• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Masivas protestas en Bielorrusia para exigir nuevas elecciones y la renuncia de Lukashenko

Masivas protestas en Bielorrusia para exigir nuevas elecciones y la renuncia de Lukashenko

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
17/08/2020
in Mundo, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Protestas en Bielorrusia

Miles de manifestantes continuaron caminando triunfalmente por el centro de Minsk hasta la noche del domingo REUTERS / Vasily Fedosenko

Grandes multitudes inundaron este domingo Minsk, la capital de Bielorrusia, en medio de las protestas políticas más grandes de la historia del país. Se estimó que los manifestantes en la ciudad superaban los 100.000. Exigen nuevas elecciones y la renuncia del presidente, Alexander Lukashenko.

Enormes procesiones de personas, vitoreando y portando banderas rojas y blancas, convergieron en un monumento conocido como la Estela, al que la semana pasada la policía, de manera violenta, les impidió llegar. La brutal la represión ha acarreado miles de detenidos y cientos de heridos.

La situación se repitió en pueblos y ciudades de toda Bielorrusia, aprovechando, así, el movimiento que ha estado creciendo desde las controvertidas elecciones del fin de semana pasado. Esta situación ha supuesto un reto colosal para Lukashenko, conocido como el «último dictador de Europa», que ha gobernado el ex república soviética durante 26 años.

La gente participa en una protesta contra los resultados de las elecciones presidenciales exigiendo la renuncia del presidente bielorruso Alexander Lukashenko y la liberación de los presos políticos. Minsk, Bielorrusia, el 16 de agosto de 2020. REUTERS / Vasily Fedosenko

La policía retrocedió ante la multitud

El domingo, la policía se retiró por completo cuando el mar de manifestantes inundó el centro de la ciudad capital. Solo se vio a un puñado de agentes viales que luchaban por dirigir el tráfico en medio de la multitud jubilosa. Mientras, los conductores tocaban la bocina y los pasajeros colgaban por las ventanas.

Los manifestantes corearon «vete, vete», exigiendo, con esto, que Lukashenko renuncie y que se celebren nuevas elecciones.

Las protestas en Bielorrusia comenzaron el domingo pasado después de la elección presidencial. El ente electoral le dio a Lukashenko más del 80% de los votos. A la principal candidata de la oposición, Svetlana Tikhanovskaya, le otorgó solo el 10%.

El anuncio se produjo en medio de acusaciones de fraude electoral generalizado. Las protestas, que comenzaron con varios miles, han crecido a lo largo de la semana, a pesar de la represión de las fuerzas de seguridad.

Minsk Independence Square tonight!#ЛукашенкоУходи #LukashenkoGoAway#Belarus pic.twitter.com/xKjAZBut1o

— NEXTA (@nexta_tv) August 16, 2020

La contramarcha de Lukashenko

El domingo temprano, Lukashenko organizó su propia manifestación en la Plaza de la Independencia central de la ciudad. Para el evento, miles de personas fueron traídas en autobuses desde todo el país.

El mandatario dijo a los asistentes que «no abandonaremos el país«. Acusó a la OTAN de desplegar tanques y aviones en la frontera occidental de Bielorrusia. La alianza militar rechazó esta afirmación.

El líder de 65 años de edad desestimó los llamamientos de la oposición para una nueva elección e instó a los bielorrusos a defender a su país. «Los llamé aquí no para defenderme, sino por primera vez en un cuarto de siglo, para defender a su país y su independencia», dijo a una concurrencia que, de acuerdo con cálculos, fue de 5.000 personas.

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, se limpia la cara mientras pronuncia un discurso durante un mitin de sus partidarios cerca de la Casa de Gobierno en la Plaza de la Independencia, de Minsk, Bielorrusia, el 16 de agosto de 2020. REUTERS / Stringer

No estaba claro qué haría ahora Lukashenko. En el mitin sugirió nuevamente que podría usar la fuerza para dispersar a las multitudes. Pero la gran escala de las protestas arroja dudas de si los cuerpos de seguridad y el Ejército siguen siendo lo suficientemente leales.

