• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Control social y opresión con la venta de gasolina en Venezuela

Control social y opresión con la venta de gasolina en Venezuela

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
26/01/2023
in Mundo
0
Análisis Interpretación de la noticia basada en evidencias. Incluye datos y proyecta el desarrollo de los eventos. Se sustenta en informes objetivos, pero ofrece interpretaciones y conclusiones.  
Control social en venta de gasolina

un grupo de hombres empujan un camión que se quedó sin combustible mientras los venezolanos están luchando para hacer frente a la escasez crónica de combustible, en Maracaibo

Un nuevo ingrediente para el control social y el despropósito ha significado el aumento de la gasolina anunciado la noche de este sábado por Nicolás Maduro, que entrará en vigencia a partir de este lunes en Venezuela.

El precio del litro será de 5.000 bolívares (0,019 euros) y solo se tendrá acceso a 120 litros al mes en 1.200 estaciones de servicio en caso de los coches y de 60 litros para las motos. Una vez superada esa cantidad, el precio será de 0,50 dólares el litro, en un país donde el salario mínimo integral es de cuatro dólares mensual, que se venderá en 200 estaciones que estarán en manos privadas.

Para acceder a esos primeros 120 litros será imprescindible utilizar el Carnet de la Patria, un mecanismo de identificación y control que desde enero de 2017 viene implementando el régimen para canalizar las misiones sociales. Se estima que un 40% de los venezolanos poseen el Carnet.

«El transporte público de pasajeros, moto taxi y el transporte público de carga tendrá un subsidio del 100% de combustible por estos próximos 90 días», dijo. También indicó que para los primeros 30 días se utilizará el último número de las placas para echar el combustible.

Alfredo González revisa una bombona de gas para cocinar debajo de su automóvil, que se usa para hacer funcionar su vehículo en lugar de combustible, mientras los venezolanos luchan para hacer frente a la escasez crónica de combustible

Un tanque de gasolina irá de 23 a 46 dólares

Los modelos de coches más comunes en Venezuela son Aveo, 46 litros; Corolla, 55; Optra, 60. Explorer, 75,8; 4 Runner, 79; Fortuner, 80 y Grand Cherokee, 93 litros. Esto significa que llenar el tanque estará entre unos 23 dólares y 46 dólares, aproximadamente.

“Es imposible que a estos nuevos precios un trabajador común o un pensionado que cobra menos de cuatro dólares al mes pueda usar su carro. Esto no tiene ningún sentido”, afirmó este domingo José Rodríguez, de 63 años, un vecino de la urbanización de clase media de El Marqués, en el este de Caracas.

El orden para surtir los vehículos será por el primer número que aparezca en la placa leído de izquierda a derecha. El día lunes les tocaría a los 1 y 2, el martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8; y viernes 9 y 0.

El combustible que se comenzará a comercializar proviene de Irán y llegó en días recientes a bordo de cinco tanqueros, que trajeron al país 1,5 millones de barriles, aunque se desconoce cuántos fueron enviados a Cuba.

La deficiencia del transporte colectivo

En Venezuela los servicios públicos están en crisis y uno de los más afectados es el transporte colectivo tanto público como privado, por lo que su uso genera graves problemas para los ciudadanos en general. En el caso del privado se suma el agravante de que no hay efectivo en el país para cancelar el servicio. Esta realidad hace que el venezolano se vea obligado a usar vehículos particulares.

Y es que a pesar de los problemas de suministro de gasolina, que se han agravado en los últimos tres meses cuando la severa escasez llegó incluso a la capital del país, los venezolanos tenían el precio de gasolina más bajo del mundo. Así ha sido históricamente, pero después de la última reconversión monetaria que se hizo en agosto de 2018, cuando al bolívar se le eliminaron cinco ceros, la nación se quedó sin una moneda para cancelar el combustible en las estaciones de servicio. No es una exageración afirmar que durante casi dos años y medio prácticamente se regaló.

El economista Asdrúbal Oliveros abordó este domingo el aumento de la gasolina desde cuatro aspectos: la lógica política, lo óptimo del esquema, el impacto en precios y las perspectivas.

“Sobre el primer punto, es clave para el gobierno de Maduro mantener rentas ilícitas a los grupos de poder pues eso es un factor de cohesión interna. El contrabando de combustible siempre ha sido una de las más importantes. Cuando la gasolina se acabó ese contrabando se convirtió en un mercado negro a lo interno. Lo vivimos estos días (en algunas pocas estaciones con combustible el litro llegó a venderse hasta en tres dólares). Un precio de 5.000 Bs y otro de $0,5 por litro, mantiene esos incentivos”.

Oliveros se pronunció por un esquema de transferencias

El alza de la gasolina ha sido un tema tabú en Venezuela y en los últimos 21 años, primero con el fallecido presidente Hugo Chávez y ahora con Maduro, no se ha querido subir el precio por temor a un nuevo “Caracazo”. Fue una revuelta popular que ocurrió en 1998 después de que el expresidente Carlos Andrés Pérez subió la gasolina en 12 centavos de dólar. Aunque las cifras oficiales se refieren a 276 muertos y numerosos heridos, algunos reportes extraoficiales sitúan el número de fallecidos en más de 3.000.

