• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Para investigar el espacio también habrá que ser «políticamente correcto»

Para investigar el espacio también habrá que ser «políticamente correcto»

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
18/08/2020
in Derechos Humanos, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
políticamente correcto

De un tiempo para acá, hay que cuidar lo que se dice. Cualquier frase, tuit o chiste entra inmediatamente en un terreno hostil y vigilado por censores de control o policías del lenguaje. Una expresión indebida conlleva acciones de rechazo, indignación y ataques, así haya sido sin la intención de ofender. Ser «políticamente correcto» se ha convertido en algo fuera de este mundo.

El cine, la música, los deportes, la educación, la industria. Una a una, las más diversas actividades de la sociedad se han enfrentado al riesgo de sufrir un juicio por no ser políticamente correcto. Y parece que nada ni nadie se escapa, ni siquiera en galaxias que están a miles de millones de años luz de la Tierra.

Espacio políticamente correcto

El asunto es tan serio que llegó hasta la NASA. El organismo aeroespacial informó hace un par de semanas que dejará de usar ciertos apodos para objetos astronómicos que se consideren racistas.

Los numerosos observatorios espaciales de la NASA recopilan imágenes impresionantes de objetos cósmicos distantes, que reciben designaciones oficiales (compuestas por siglas y números) por la Unión Astronómica Internacional. Pero a algunos objetos se les dan apodos que son menos técnicos para hacerlos más «amigables para el público», según el ente.

Estas denominaciones constituyen una suerte de mnemotecnia, que facilita la identificación de numerosos objetos celestes en función de su apariencia. Pero la NASA que debía hacer lo políticamente correcto.

As we work to identify & address systemic discrimination & inequality in all aspects of the scientific community, we are reexamining the use of unofficial terminology for cosmic objects which can be not only insensitive, but actively harmful. Read more: https://t.co/ZNicp5g0Wh pic.twitter.com/jDup6JOGBd

— NASA (@NASA) August 5, 2020

Ni esquimales ni siameses

La nebulosa planetaria NGC 2392 se encuentra a cerca de 3.000 o 5.000 años luz de distancia de la Tierra. Está compuesta por dos lóbulos elípticos de materia saliendo de la estrella moribunda. Su curiosa apariencia recuerda a la cara de una persona rodeada por una capucha. Por ello, la NASA le ha dado también el nombre de «nebulosa esquimal«.

Lamentablemente, los pueblos indígenas han criticado durante años el uso de la palabra «esquimal» debido a sus raíces racistas. «Es vista como un término colonial con una historia racista, impuesto a los pueblos indígenas de las regiones árticas. Por esta razón, la mayoría de los documentos oficiales de la NASA se han alejado de su uso», afirmó la agencia espacial en una declaración del 5 de agosto, emitida por su Oficina de Diversidad e Igualdad de Oportunidades (ODEO).

Igual destino corren NGC 4567 y NGC 4568, un par de galaxias espirales que se encuentran en el Cúmulo de Virgo. La NASA dejará de emplear el término «Galaxia de los Gemelos Siameses» para referirse a estas formaciones en el futuro.

De ahora en adelante, usará solo las designaciones de la Unión Astronómica Internacional «en los casos en que los apodos sean inapropiados». No están claras en la declaración cuáles fueron las posibles críticas y discusiones que dieron pie a este cambio..

Los próximos pasos

«Apoyo nuestra reevaluación en curso de los nombres con los que nos referimos a los objetos astronómicos», dijo en el comunicado Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la NASA para misiones científicas.

«Nuestro objetivo es que todos los nombres estén alineados con nuestros valores de diversidad e inclusión, y trabajaremos de manera proactiva con la comunidad científica para ayudar a garantizarlo. La ciencia es para todos y cada faceta de nuestro trabajo debe reflejar ese valor», señaló en el comunicado.

Aún no se sabe cuáles serán los próximos pasos de la NASA para prevenir el uso de lenguaje dañino. Por ahora, está »examinando su uso de terminología no oficial para objetos cósmicos como parte de su compromiso con la diversidad, equidad e inclusión».

El sitio web de la ODEO describe programas de énfasis especial para comunidades históricamente marginadas por motivos de raza, género y orientación sexual. También dedica una página al Programa contra el acoso de la NASA.

Contra el racismo sistémico

El caso de la NASA no es el único. La Unión Geofísica Estadounidense (AGU) dijo la semana pasada en un comunicado que, que se está comprometiendo con un plan viable para combatir el racismo dentro de sus filas.

Partiendo de la declaración, «desde finales de mayo, casi todos los comités y grupos de liderazgo de la AGU han estado discutiendo cómo (…) debemos abordar juntos el racismo sistémico. Tenemos la oportunidad de liderar tanto a escala individual como institucional la manera de trabajar juntos para construir el futuro equitativo que todos imaginamos y valoramos».

"AGU’s Board of Directors and Council have endorsed these initial actions to combat racism in our community. They have also provided input about the importance of maintaining our commitment…"

At #AGUblogshttps://t.co/5I3oZcbcdk

— American Geophysical Union (@theAGU) August 13, 2020

En busca de consenso

Aunque el plan fue elaborado para combatir el racismo sistémico, la organización busca ir más allá. La junta directiva ha ordenado que la AGU mantenga «el compromiso con la inclusión de todos los grupos étnicos y raciales subrepresentados y con aquellos con problemas similares de discriminación y exclusión, como los miembros de nuestra comunidad LBGTQ+».

El plan estratégico ha mencionado seis «valores»: excelencia, integridad, respeto, diversidad, colaboración y educación y divulgación científica. También incluye tres objetivos estratégicos: «catalizar el descubrimiento y las soluciones a los desafíos científicos y sociales», «promover y ejemplificar una cultura científica inclusiva» y «asociarse ampliamente con otras organizaciones y sectores para abordar eficazmente los desafíos científicos y sociales». Dentro de cada uno de estos objetivos, la AGU ha nombrado una serie de acciones que pretende emprender.

Lea también:

Protesta contra el racismo se saltó el distanciamiento

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: NASAPolíticamente correcto
Anterior

Masivas protestas en Bielorrusia para exigir nuevas elecciones y la renuncia de Lukashenko

Siguiente

Descubren rastros de los últimos elefantes gigantes de Europa

Citations & References:

NASA to Reexamine Nicknames for Cosmic Objects - NASA / Our Strategic Plan - AGU / Strategic Plan - AGU 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Ciénaga Grande en Colombia
Biodiversidad

La Ciénaga Grande, refugio de biodiversidad en Colombia, pierde manglares y peces

16/03/2023
Next Post
Elefantes gigantes

Descubren rastros de los últimos elefantes gigantes de Europa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In