Este lunes en la tarde circuló la información no confirmada de que el mandatario dijo a los trabajadores en huelga en Minsk que estaría de acuerdo con una nueva votación tanto parlamentaria como presidencial, pero solo después de que se adopte una nueva Constitución a través de un referéndum.

Crece la represión

El ministro del Interior de Bielorrusia, Yuri Karayev, dijo que en las protestas se se estaba usando a manifestantes pacíficos como peones. Afirmó que se necesitaba a la policía para garantizar la seguridad de las personas.

Pero los vídeos de la semana pasada parecían mostrar a las tropas del Ministerio del Interior de Karaev violencia de manera indiscriminada contra manifestantes pacíficos. Disparaban balas de goma y granadas paralizantes y golpeaban fuertemente a la gente.

Muchos manifestantes dijeron que pensaban que las protestas habían aumentado debido a la ira provocada por esa represión. Han surgido relatos sobre el trato brutal y la tortura de personas detenidas durante las protestas la semana pasada.

Se dijo que la policía había detenido a 7.000 personas durante tres días. Decenas de los liberados en los últimos dos días proporcionaron testimonios de palizas y de personas detenidas sin comida durante días.

La oposición se unió en torno a la candidatura de Svetlana Tikhanovskaya, quien se encuentra en Lituania, adonde se vio obligada a huir esta semana. Ha pedido a las autoridades que comiencen a negociar un traspaso de poder para que se puedan celebrar nuevas elecciones.

#NATO is closely monitoring the situation in #Belarus. As Secretary General @jensstoltenberg has said, fundamental freedoms must be respected, including freedom of speech & the right to peaceful protest. 1/2

— Oana Lungescu (@NATOpress) August 16, 2020

La incógnita de Rusia

También existe una gran incertidumbre sobre cómo responderá Rusia a las protestas sin precedentes en su frontera. Lukashenko ha sido un aliado del Kremlin desde hace mucho tiempo. El sábado afirmó que el presidente Vladimir Putin se había ofrecido a enviar ayuda si la solicitaban, después de que los dos mantuvieran una conversación telefónica.

Rusia está dispuesta a brindar asistencia a Bielorrusia para «resolver los problemas» que surgieron después de las elecciones presidenciales de hace una semana, incluso dentro de la alianza de seguridad de los países «si es necesario», señaló el domingo el Kremlin en un comunicado tras una segunda llamada entre los líderes este fin de semana.

Existe una inquietud entre los manifestantes de que Rusia aún podría intervenir, incluso militarmente, para rescatar a Lukashenko a cambio de que cediera a las demandas de Moscú de una mayor integración de los dos países.

Aerial view over Minsk.#ЛукашенкоУходи #LukashenkoGoAway#Belarus pic.twitter.com/hkdqN8vImY

— NEXTA (@nexta_tv) August 16, 2020

Sanciones europeas

La Unión Europea está preparada para imponer nuevas sanciones contra los funcionarios bielorrusos responsables de la brutal represión de estos últimos días. El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, hizo el anuncio este viernes, después de conversaciones en vídeo que mantuvieron los ministros de Relaciones Exteriores del bloque.

Los objetivos y el alcance de las medidas no se han determinado aún. Una vez finalizada la lista, las naciones de la UE deberían aprobar por unanimidad a cada individuo u organización, que forme parte de ella, antes de que las sanciones puedan entrar en vigencia.

Lea también:

Mujeres bielorrusas desafían el poderío de Lukashenko

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Alexander LukashenkoBielorrusiaMinskProtestas en BielorrusiaSvetlana Tikhanovskaya
Anterior

La enfermedad de Coats, el desconocido enemigo de la vista

Siguiente

Para investigar el espacio también habrá que ser «políticamente correcto»

Citations & References:

Belarus Protests In Largest Numbers Yet: There Is No More Fear - Forbes / Putin Says Defense Support for Belarus Possible as Protests Grow - Bloomberg / 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

vertedero Patio Bonito
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

01/06/2023
Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Next Post
políticamente correcto

Para investigar el espacio también habrá que ser "políticamente correcto"

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In