• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > CIS > III CIS > “Los jóvenes son víctimas de la crisis climática y agentes de cambio”

“Los jóvenes son víctimas de la crisis climática y agentes de cambio”

Mariela León by Mariela León
03/11/2022
in III CIS
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

Un grupo de jóvenes concienciados con la crisis climática, elevó su voz con contundencia y convicción, en el III Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente (CISM). Su participación inspiró a la reflexión, por el manejo del tema y la calidad de sus propuestas. También emitió un soplo de esperanza ante tantos informes desalentadores, que advierten un atascamiento en las metas por cumplir de los gobiernos.

“Los héroes climáticos del futuro”, es el sugerente nombre de la Mesa de Debate que los congregó en este multidisciplinario encuentro, en Madrid. Irene Santa, física meteoróloga de ElTiempo.es inició su papel de moderadora leyendo un breve texto. “Según la ONU”, dijo, “los jóvenes no solo son víctimas del cambio climático sino también agentes de cambio. Son las dos caras de una misma moneda y tienen por delante lo que parece ser una misión casi imposible. Ya que solo tendrán décadas para reaccionar y poner fin al cambio climático que hemos estado provocando por muchos años (…)”.

Parte de la discusión giró en torno a ese punto. Víctor Arzoz y Antonio García Vicente, jóvenes changemaker de la ONG Ashoka.  Santiago Carrero, de la Fundación Ecomar y, Alejandro Quevedo, coordinador del proyecto YoU-Can de la Unesco Climate Action Network aceptaron el reto.

Sus comentarios no fueron condenatorios de las generaciones pasadas incursas en la alteración de la naturaleza, y el uso excesivo de combustibles fósiles. Más bien, apostaron por actuar sin dilaciones en detener la acción del hombre en procedimientos nocivos contra la naturaleza y, como un bumerán se devuelve contra el propio hombre.

Nos vemos este jueves 21, también online. Puedes registrarte aquí
➡️https://t.co/MNfJGP3YSD https://t.co/cfTUys6sBi

— Irene Santa (@IreneSanta_) October 15, 2021

El panel de chicos aseguró no darse por vencidos en esta lucha por revertir la emergencia climática que, según el IPCC, ya ha producido daños irreversibles. A 2021, la crisis climática ha llegado a todos los rincones del planeta.

La gran tarea de los jóvenes ante la crisis climática

Antonio García Vicente y Víctor Arzoz son changemaker de la ONG Ashoka. Estos jóvenes están convencidos que hay mucho trabajo para detener la crisis climática. Se mantienen activos con diversas herramientas tecnológicas para hacer llegar a sus seguidores, mensajes de cambio.

Antonio es el más joven de la mesa, con 14 años, es un apasionado de la tecnología. En colaboración con su hermana Noelia, de 15 años, y su amigo Daniel García, de 16, Antonio ha puesto en marcha su último proyecto, Joinus4theplanet. Una plataforma de voluntariado activo de ayuda al medioambiente que pretende movilizar y poner en contacto a jóvenes con ganas de cambiar el mundo. Ya sea limpiando zonas contaminadas, recuperando espacios devastados o compartiendo contenidos de concienciación, reseña The Objective.

El foco de la plataforma es sobre la contaminación, dado su alto impacto social. “Nuestra idea es que sirva como punto de unión a empresas, asociaciones y cualquier tipo de grupo o persona que quiera ayudar al medio ambiente”, contó.

En la Mesa de Debate: Los héroes climáticos del futuro del #CISM participa Antonio García Vicente, un joven de 14 años que busca generar un cambio en el planeta 🌍. pic.twitter.com/fhAS7RH2w2

— Cambio16 (@Cambio16) October 21, 2021

Antonio ha desarrollado más de 100 videojuegos y varios proyectos de robótica e inteligencia artificial. Asegura que es “mejor prevenir antes que curar. En vez de idear cómo adaptarnos a condiciones meteorológicas extremas, debemos evitar llegar a ellas. Y aunque por mucho que lo hemos visto venir, no sabríamos cómo reaccionar ante un mayor deterioro climático. Lo mejor es empezar a cambiarlo ya”. Sostiene que “el término reciclar no lo conocían las generaciones anteriores. Pero a la nuestra nos ha pillado, más jóvenes y concienciados. Estamos intentando reaccionar y parar la crisis”.

En su opinión “lo importante es que ya aprendidos los errores del pasado. No podemos esperar 20 años, se debe lograr un cambio de mentalidad. El tema de la educación es importante. Si desde pequeños se nos inculcan esos valores es un gran avance”.

