SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Listeriosis: la enfermedad que alarma a la población española

Listeriosis: la enfermedad que alarma a la población española

Francisco Rios by Francisco Rios
21/08/2019
in Actualidad, España
0
Listeriosis: la enfermedad que alarma a la población española

Listeriosis: la enfermedad que alarma a la población española

La población española se ha visto perjudicada por un brote de listeriosis, una infección poco frecuente en humanos, pero extremadamente grave y de alto riesgo. Los primeros casos se dieron a conocer en la región de Andalucía, donde ya se han diagnosticado 155 afectados. Se trata de uno de los más mayores brotes en todo el mundo.

La enfermedad ya cobró una vida. En este caso una mujer de 90 años de edad en la ciudad de Sevilla, según informaron las autoridades sanitarias de la comunidad.

En el siguiente enlace podéis consultar los últimos datos sobre el brote de listeriosis asociado al consumo de carne mechada de que dispone el Ministerio de @sanidadgob a través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. 👇👇👇 https://t.co/8JGIQ7KTvf

— Min. Sanidad (MSCBS) (@sanidadgob) August 21, 2019

Hasta el momento, 131 personas a quienes se les ha diagnosticado la infección por bacterias están hospitalizadas, entre ellas 23 mujeres embarazadas y dos recién nacidos.

El médico José Miguel Cisneros,  portavoz del grupo para el control de la crisis organizado por la  Consejería de Salud, afirmó que la mujer fallecida entraba en el grupo de pacientes de alto riego, junto a las mujeres embarazadas, los niños y las personas con enfermedades crónicas.

La evolución de la patología

Sanidad comenzó manejando 80 casos de Listeriosis. No obstante, su propagación ha sorprendido a las autoridades, ya que en menos de 24 horas la cifra de pacientes aumentó considerablemente hasta 150 personas.

Ya está disponible en la página web de la AESAN la información actualizada del brote de intoxicación alimentaria causado por listeria monocitogenes asociado al consumo de carne mechada
👇https://t.co/kdU6TUZA3w

— Min. Sanidad (MSCBS) (@sanidadgob) August 21, 2019

El avance del brote ha hecho que Sanidad acelere las investigaciones sobre el origen y la evolución de la patología.

Los expertos coinciden en que para determinar la evolución de un brote de listeriosis es importante conocer el incremento diario de afectados.

La mayoría de los hospitalizados andaluces se encuentran en Sevilla (131). También hay ingresados en Huelva (7), Málaga (6), Granada (6) y Cádiz (5).

Mi más sentido pésame a familiares y amigos de la señora de Sevilla fallecida por listeriosis. Seguimos trabajando con la máxima intensidad y total transparencia para acabar con este brote.

— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) August 20, 2019

Los casos de listeriosis han traspasado las fronteras de Andalucía, y Sanidad ha confirmado cuatro casos en Extremadura, tres en Aragón, mientras que se está investigando un posible afectado en la ciudad de Madrid.

Los análisis apuntan a que la bacteria se ha esparcido por el consumo de carne mechada contaminada, según lo afirmó la ministra de Sanidad María Luisa Carcedo, quien también envió el alerta de que posiblemente los alimentos contaminados hayan llegado a Tenerife y a Castilla-La Mancha.

Asimismo, La Agencia de Salud Pública de Cataluña informó en un comunicado sobre una «sospecha clínica» de dos personas posiblemente afectadas por la enfermedad.

Listeriosis

La listeriosis es una infección causada por la bacteria y se transmite por medio de los alimentos. Aunque es una infección muy poco común, es de alto riesgo pues tiene un porcentaje de mortalidad de 30%, que se puede aumentar hasta 70% en organismos sensibles.

Los alimentos que generalmente contienen la bacteria es la carne cruda o mal cocida, la leche, el queso elaborado, embutidos, patés, entre otros.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria listeria, que crece en las concentraciones de sal usadas en tecnología de alimentos, e incluso en refrigeración. Esto la convierte en un peligroso agente toxiinfectivo de alimentos de origen animal (carne, leche y lácteos). pic.twitter.com/0AcTUX2y7K

— CSIC (@CSIC) August 20, 2019

La infección puede afectar con mayor facilidad a aquellos organismos que tienen las defensas bajas, a las personas de tercera edad o a las mujeres embarazadas.