Para Oliveros era necesario subir la gasolina desde hacía rato.

El director de Ecoanalítica mostró su desacuerdo con el esquema anunciado por Maduro. “Lo ideal era establecer un precio competitivo (uno solo, no varios) y luego diseñar un esquema de transferencias a los ciudadanos venezolanos. En cash. Para poner gasolina, para pagar el transporte, para lo que le diera la gana. Era una forma de que el Estado no se apropie de esos recursos. Lo propuesto está lejos de eso”.

Sostuvo que el alza del combustible tendrá impacto en precios, en una primera etapa, pues el costo del transporte se ajusta, lo que viene sucediendo desde hace semanas, dado los precios del mercado negro. “Pero una vez que se asumen los nuevos precios, hay una adecuación de la estructura de costos. Así que el impacto es más de corto plazo”.

“Por último, la clave de todo es que haya gasolina. Y esta tiene que venir de afuera. Si no llega gasolina de afuera, el esquema que viene es de precios a mercado negro, de los más altos del mundo, corrupción y colas. Parte de lo vivido ya. ¿Se puede producir aquí? Muy poco. Siendo generosos el 25% – 30% de lo que necesitamos. Así que es insuficiente. Esto apenas arranca…”.

Comienza desescalada  flexible y gradual

Maduro también anunció que a partir de este lunes se inicia por la pandemia del coronavirus un esquema de desescalada flexible y gradual, pero que no regirá para los municipios fronterizos con Colombia y Brasil.

Se ejecutará el modelo 5×10, es decir, cinco días de flexibilización donde será obligatorio el uso de mascarilla en el transporte y espacios públicos, y luego 10 días de cuarentena. En esta primera etapa se reactivarán nueve sectores: bancarios, económicos, comerciales, textil, talleres mecánicos, industrias, farmacias, comercios y transporte. El sector alimentación y salud continuarán funcionando de acuerdo a las normas establecidas previamente.

  • Agencias bancarias trabajarán de 9:00 am a 1:00 pm. El ingreso se organizará por el terminal del número de cédula. El viernes será un día especial para la atención de personas jurídicas.
  • Consultorios médicos y odontológicos, 7:00 am a 2:00 pm.
  • Construcción, 8:00 am a 1:00 pm.
  • Ferreterías, 11:00 am a 4:00 pm.
  • Peluquerías, la industria textil y calzado, industria de materia prima para la agroindustria, así como el sector de higiene personal y la industria del hogar, 10 am a 4:00 pm.
  • Talleres mecánicos y ventas de autopartes, 9:00 am a 1:00 pm.
  • Servicios personalizados de refrigeración o plomería, 9:00 am a 2:00 pm.
  • Transporte público, que estaba activo, 7:00 am a 5:00 pm.

De acuerdo a Maduro, la cifra de contagios por coronavirus es de 1.459 y de 12 fallecidos. Calificó como un “foco peligroso” para la propagación del virus el mercado de Las Pulgas, en Maracaibo (estado de Zulia).

Desde la oposición no comparten las cifras del régimen. El presidente encargado Juan Guaidó, calificado así por más de 50 países, entre ellos EE UU, ha señalado que “desafortunadamente hay una opacidad en el manejo de estos números, no son confiables. Hay periodistas que son arrestados o secuestrados por simplemente informar o denunciar casos existentes de coronavirus. Venezuela ha alcanzado su capacidad máxima (en salud) y es difícil diseñar un escenario real».

Lee también:

De la COVID-19 al Foro de Sao Paulo

https://www.cambio16.com/de-la-covid-19-al-foro-de-sao-paulo/

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Carnet de la patriaNicolás MaduroTransporte colectivoVenta de gasolina en dólares
Anterior

En medio de desescaladas el mundo supera 6 millones de contagios y 370 mil muertes

Siguiente

Pedro Sánchez pedirá la sexta y última prórroga del estado de alarma

Citations & References:

Economista Asdrúbal Oliveros: Y por fin Maduro anunció el aumento de la gasolina. IG

Maduro fijó el precio de la gasolina en Bs. 5.000. El Universal

La desescalada 5x10 en Venezuela. Unión Radio

Maduro anuncia aumento de la gasolina.  VTV

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Francisco 10 años de pontificado
Mundo

Los 10 años de pontificado de Francisco: polémicas, conspiraciones y el catolicismo del futuro

13/03/2023
UE derechos de la mujer
Derechos Humanos

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

20/03/2023
Ninas Iran
Mundo

Alarma en Irán por ataques a cientos de niñas con sustancias tóxicas

20/03/2023
Mundo

Gobierno de China prohíbe enseñar “teorías occidentales erróneas”

09/03/2023
Next Post
última prórroga estado alarma

Pedro Sánchez pedirá la sexta y última prórroga del estado de alarma

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In