• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > La Ley de Cambio Climático a paso de caracol

La Ley de Cambio Climático a paso de caracol

Erika Diaz by Erika Diaz
25/02/2021
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El Congreso

Con las enmiendas, las ciudades deberán establecer planes específicos para reducir la contaminación en áreas sensibles como los espacios colindantes a centros escolares y sanitarios |REUTERS

En 2020 el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley de Cambio Climático que tanto necesita España. Sin embargo, el proceso va a pasos de caracol y apenas este mes es que comenzó a debatirse de nuevo en el Congreso. Esta semana se aprobaron algunas enmiendas importantes relacionadas con la minería, la explotación de hidrocarburos y la movilidad sostenible.

PSOE y Unidas Podemos presentaron una enmienda sobre la regulación de las zonas de bajas emisiones en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes. Según el texto, todos los grandes municipios deberán implementar sus propios planes contra la contaminación urbana «no más tarde de 2023».

Esta y otras medidas debatidas en el Congreso, fueron introducidas por los partidos del Gobierno como Unidas Podemos, PSOE, Teruel Existe, Bildu, PNV y Cs. Sin embargo, fueron rechazadas por PP y ERC; y hubo abstención de Vox y Más País. Este último sostiene que situar 2023 como fecha de referencia es poco ambicioso y reclama que se adelante a 2022 la llegada de la movilidad limpia a las ciudades.

Esta medida ya se había propuesto manera superficial en el borrador de ley, pero es ahora cuando parece concretarse. La enmienda afectará a un total de 148 ciudades, desde Madrid, que es la más poblada, hasta Granadilla de Abona, que cuenta con 50.146 habitantes. En concreto afectará a más de 24 millones de habitantes que respiran aire contaminado, es decir, al 52% de la población española.

Atajar la crisis climática desde todos los ámbitos

El Gobierno se había comprometido en enero a presentar este proyecto en las Cortes en un plazo de 100 días. Sin embargo, se aprobó con retraso debido a la crisis de la COVID-19 y todo el tema de la vacunación.

La aprobación del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética consta de 36 puntos y se presenta como una guía para alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2050.

En cualquier caso, el Ejecutivo fija 2030 como primera meta y plantea para entonces una reducción del 20% de las emisiones respecto a 1990. Un objetivo que se alínea con los planes de ambición climática de la Comisión Europea.

Para finales de la próxima década, el 35% del consumo energético debe ser de origen renovable. Y cerca de 2030 el sector eléctrico tendrá que tener, según esta norma, un 70% de producción limpia.

Planes de movilidad sostenible

Los ayuntamientos deben diseñar sus planes de movilidad de aquí a dos años. En ellos, según la enmienda, se deberán implementar áreas libres de vehículos contaminantes y se obligará a que las ciudades creen «corredores verdes» que conecten el centro con las zonas periurbanas, de tal forma que se favorezca el transporte a pie.

Para mejorar el transporte público, la enmienda contempla que se incluyan medidas que permitan el uso «multimodal» de los diferentes servicios de los que disponga la ciudad. El sector transporte es el que genera más emisiones de CO2 en España (más del 25% del total), según los datos del inventario del Ministerio de Transición Ecológica.

Debido al auge de los servicios de reparto de mercancías y todas las áreas metropolitanas, se deben establecer medidas para conseguir que el transporte comercial avance hacia la electrificación. Para ello, el proyecto de ley establece que a partir de 2040 no se podrán vender vehículos nuevos que no sean cero emisiones. Este plan pondrá en marcha algunas medidas que faciliten la venta de este tipo de vehículos eléctricos y apoyo a la investigación y el desarrollo de la industria.

En general, las ciudades deberán establecer planes específicos para reducir la contaminación en áreas sensibles como los espacios colindantes a centros escolares y sanitarios.

Prohibida la apertura de minas de uranio

Por otro lado, se aprobó otra enmienda de la Ley de Cambio Climático que prohíbe los proyectos extractivos de uranio y materiales radiactivos. Aunque todavía se encuentra en la fase de negociaciones, la aprobación de esta enmienda al artículo 8 blindará a España de proyectos polémicos como el de la multinacional Berkeley, que pretende abrir en el entorno del municipio salmantino de Retortillo la única mina de uranio a cielo abierto de todo el continente europeo.

La enmienda deja claro que a partir de la entrada en vigor de la ley «no se admitirán nuevas solicitudes para el otorgamiento de permisos de exploración, permisos de investigación o concesiones directas de explotación». Tampoco se podrán aprobar prórrogas sobre concesiones para la extracción de minerales radiactivos.

La medida contó con la aprobación de Unidas Podemos y PSOE, junto con ERC, EH Bildu, Teruel Existe y PP. Además de las abstenciones de PNV y Cs; y el rechazo de Vox y Más País-Equo.

También restringirán la explotación de hidrocarburos

Los partidos del Gobierno debatieron y aprobaron otra enmienda, esta vez al artículo 8. En ella aseguran que se restringirá la explotación de proyectos relacionados con los hidrocarburos.

Desde Más País-Equo consideran insuficientes estos cambios ya que «no permitirán detener la exploración de gas» en proyectos como el del Pozo de Armentia en Araba, el cual ha sido rechazado por el propio Consistorio vasco.

Por su parte, Unidas Podemos considera que en el caso de que se conceda una licencia de explotación, la nueva ley impide la explotación de yacimientos, lo cual es suficiente para estrechar el cerco a esta actividad extractiva.

No es suficiente para disminuir las emisiones

Las enmiendas aprobadas aún requieren que las Cortes las respalden. Sin embargo, los grupos ecologistas consideran que la propuesta no tiene la suficiente ambición en cuanto a objetivos de reducción de emisiones de tan sólo el 20% para 2030.

Desde Greenpeace, Ecologistas en Acción y Equo aseguran que la ley es «decepcionante» y el objetivo no se alinea con los consejos de la ONU para evitar que la temperatura del planeta suba más de 1,5ºC. Entre las medidas propuestas por Grupo de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) se habla de una reducción anual de 7,6% entre 2020 y 2030 para conseguir mitigar las peores consecuencias de la crisis ecológica.

Lea también:

PP y PSOE acuerdan un pacto de Estado sobre violencia de género

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoEspañaLey de Cambio Climático y Transición EnergéticaPSOEUnidas Podemos
Previous Post

Los escalofriantes minutos del rover Perseverance aterrizando en Marte

Next Post

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Aemet advierte sobre temperaturas de hasta -20ºC en algunas zonas de España
España

«Bofetada gélida»: hasta -20 °C en zonas de España por choque de anticiclón y borrasca

25/01/2023
algoritmos
España

Los algoritmos que elegirán al próximo presidente

23/01/2023
mujeres sostenibilidad España
España

Las españolas mayores de 55 años se preocupan más por la sostenibilidad que los jóvenes

19/01/2023
Valor marcario de Cambio16
España

Grupo EIG reivindicó ante el Tribunal de Marcas de la UE el valor marcario histórico de «Cambio16»

18/01/2023
Next Post
empresas compromiso

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In