De hecho, en el caso de las embarazadas, la madre le puede transmitir la infección al feto. Esto puede causar un aborto no planificado o incluso la muerte del feto.

Síntomas

La infección afecta generalmente a adultos mayores, personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y recién nacidos. No obstante, hay casos que personas sin estas características padecen la enfermedad.

Una persona con listeriosis presenta fiebre, dolores musculares, diarrea y dolores estomacales, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, pérdida del equilibrio y convulsiones.

Sanidad ha activado una alerta sanitaria en toda España por un brote listeriosis en carne mechada https://t.co/McIRtQSNcm

¿Sabes qué es y cómo se transmite? Aquí te lo explican nuestros compañeros del @lab_rtvees 👇 pic.twitter.com/xxBec6QLlF

— 24h (@24h_tve) August 20, 2019

Casi todos los que son diagnosticados con listeriosis tienen infección invasiva, lo que significa que las bacterias se propagan desde sus intestinos a su torrente sanguíneo u otros sitios del cuerpo.

De esta forma, la enfermedad puede ocurrir hasta dos meses después de comer alimentos contaminados.

Retiran del mercado los productos sospechosos

La Junta de Andalucía ha pedido la retirada del mercado de todos los productos sospechosos a contener la bacteria.

Asimsimo, el Laboratorio Municipal de Sevilla investiga muestras de estos otros productos que pudieran estar infectados.

Desde @saludand se están tomando todas las medidas necesarias para atender a los afectados por #listeriosis y se sigue su evolución al minuto. Deseo pronta recuperación a los pacientes y envío ánimos y mi agradecimiento a los profesionales que los atienden. https://t.co/pzNb6zTK6c

— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) August 19, 2019

La ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, ha manifestado este miércoles desde la ciudad de Valencia que algún procedimiento falló para que se produjese el brote de listeriosis.

“Ahora habrá que hacer inspecciones e indagaciones, que tienen que hacer los funcionarios de la Junta de Andalucía, porque esta es una competencia autonómica. Y conoceremos donde se ha producido el fallo. Pero evidentemente se ha producido porque los procedimientos establecidos están pensados para que esto no suceda”, expresó Carcedo.

Tratamiento y cuidados preventivos

A pesar del avance desenfrenado del brote de listeriosis no hay mucha información sobre los tratamientos a seguir o los cuidados preventivos.

«Lo primero que se debe hacer es evitar el consumo de alimentos que no hayan sido preparados de la manera correcta, que no hayan sido bien cocidos o bien lavados», expresó Gener Marena, médico internista y profesor de la Universidad Central de Venezuela.

«Esta enfermedad tiene varias presentaciones. Si solo afecta al paciente de manera gastrointestinal, no genera mayor problema. La situación se complica cuando la infección afecta la parte del sistema nervioso central, ya que puede producir una meningitis. Al detectar la enfermedad se debe tratar con un antibiótico como la ampicilina», agregó.

Marena también resaltó que la listeriosis no es una enfermedad que se contagie persona a persona. La infección llega a los humanos por medio de los alimentos contaminados.

«Hay que evitar los alimentos de dudosa procedencia, la comida cruda, los mariscos, pescados, los lácteos no pasteurizados», finalizó el especialista.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también:

Soltec ofrece 9 plazas para su programa de formación en energía fotovoltaica

Soltec ofrece 9 plazas para su programa de formación en energía fotovoltaica

Tags: AlimentosAndalucíaBroteCarneCarne para mecharCastilla-La ManchaCataluñaComidaConsejería de SaludenfermedadenfermedadesfallecidosInfecciónLa ExtremaduraLesteriosisMadridpacientesSanidadSevillaTenerife
Artículo Anterior

Déficit comercial aumentó a pesar del crecimiento de las exportaciones

Próximo Artículo

Jorge Neri: «Europa-Mercosur, la gran oportunidad»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Defensor del pueblo: Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso

05/03/2021
AI-España-salud
COVID-19

Informe de Amnistía Internacional: Sistema sanitario español es débil y el Gobierno no rectifica

26/02/2021
El Congreso
España

La Ley de Cambio Climático a paso de caracol

25/02/2021
servicio postal universal
España

Editores piden que las publicaciones sean un servicio postal universal

24/02/2021
Próximo Artículo
El acuerdo UE-Mercosur reconoce los distintos niveles de desarrollo e integración

Jorge Neri: "Europa-Mercosur, la gran oportunidad"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad