• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Los hallazgos del Hubble sobre la materia oscura confunden aún más

Los hallazgos del Hubble sobre la materia oscura confunden aún más

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
13/09/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Materia oscura

La materia oscura constituye la mayor parte del universo, de acuerdo a las estimaciones de los científicos / Foto: Pixabay

Si es usted de las personas que conoce poco o casi nada de la materia oscura, no se sienta mal. Los astrónomos y astrofísicos, que se dedican a estudiar los fenómenos de la inmensidad del cosmos, tampoco están muy claros. Misteriosa e invisible, la materia oscura constituye la mayor parte de la masa de las galaxias, incluida nuestra propia Vía Láctea. Pero a pesar de esa omnipresencia, es lo suficientemente elusiva como para confundir a los científicos una y otra vez. Ha ocurrido de nuevo. Nuevas observaciones de galaxias distantes entran en conflicto con la comprensión actual de la naturaleza de esta materia. Los especialistas buscan respuestas.

Una investigación publicada esta semana reveló una discrepancia inesperada entre las observaciones de las concentraciones de materia oscura en tres cúmulos masivos de galaxias que abarcan billones de estrellas y las simulaciones teóricas por computadora de cómo debería distribuirse la materia oscura.

How does gravitational lensing work? What we know and don't know about #DarkMatter? Use #HeyHubble to ask us anything you want to know about our recent results. We'll answer in a Q&A session starting at 21:00 CEST. https://t.co/dH110CiVtD

— HUBBLE (@HUBBLE_space) September 10, 2020

Algo no cuadra

La materia oscura constituye la mayor parte del universo, de acuerdo a las estimaciones de los científicos. Pero no pueden verla directamente. Entonces, la ciencia recurre a efectos que se pueden ver, como la forma en que un grupo de materia oscura deforma el espacio a su alrededor, modificando nuestra visión de los objetos del otro lado.

Pero el nuevo estudio mostró que algunos pequeños grupos están distorsionando el espacio mucho más de lo que los científicos esperaban.

«O falta un ingrediente en las simulaciones o hemos hecho una suposición fundamental incorrecta sobre la naturaleza de la materia oscura», dijo el viernes el astrofísico de la Universidad de Yale Priyamvada Natarajan, coautor del informe, publicado en la revista Science.

If you want to know more about the #DarkMatter results we announced today https://t.co/dPXufjdjka use #HeyHubble to ask us. Answering will be some of the astronomers involved in this study, starting 21:00 CEST

— HUBBLE (@HUBBLE_space) September 10, 2020

El lente gravitatorio

Se cree que la mayor parte de la materia en el universo, alrededor del 96%, es materia oscura, con materia ordinaria. La materia visible que forma las estrellas, los planetas y las personas, apenas es un 4%.

La materia oscura es el «pegamento» invisible que mantiene unidas a las estrellas dentro de una galaxia. También crea un andamio invisible que permite que las galaxias formen cúmulos. Pero tiene propiedades muy peculiares. No emite, absorbe ni refleja la luz y no interactúa con ninguna partícula conocida.

Cuando la luz de fuentes distantes como galaxias lejanas viaja a través de materia como otra galaxia o un cúmulo de ellas, la luz se desvía y se dobla, un fenómeno llamado «lente gravitatorio», dijo el astrofísico y autor principal del estudio Massimo Meneghetti del Observatorio de Astrofísica y Ciencias Espaciales en Bolonia y del Instituto Nacional de Astrofísica en Italia.

Las nuevas observaciones mostraron que los efectos de lente gravitatorio producidos por las galaxias que residen dentro de enormes cúmulos eran mucho más fuertes de lo que imaginaba la teoría actual de la materia oscura. El hallazgo sugiere una concentración inesperadamente grande de materia oscura en estas galaxias.

Los científicos que efectuaron la nueva investigación querían verificar cómo los modelos teóricos actuales de materia oscura se comparan con las observaciones indirectas que podemos recopilar. Entonces recurrieron a los cúmulos de galaxias, que ocultan una gran cantidad de materia oscura.

«Los cúmulos de galaxias son laboratorios ideales para comprender si las simulaciones por computadora del universo reproducen de manera confiable lo que podemos inferir sobre la materia oscura y su interacción con la materia luminosa», dijo Meneghetti.

El nuevo estudio involucró observaciones del Telescopio Espacial Hubble y el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile.

Lea también:

Para investigar el espacio también habrá que ser “políticamente correcto”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: HubbleMateria oscura
Anterior

El temor a una vacuna que ni siquiera existe, la otra pandemia

Siguiente

AIE: Necesitamos avanzar más rápido en la transición hacia las energías limpias

Citations & References:

An excess of small-scale gravitational lenses observed in galaxy clusters - Science /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

mujeres sociedad
Ciencia & Tecnología

Las mujeres y su papel determinante en la sociedad

16/03/2023
EE UU chips
Ciencia & Tecnología

Más países se alinean con EE UU para potenciar la industria global de chips y frenar el avance de China

15/03/2023
genes saltarines
Ciencia & Tecnología

Barbara McClintock, la pasión por el maíz y los genes saltarines

08/03/2023
Ciencia & Tecnología

Los looks para lucir en el metaverso

24/02/2023
Next Post
Energías limpias

AIE: Necesitamos avanzar más rápido en la transición hacia las energías limpias

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In