• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > ¿Qué es ESG, cuál es su importancia y por qué es un buen negocio?

¿Qué es ESG, cuál es su importancia y por qué es un buen negocio?

Jorge Neri Bonilla by Jorge Neri Bonilla
20/09/2023
in PERSONAS
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
ESG buen negocio

Los estándares ESG mejoran el mundo corporativo y lo hacen más cónsono con los intereses humanos y de la naturaleza | metamorworks /iStock

La sigla ESG (Enviromental, Social and Governance, en inglés) corresponde a los estándares que las empresas deben cumplir para disminuir su impacto en el medioambiente, en la sociedad y en el buen gobierno corporativo.

Los estándares ESG son un rayo de esperanza en la construcción de un mundo sostenible para los seres humanos y la naturaleza; una contribución esencial para la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por Naciones Unidas¹ en el año 2015.

Jorge Neri Bonilla
Los ESG son un paso adelante en la evolución de una civilización extremadamente injusta, destructiva y contaminante hacia una civilización armónica consigo misma y con la naturaleza, sin sacrificar su desarrollo. Es un ajuste indispensable al modelo actual, la aplicación de valores y principios superiores cónsonos con las aspiraciones actuales de la gran mayoría de personas.

Jorge Neri Bonilla, editor de Cambio16, CEO del Grupo EIG Multimedia y presidente de Fundación Cambiemos

Los estándares ESG tienen el objetivo de minimizar el impacto de las empresas en el ámbito ambiental, social y del buen gobierno corporativo:

  1. La “E” se refiere a las prácticas y políticas relacionadas con el medioambiente. La preservación de nuestra casa común, el planeta Tierra. Solo lograremos un planeta saludable con la participación de las empresas mediante la reducción de su huella de carbono y los impactos ambientales negativos, además de la conservación de los recursos naturales. La transición hacia fuentes de energía renovable, la gestión eficiente de los recursos y la mitigación de la contaminación son ejemplos de prácticas ambientales sólidas.
  2. La “S” se refiere a las prácticas y políticas relacionadas con las personas y las comunidades. El impacto de las empresas en los aspectos sociales, en lo humano. Incluye soluciones reales a temas como la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, las condiciones laborales, la seguridad de los productos, la ética en la cadena de suministro y la ayuda al bienestar de las comunidades locales en las que ejercen su actividad comercial o industrial.
  3. La “G” se refiere a las prácticas y políticas de gobernanza, al buen gobierno corporativo de las empresas. Una empresa con mejor gobernanza y auténtica transparencia es más eficiente desde todo punto vista. Una ética y valores adecuados mejoran lo económico, lo social y lo medioambiental. Abarca desde la estructura directiva, la rendición de cuentas, la gestión de riesgos, la transparencia financiera y la responsabilidad social.

No basta la buena voluntad

Los estándares ESG mejoran el mundo corporativo y lo hacen más cónsono con los intereses humanos y de la naturaleza. La buena voluntad de los directivos y ejecutivos de las empresas no basta para impulsar el cambio. Se requiere un compromiso y un aliciente más allá de la buena imagen: ganancias reales, tangibles. Los ESG representan un negocio exitoso para las empresas; mejoran los rendimientos económicos. Los objetivos de los estándares ESG y los intereses pecuniarios de las empresas están alineados.

No es una utopía

Los ingresos aumentan cuando se mejoran los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza en las empresas. Cumplir los estándares ESG ayuda a las empresas a lograr mejores términos de financiación, conseguir nuevos inversores, incrementar la clientela y fidelizarla, además de construir poderosas ventajas competitivas frente a sus competidores. Simultáneamente, contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con las que interactúan y a preservar la calidad del medioambiente en donde ejercen su actividad.

Una relación ganar-ganar

Las empresas que adoptan estrategias contra el cambio climático contribuyen a la salud del planeta y también pueden disfrutar de beneficios financieros a largo plazo y atraer a consumidores e inversores preocupados por la sostenibilidad.

