• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Las estufas de gas, un traidor en la cocina

Las estufas de gas, un traidor en la cocina

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
19/02/2022
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
estufas de gas

Las estufas de gas, solo en Estados Unidos, generan el equivalente climático a las emisiones de dióxido de carbono de más de 500.000 coches de gasolina | Imagen Pixabay

Tres cuartas partes de las emisiones de metano de las estufas de gas domésticos se filtran a las viviendas cuando los quemadores se encuentran apagados. Un estudio científico recientemente publicado en Environmental Science & Technology señala que las emisiones de dióxido de nitrógeno se correlacionan estrechamente con la cantidad de gas quemado.

El metano es el principal componente del gas y el segundo mayor contribuyente entre los gases de efecto invernadero. La emisión de metano es 80 veces más potente que el dióxido de carbono en los primero 20 años de su entrada a la atmosfera. Sin embargo, el metano se disipa más rápido.

El estudio realizado en la Universidad de Stanford determinó que los 40 millones de familias estadounidenses que cocinan con estufas de gas están expuestas directamente a emisiones nocivas de formaldehído, monóxido de carbono y óxidos nítricos (NOx). Todas desencadenantes de malestares como asma, tos, sibilancia y dificultades para respirar.

La investigación es la primera que comprueba que existe un escape de gas constante en electrodomésticos y líneas de gas domésticas. Igualmente, determinó que los dispositivos que funcionan con gas doméstico calientan el planeta de dos formas diferentes. La primera es al generar dióxido de carbono cuando queman gas natural. La otra, libera metano sin quemar. Las estufas de gas, solo en Estados Unidos, generan el equivalente a las emisiones de dióxido de carbono de más de 500.000 coches de gasolina.

Rob Jackson uno de los autores de la investigación enfatizó que los aparatos de gas natural calientan la Tierra y dañan el planeta. También restan calidad al aire que respiramos. «Electrificar las estufas podría enfriar al planeta y asegurar que el aire sea más limpio», le declaró a Healthday.com. Jackson insistió en que «siempre que se tenga reemplazar un dispositivo, debe ser por uno eléctrico. Punto».

Cambiemos las estufas de gas

El Washington Post publicó que Tim Carroll, un vocero de la EPA, admitió que la agencia no ha incluido las emisiones del interior de casas y edificios, conocidas como emisiones «posteriores al medidor», en su Inventario de Gases de Efecto Invernadero. No obstante, Carroll aseguró que la EPA revisará el estudio y lo actualizará. “Si bien las emisiones de fugas posteriores al medidor no están incluidas en el Inventario de GEI, la EPA planea incorporar una estimación en el Inventario de GEI de 2022”.

La Asociación Estadounidense del Gas, una agrupación de más de 200 empresas, defendió los esfuerzos de la industria para reducir su impacto climático. Enfatizó el hecho de que entre 1990 y 2019 las emisiones totales de metano de los sistemas de gas natural disminuyeron un 16%. Igualmente señala que el uso residencial de gas natural asciende a solo una pequeña porción de las emisiones de Estados Unidos.

Karen Harbert, presidenta y directora de la asociación, declaró que estar comprometidos a ir aún más lejos. Invertirá casi 30.000 millones cada año para modernizar el sistema y 4,3 millones cada día para ayudar a los clientes y comunidades a reducir su huella de carbono a través de mejoras en la eficiencia energética.

Harbert enfatizó que agencias como la EPA y la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor “supervisan y evalúan los hogares con tuberías de gas natural y electrodomésticos de gas natural y no se han tomado medidas para limitar su uso”.

Mitigar los efectos de la fuga

Otro resultado que brindó el estudio determinó que las familias que no usan sus campanas extractoras o que tienen poca ventilación pueden superar el estándar de una hora al aire libre a los pocos minutos de usar la estufa. Este resultado se observó particularmente en cocinas más estrechas, que son más comunes en las comunidades más pobres.

Eric Lebel investigador que formó parte del estudio resaltó: “Definitivamente, es un problema de justicia ambiental porque los hogares de bajos ingresos son más vulnerables”.

Katherine Pruitt, directora nacional sénior de políticas de la Asociación Americana del Pulmón, indicó al sitio healthday.com algunas sugerencias prácticas para los propietarios dispositivos de gas domestico. Entre las más importantes figuran la revisión de los dispositivos para asegurarse de que estén funcionando de forma adecuada. Además del uso de campanas extractoras que ventilen y que no solo recirculen el aire.

Lea también en Cambio16.com:

Demuestran científicos: Dejar de comer carne reduciría drásticamente las emisiones de CO2

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: dióxido de carbonoEstados Unidosestufas de gasgas naturalMetano
Anterior

Las margaritas de Namaqualand florecen antes por el cambio climático

Siguiente

El Thwaites o «Glaciar del Juicio Final», que colapsará el planeta, se resquebraja cada vez más

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Next Post
“Glaciar del Juicio Final” colapso

El Thwaites o "Glaciar del Juicio Final", que colapsará el planeta, se resquebraja cada vez más

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In