SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Las cárceles españolas, entre las más masificadas de Europa

Las cárceles españolas, entre las más masificadas de Europa

Cambio 16 by Cambio 16
14/03/2017
in Actualidad, España
0

Por Cambio16
14/03/2017

Las cárceles españolas tienen un nivel de masificación que supera la media europea, según los datos divulgados por el último informe del Consejo de Europa, institución con sede en Estrasburgo que vela por el cumplimiento de los derechos humanos en todo el continente.

Según el informe de hoy, por cada 100 celdas disponibles, la Administración española aloja a 119,6 presos frente a una media europea de 91,4. “Es la cuarta cifra más alta de toda Europa, solo por detrás de Macedonia, Hungría y Bélgica y a la misma altura que Albania”, apunta.

Sin embargo, el nivel de población reclusa es inferior a la media europea, aunque la masificación esté entre las más altas del continente.

El porcentaje de mujeres entre la población reclusa española es del 7,7 %, frente al 5,2 % europeo, y el de extranjeros del 29,2% (43,6% en las cárceles catalanas), superior a la media europea del 10,8 %. Entretanto, los ingresos en prisión por hurto (30,8 %) son los más numerosos en España, seguidos por los delitos relacionados con las drogas (22,5 %), homicidio (7,8 %) y robo con violencia (3,6 %).

Como en la mayoría de países europeos, la ley penitenciaria española obliga a alojar a un solo preso por celda, sin embargo, esto no siempre se cumple.

“Nadie duerme en el suelo, pero al alojar a más de una persona por celda, se fuerza la ley. Una insuficiencia que existe desde hace más de 10 años no puede calificarse de temporal”, aseguró Marcelo Aebi, director de la encuesta sobre prisiones.

Estos datos muestran un déficit de espacio en las cárceles, dado que según las últimas cifras, se dispone de 53.512 celdas, mientras la población penitenciaria es de 64.017 personas.

A nivel continental, la media europea es de 91,4, mejor que la del año anterior que fue de 93,6, según el informe que apunta a problemas de masificación en Portugal (113), Italia (105,6), Francia (103,4) y Turquía (101,3); mientras que Alemania (84,7) o Rusia (79) están por debajo de la frontera de la superpoblación en prisión.

La población carcelaria europea se situaba en 1.404.398 presos en 2015, es decir 102.880 menos que el año anterior (-6,8%). El índice cayó un 7 %, al descender de 124 presos por 100.000 habitantes en 2014 a 115,7 en 2015.

En Europa el más común es el tráfico de estupefacientes (18,7 %) y después el robo con violencia (16,2 %), el homicidio (13,2 %) y el hurto (12,6 %).

Articulo Anterior

La Mochila: el accesorio más útil para caballeros en esta primavera 2017

Próximo Articulo

Alicante vive su peor inundación en más de 20 años

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
La boina de polución sobe el cielo de Madrid, vista el pasado 28 de diciembre. (Reuters)
España

Boina de contaminación sobre Madrid por brusco aumento del dióxido de nitrógeno

Por Erika Diaz
19/01/2021
Una persona camina sobre la nieve acumulada en un parque público en Madrid, España, 18 de enero de 2021. REUTERS / Susana Vera
España

Declaran ocho regiones como zonas catastróficas por Filomena y se acerca el temporal Gaetan

Por Oscar Morales
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
Next Post

Alicante vive su peor inundación en más de 20 años

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad