• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > España > Las pensiones en España en los Presupuestos 2018: todas sus cifras

Las pensiones en España en los Presupuestos 2018: todas sus cifras

Andres Tovar by Andres Tovar
05/04/2018
in España
0
Las cifras de las pensiones en España en los Presupuestos 2018

Las cifras de las pensiones en España en los Presupuestos 2018

Andrés Tovar | Luis Roberto Martínez
05/04/2018

  • Ante los presupuestos: ¿Pacto de partidos o simple apoyo parlamentario?

Las pensiones en España son la médula de los Presupuestos 2018, sin duda alguna. El pago de las pensiones se llevará 40.9 euros de cada cien de los presupuestos generales del Estado consolidados para 2018, frente a los 40,5 euros que recogían las cuentas de 2017. Las cuentas se enmarcan en un escenario de crecimiento del PIB de un 2,7 por ciento y de una reducción del déficit al 2,2 por ciento del PIB.

A la luz del debate que viene, preparamos esta infografía con los datos más relevantes de las pensiones en España. Asimismo, desgranamos en números tangibles cuánto subirán las pensiones según los PGE y las principales cifras de los presupuestos 2018.

¿Cuánto subirán las pensiones en España según los PGE?

Así subirán las pensiones en España según los Presupuestos 2018
Así subirán las pensiones en España según los Presupuestos 2018

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Estado (PGE) de 2018 estima una subida media de las pensiones de viudedad de 450 euros al año. Mientras que las pensiones mínimas aumentarán unos 250 euros y las pensiones de hasta 12.040 euros subirán 100 euros de media. Las pensiones en España son la partida más relevante del gasto social. Fundamentalmente registran un incremento de 5.188 millones de euros respecto al ejercicio anterior hasta situarse en 144.834 millones. Especialmente relevante, incorporan la revalorización de las pensiones con el 0,25 %.

Según las proyecciones de Hacienda, las medidas nuevas destinadas a subir las pensiones en España más bajas afectarán a cerca de 6 millones de pensionistas. Y añade que si a estos pensionistas se suma un millón más que se benefician de la rebaja del IRPF, la consecuencia es que 3 de cada 4 van a tener una mejora en su renta. Por consiguiente es «bastante superior al 0,25 % que garantiza por ley el sistema».

La actualización de las pensiones más bajas y de viudedad supone un gasto de 1.000 millones de euros. Este incremento será del 3 % para las pensiones mínimas. Por ende, supondrá que 2,4 millones de personas van a cobrar, de media, 250 euros más al año. El incremento será también del 3 % para 450.000 personas que cobran pensiones no contributivas.

Las pensiones en España por concepto de de viudedad subirían un 2 %. Por consiguiente, supone que medio millón de personas cobrarán 450 euros más al año como media.

Finalmente, un millón y medio de pensionistas que cobran hasta 9.800 euros brutos al año tendrán una subida del 1,5 %. Y quienes reciben entre 9.800 y 12.040 euros anuales tendrán un incremento del 1 %.

Las cifras clave de las pensiones en España en los PGE 2018

  • Suponen la principal partida de gasto de los presupuestos previstos para 2018, el 40,9 por ciento del total.
  • El incremento es de 5.188 millones de euros o un 3,7 por ciento respecto al ejercicio anterior, hasta situarse en los 144.834 millones.
  • Para equilibrar las deficitarias cuentas de la Seguridad Social el proyecto contempla un préstamo de 15.164 millones de euros.
  • Las cuentas de 2018 incorporan una revalorización superior al 0,25 por ciento para las prestaciones de cerca de 6 millones de pensionistas.
  • Este incremento será del 3 por ciento para las pensiones mínimas, y supondrá que 2,4 millones de personas van a cobrar, de media, 250 euros más al año, según Hacienda.
  • El incremento será también del 3 por ciento para las 450.000 personas que cobran pensiones no contributivas.
  • Además, las pensiones de viudedad subirían un 2 por ciento, lo que supondrá que medio millón de personas cobrarán 450 euros más al año como media.
  • Finalmente, 1,5 millones de pensionistas que cobran hasta 9.800 euros brutos al año tendrán una subida del 1,5 por ciento.
  • Quienes reciben entre 9.800 y 12.040 euros anuales tendrán un incremento del 1 por ciento.
  • Se trata de un colectivo de casi 2,4 millones de personas más que van a cobrar, de media, 100 euros más al año.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: fullwidth
Anterior

Hallazgo de Bahréin fue de 80 mil millones de barriles, ¿qué harán con ese crudo?

Siguiente

Militares de EEUU a la frontera con México por orden de Trump

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Congreso Lengua Española
España

Felipe VI en Cádiz: “El siglo XXI debe ser del español, con sus voces, giros y acentos”

28/03/2023
concienciación
España

Instituciones que más respaldan la concienciación sobre el cuidado del medioambiente

27/03/2023
Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

21/03/2023
Next Post
Militares de EEUU a la frontera con México por orden de Trump

Militares de EEUU a la frontera con México por orden de Trump

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In