• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > Más de la mitad de la población del mundo considera el cambio climático una emergencia global

Más de la mitad de la población del mundo considera el cambio climático una emergencia global

Erika Diaz by Erika Diaz
23/02/2021
in C16Alerta Medio ambiente, Cambio Climático, Video News, Vídeos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

El cambio climático se está produciendo más rápido de lo que temíamos. Sin embargo, aún estamos a tiempo de hacer algo ante esta amenaza que sería tan catastrófica. Una encuesta realizada por Naciones Unidas y la Universidad de Oxford encontró que el 64% de los ciudadanos en todo el mundo cree que el cambio climático supone una emergencia global.

En el sondeo sin precedentes participaron 1,2 millones de personas de 50 países, incluidos 500.000 de menores de 14 años. Las preguntas abordaban el cambio climático para saber si los ciudadanos estaban a favor de 18 políticas climáticas clave dentro de 6 ámbitos de actuación: energía, economía, transporte, agricultura y alimentación, naturaleza y protección de las personas.

La macroencuesta titulada «El Voto por el Clima» revela que, incluso a pesar de la pandemia del coronavirus, más de la mitad de la población mundial considera que el cambio climático hay que combatirlo a través de la conservación de los bosques y de la tierra (54% de los encuestados), más energía solar, eólica y renovable (53%), la adopción de técnicas agrícolas respetuosas del clima (52%), mayores inversiones en negocios y empleos verdes (50%) y dietas basadas en vegetales como forma de reducir las emisiones (30%).

Buscando formas de abordar a los más jóvenes

Para la Universidad de Oxford y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) era fundamental contar con una gran cantidad de jóvenes para la muestra. Por eso decidieron realizar la encuesta a través de los videojuegos móviles y así recabar las opiniones de más ciudadanos. Así, en el lugar donde habitualmente reciben anuncios, los usuarios seleccionados de manera aleatoria recibieron los cuestionarios preparados por la ONU sobre la crisis climática. “La idea era poder llegar a públicos que habitualmente no están involucrados en el debate sobre la crisis climática”, explicó Cassie Flynn, asesora climática del PNUD.

La industria de los juegos móviles llega a 2.700 millones de personas en todo el mundo, más que el cine y la música juntas. Lo que permite alcanzar a los más jóvenes, que habitualmente no responden encuestas.

Hay que tomar medidas lo antes posible

El sondeo obtuvo más de 1 millón de respuestas. La encuesta es la más amplia que se ha hecho sobre el cambio climático. Incluye resultados tanto de países ricos como Francia (87%) y Japón (82%), donde los sondeos sobre el clima son habituales, como de naciones donde apenas se han hecho consultas populares sobre la crisis climática como Bhután y la República Democrática del Congo (82% en ambos).

Ahora los resultados obtenidos se trasladarán a los Gobiernos con la intención de que se pongan en marcha más medidas contra el calentamiento global. Para la ONU es importante que las opiniones del público se tomen en cuenta al momento de revisar las estrategias de recuperación de la crisis de la COVID-19, dado el impacto fundamental que esos planes tendrán en una posible transición a una economía más verde.

El administrador del PNUD, Achim Steiner, subrayó que «independientemente de cuál sea su origen, los ciudadanos coinciden en que el cambio climático constituye una emergencia global, las personas son conscientes» de la escala de acción que se necesita».

La encuesta «más importante jamás realizada»

Para el profesor Stephen Fisher, del Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford «El Voto por el Clima» ha dejado una abundancia de información sobre la opinión pública nunca vista, sobre todo de menores de 18 años.

Los jóvenes tienen una mayor probabilidad de creer que el cambio climático supone una emergencia climática que las personas por encima de esa edad. Sin embargo, otros grupos de edad no quedan lejos; así, el 65% de las personas entre 18 y 35 años, el 66% del grupo de 36 a 59, y el 58% de los mayores de 60 años perciben también la emergencia climática, lo que ilustra el amplio alcance de esta perspectiva.

El reconocimiento de la emergencia climática está mucho más extendido de lo que se pensaba anteriormente y gracias a este sondeo se demostró ampliamente que la mayoría de la población quiere medidas de política robustas y amplias y que no se puede esperar más tiempo para llevarlas a cabo.

Lea también:

La Tierra pierde 1,2 billones de toneladas de hielo cada año, y va en aumento

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16
Tags: Cambio ClimáticoONUONU Cambio ClimáticoPNUDUniversidad de Oxford
Artículo anterio

Ecologistas en Asturias cuestionan construcción del parque eólico Pumarin

Próximo artículo

El sobreenvasado comercial de productos le pasa factura al medioambiente

Citations & References:

https://www.undp.org/content/undp/es/home/news-centre/news/2021/Worlds_largest_survey_of_public_opinion_on_climate_change_a_majority_of_people_call_for_wide_ranging_action.html

https://holanews.com/una-mayoria-de-ciudadanos-ve-el-cambio-climatico-como-una-emergencia-global/

https://www.iagua.es/noticias/europa-press/mas-mitad-poblacion-mundial-cree-que-cambio-climatico-supone-emergencia-global

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Ola de calor en la India
C16Alerta Medio ambiente

Las aves son las primeras víctimas de una ola de calor en la India, caen por miles del cielo sin vida

18/05/2022
temperatura-planeta
C16Alerta Medio ambiente

Hay 50% de probabilidades de que el planeta se caliente más de 1,5 °C en los próximos 5 años

18/05/2022
Corte Inglés plástico
C16Alerta Medio ambiente

El Corte Inglés refuerza su objetivo de reducir en 30% la huella plástica para 2025

17/05/2022
Marlice 2022
C16Alerta Medio ambiente

El Acuario de Sevilla acoge actividades del Marlice 2022 sobre basuras marinas

14/05/2022
Next Post
sobreenvasado de productos

El sobreenvasado comercial de productos le pasa factura al medioambiente

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In