Marco Global de Biodiversidad, similar al Acuerdo de París sobre cambio climático. La organización medioambiental pide a los dirigentes mundiales más ambición para alcanzar un marco realmente transformador en la próxima Cumbre de la ONU que tendrá lugar en la ciudad Kunming, China, a finales de año. Lo define como ambicioso, integral, medible y transformador.

Recordó que la pérdida de biodiversidad tiene consecuencias directas sobre la salud humana con la propagación y surgimiento de enfermedades zoonóticas como la COVID-19. Las pandemias como las generadas por el SARS-CoV-2 son una consecuencia trágica y un indicador de la presión acelerada que ejerce la actividad humana sobre los sistemas naturales y la pérdida precipitada de la naturaleza impulsada por modelos de desarrollo insostenibles.

“Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza a un ritmo más rápido de lo que puede reponerse. Desde 1970, las poblaciones mundiales de vida silvestre han disminuido un promedio de dos tercios. Tres cuartas partes de toda la superficie terrestre y dos tercios de la marina han sido alterados significativamente por acciones humanas”, alerta.

Un informe de la ONU indica que en 2020 el mundo no cumplió ninguno de sus objetivos de biodiversidad de la década anterior (Metas de Aichi), principalmente por falta de voluntad política.

La humanidad necesita más ambición para salvar la naturaleza

En la evaluación de WWF, el borrador actual del plan de biodiversidad de la ONU no es lo suficientemente ambicioso ni completo para abordar la crisis mundial de la naturaleza. No incluye elementos esenciales como reducir a la mitad la huella ecológica humana y el establecimiento de un mecanismo de implementación que fortalezca la transparencia y la rendición de cuentas. También es fundamental el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales.

La WWF considera que los dirigentes mundiales deben aumentar el nivel de ambición en el borrador del plan de la ONU. También garantizar que se aborden las causas de la pérdida de la naturaleza, incluidas las prácticas agrícolas insostenibles y la deforestación.

Afirma que los esfuerzos para conservar y proteger los hábitats naturales terrestres y marinos, junto con las iniciativas para proteger y recuperar las especies, deben complementarse con el objetivo de reducir a la mitad el impacto de lo que el mundo produzca y consuma en la próxima década.

Sustenta que el nuevo Marco Global de Biodiversidad debe abordar el impacto negativo de las finanzas sobre los recursos naturales, alinear los flujos financieros con las prácticas positivas para la naturaleza y eliminar incentivos dañinos, incluidos los subsidios perversos.

Es imperativo evitar otra década perdida para el planeta

Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, afirma que los humanos no podemos permitirnos otra década perdida para la biodiversidad.

“Muchos ecosistemas, como los arrecifes de coral y los bosques tropicales, se están acercando a puntos de inflexión. Un millón de especies están amenazadas de extinción. La pérdida de la naturaleza aumenta el riesgo de pandemias, acelera el cambio climático, socava la seguridad alimentaria e hídrica y pone en peligro nuestro sustento. Es hora de que los dirigentes cumplan con las personas y el planeta. Necesitamos un ambicioso acuerdo de biodiversidad que restablezca nuestra relación con el mundo natural y ofrezca un futuro positivo para la naturaleza”, exhortó.

Más de 80 países han respaldado el Compromiso de los Líderes por la Naturaleza y se han garantizado revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030 y consolidar un desarrollo sostenible.

Peticiones de WWF para el nuevo Acuerdo Global de Biodiversidad de Kunming 2021

  • Ecosistemas

Para 2030, hay un incremento del 5% en el área de ecosistemas saludables y resilientes de agua dulce, marina y terrestres y su integridad, conectividad y gobernanza mejora, proporcionando soluciones basadas en la naturaleza para los objetivos sociales. 

  • Especies

A partir de 2020, no hay extinciones causadas por el ser humano, y para 2030 ha mejorado la situación de al menos el 30% de las especies amenazadas conocidas, y en promedio la población de especies nativas se ha incrementado en un 20%. 

  • Uso sostenible

Para 2030, la huella ambiental de la producción y el consumo se ha reducido a la mitad. 

  • Beneficios de la Naturaleza para todas las personas

 Para 2030, los beneficios de la Naturaleza para todas las personas, incluyendo las generaciones actuales y futuras, están garantizados, han aumentado de forma sostenible y se comparten de manera justa y equitativa, contribuyendo al cumplimiento del derecho a un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible y a un clima estable para todos, reduciendo además los riesgos para la salud de las personas. 

  • Acceso y participación en los beneficios a partir de recursos genéticos

Para 2030, el acceso y uso de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados es legal y sostenible, la participación en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos ha aumentado significativamente y se comparten de manera justa y equitativa.

  • Recursos y apoyo para la implementación

Para 2030, la financiación de la biodiversidad a partir de todas las fuentes, públicas y privadas, así como el desarrollo de capacidades y la transferencia tecnológica para implementar de manera efectiva el Plan de Kunming han aumentado sustancialmente y los flujos financieros públicos y privados están alineados con los tres objetivos del Convenio, incentivados y apoyados por estrategias de desarrollo y políticas fiscales adecuadas, así como por un uso eficiente y sinérgico de los recursos financieros.

Artículo Anterior

Las computadoras no pueden ni podrán escribir novelas como un talentoso autor

Siguiente Articulo

Más de 500 científicos piden no quemar árboles para generar electricidad

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Cultura
España
Medio Ambiente

Location Expertise:

Madrid, España
Caracas, Venezuela
Washington, Estados Unidos
Iberoamérica

Official Title:

Director online de Cambio16 y Energía16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ramon.hernandez@cambio16.com

Ramón Hernández

Ramón Hernández

Español y venezolano, radicado en Tenerife. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Director online de Cambio16 y Energia16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo, en medios como Últimas Noticias, El Universal y El Nacional. Consejero de prensa de la Embajada de Venezuela en Washington (1984-1994). Autor de una gran cantidad de libros como Colón, entrevista imaginaria (1992); Revelaciones de Luis Tascón, el chavismo por dentro: engaños, verdades y traiciones (2008); El suicidio de la izquierda, conversación con Domingo Alberto Rangel (2010) y coautor con Roberto Giusti de Carlos Andrés Pérez, memorias proscritas. Premios y reconocimientos: Premio Municipal de Periodismo y Premio Nacional de Periodismo.

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
15 actividades
Actualidad

15 actividades para mejorar los sentidos

28/03/2021
Hora de Planeta
Actualidad

Jacob Petrus presenta el programa especial de WWF para celebrar la Hora del Planeta

23/03/2021
Próximo Artículo
quema de arboles

Más de 500 científicos piden no quemar árboles para generar electricidad

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?