Las empresas éticas y transparentes construyen relaciones más sólidas y productivas con sus empleados, proveedores, clientes y comunidades, que normalmente se traducen en negocios de calidad y alta productividad. Un buen gobierno corporativo tiene la confianza de los inversores y del mercado.

El reto es establecer parámetros y métricas diáfanas para el seguimiento y valoración de los estándares de ESG que sean fáciles de entender y valorar por los financistas, inversores, empleados, consumidores y sociedad en general. Sin lenguaje engañoso ni manipulaciones. Ajeno al greenwashing, el lavado verde o social, que presenta una apariencia de cumplimento de los estándares ESG para aprovecharse de sus beneficios.

No hay nada oculto bajo el sol, y las consecuencias serían desastrosas. El dinero –financistas e inversores– está buscando empresas comprometidas con la implementación de planes de sostenibilidad con los criterios ESG. Sabe que es bueno para el negocio, para la sociedad y la naturaleza. Cada vez son más populares las estrategias de inversión socialmente responsable, como los fondos de inversión ESG.

Además, se están incorporando las agencias de calificación de riesgo y las crediticias aplicando los estándares ESG en las valoraciones de riesgo y rendimiento de las empresas.

En conclusión, los estándares ESG no solo son el camino hacia un modelo de vida más humano, justo y regenerativo, sino que también son un buen negocio para las empresas que los aplican. Los ESG son un llamado a la acción a las empresas que desean prosperar en un futuro orientado por la ética, la transparencia, la responsabilidad y la sostenibilidad.

LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES

  1. Fin de la Pobreza,
  2. Hambre Cero,
  3. Salud y Bienestar,
  4. Educación de Calidad,
  5. Igualdad de Género,
  6. Agua Limpia y Saneamiento,
  7. Energía Asequible y No Contamínate,
  8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico,
  9. Industria, Innovación e Infraestructura,
  10. Reducción de las Desigualdades,
  11. Ciudades y Comunidades Sostenibles,
  12. Producción y Consumo Responsable.
  13. Acción por el Clima.
  14. Vida Submarina,
  15. Vida de Ecosistemas Terrestres.
  16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas,
  17. Alianzas para lograr los objetivos.

También en Cambio16.com:

Edición 2300: Los ESG son un buen negocio

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: 2300 ESG is good businessESGgobernanzaNaciones UnidadnaturalezaODS
Anterior

Claudiene Haroche: “La sociedad ha pasado del acoso sexual al acoso moral”

Siguiente

Chaperones en el siglo XXI e infantilismo programado

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Opinión

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Nueva York, Estados Unidos

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Jorge Neri Bonilla

Jorge Neri Bonilla

Español. Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Abogado Americano y miembro del New York State Bar Association. Diploma de Negociación por la Universidad de Oxford y Maestría en Derecho (MCJ) en la Universidad de Nueva York. CEO de Grupo EIG Multimedia S.L. y miembro del consejo editorial de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el periodismo y en el área legal, financiera y liderazgo de equipos corporativos. Exasociado Corporativo en Hughes Hubbard & Reed LLP y socio principal en JNF Law & Associates. Premios y reconocimientos: Premio Defensa de la Democracia y el Estado de Derecho por la World Jurist Association y el World Law Congress. Membresía: Asociación de Revistas ARI y Colegio de Abogados del Estado de Nueva York.

Articulos Relacionados

Ecoalf línea Wellness
Salud y Bienestar

Ecoalf lanza su primera línea circular Wellness: cero plástico y cero agua

03/10/2023
Salud y Bienestar

Las colillas de cigarrillo también son un cáncer para el planeta

03/10/2023
amenazas era digital
Desarrollo Humano

El peligroso hechizo de la revolución digital (primeros impactos)

01/10/2023
Personas sin hogar en España
Desarrollo Humano

2,6 millones de niños están en riesgo de pobreza en España

30/09/2023
Next Post
chaperones

Chaperones en el siglo XXI e infantilismo programado

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In