Afrontar sin miedo la realidad climática

Alejandro Quevedo, coordinador del proyecto YoU-Can de la Unesco Climate Action Network, señaló en el III CISM que “nuestras sociedades han fracasado para lidiar con una crisis climática. No nos damos cuenta de que esos números -que refiere la ciencia- están salvando o condenando la vida. Hemos tratado de aislarlas como un problema de cifras y no hemos caído en cuenta de que nuestras acciones tienen una incidencia directa en las mayorías”. Además, hay un segundo fracaso, dice. Y es que “como sociedades estamos llegando a un punto de no retorno. Nuestras sociedades no han estado a la altura del desafío, No sabemos cómo reaccionar y esa desorientación envenena. Ir a los niveles atrás.

Considera que los jóvenes están llamados “a afrontar la crisis climática. No debemos tener miedo a un retrato de la dura realidad, miedo debe dar ignorarla. Hay mucho trabajo por delante. Dentro de todo, hay una maravilla poética. Hay una sociedad como la nuestra, tenemos preparación y recursos para solucionarlo. Se debe mirar el futuro con esperanza y no con miedo¨.

#AHORA|| #AlejandroQuecedo Coordinador del proyecto #YouCan de la Unesco: Es importante hablar de crisis ecosocial porque es un problema que trasciende el aspecto climático es un problema antropogénico y ha destruido nuestra sensibilidad
Conéctate al #CISM https://t.co/tDAcYiYTi8 pic.twitter.com/FStf34Hs2M

— Cambio16 (@Cambio16) October 21, 2021

Entretanto, Víctor  Arzoz es también changemaker de la ONG Ashoka. Indicó que “el futuro pinta crudo”. Recordó a la borrasca ‘Filomena’, primero nevada y luego una ola de frío. En este tiempo la capital estuvo paralizada. Imaginemos que eso ocurre con frecuencia y lo encadenamos con el verano y las olas de calor. Yo creo que las actividades no podrían desarrollarse con normalidad. Deberíamos arreglar las cosas, si no lo hacemos, será muy complicado convivir con esta situación¨.

También manifestó que la sociedad está focalizada en el consumo. Por qué tengo que cambiar de móvil todos los años. No tiene ningún sentido, hay que romper ese círculo vicioso. Es el primer paso de un tema tan complejo. La educación y la conciencia son fundamentales.

Empezar por casa y por los mares

Santiago Carrero, de la Fundacion Ecomar, es otro de los jóvenes participantes de la mesa sobre crisis climática. Ecomar es una fundación que anima a los chicos a practicar un estilo de vida saludable. Y a comprometerse con el cuidado del planeta y también realizando actividades como la limpieza de costas.

Dice Santiago que necesitamos un cambio drástico para volver a lo que una vez fue el planeta. Sin basura en los mares. Sin que los océanos se conviertan en vertederos de desechos de plástico. Ahora que tenemos conocimiento y la sabiduría de lo que tenemos entre manos, achaco parte de los errores, más a un problema al desconocimiento.

#AHORA|| #VictorArtoz trabaja en un sistema de distribución de agua potable para una escuela en Costa de Marfil. Su sistema se basa en los sistemas de riego agrícolas.
Este joven de 18 años es ejemplo de lo que los jovenes pueden hacer
Conéctate al #CISM https://t.co/tDAcYiYTi8 pic.twitter.com/ILHlGvnEDp

— Cambio16 (@Cambio16) October 21, 2021

Asimismo, cree importante por empezar desde casa. Reciclando los desechos, cerrando el grifo y no tirando las colillas de cigarrillo en las calles. Invitó a los asistentes a participar con la fundación en la gran experiencia de limpiar los mares.

La Mesa de la III CISM reveló, ciertamente, que Irene, Víctor, Antonio, Santiago y Alejandro son “héroes climáticos del futuro”.

Lee también en Cambio16.com:

El III Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente reclama acción climática global

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoEducación importante para concienciar crisisHerramientas tecnológicas para el medioambienteIII CISMIII Congreso Internacional de Sostenibilidad MedioambienteJóvenes cambio climático
Previous Post

La escasez de agua arrastra al mundo a conflictos violentos

Next Post

Al buen callar llaman, Sancho

Citations & References:

III Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente (CISM). Streaming

Antonio García Vicente, el programador y emprendedor social de 13 años que quiere cambiar el mundo y la educación. Theobjective.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

jóvenes ecohéroes calentamiento
III CIS

Ecohéroes: “Da miedo que se desconozca la realidad del clima”

03/11/2022
En la Mesa de Debate: Energía Verde del III Congreso Internacional de Sostenibilidad Medioambiental participó Raúl Morales, CEO de Soltec
III CIS

Raúl Morales de Soltec exige agilizar los trámites del autoconsumo

06/12/2021
III CISM acción medioambiental
III CIS

Acuerdo unánime del III Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente: pasar del verbo a la acción

03/11/2022
Mesa de Debate Salud y bienestar del III Congreso Internacional de Sostenibilidad Medioambiental abordó algunas de las grandes tendencias
III CIS

III CISM / Con una alimentación más saludable podrían salvarse unos 5.000 millones de vidas

28/01/2023
Next Post
Saab Baduel

Al buen callar llaman, Sancho

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In