• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Galerías | Venezuela: Dos muertos y una brutal represión del Gobierno contra las marchas opositoras

Galerías | Venezuela: Dos muertos y una brutal represión del Gobierno contra las marchas opositoras

Cambio 16 by Cambio 16
19/04/2017
in PLANETA
0
Reuters

Reuters

Por Cambio16
19/04/2017

  • EnfoqueC16: La dolorosa lección que Venezuela le está dando al mundo
  • El videoblog de Gorka Landaburu: ‘Maduro se resiste’
  • Siga acá los últimos acontecimientos sobre Venezuela

Policía y militares venezolanos lanzaron gases lacrimógenos contra opositores que se manifestaban este miércoles en distintos puntos de Caracas, para impedir que avanzaran hacia el centro de la capital en una gigantesca marcha celebrada este miércoles contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Los disturbios estallaron en varios importantes sectores de la capital venezolana, como la estratégica autopista Francisco Fajardo, en El Paraíso, Quinta Crespo, San Bernardino y San Martín, en el oeste de la ciudad, constaron los medios de comunicación.

En lo que prometió como “la madre de todas las marchas”, la sexta en abril, la oposición exige elecciones generales y respeto al Parlamento, único de los poderes públicos que controla. Las anteriores protestas dejaron cinco muertos, decenas de heridos y más de 200 detenidos.

 

Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters
Reuters

Los opositores convocaron manifestaciones en todas las ciudades de Venezuela, y en la capital establecieron unos veinte puntos de concentración para luego confluir en el centro histórico de Caracas, donde también se movilizaron los seguidores del gobierno.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró que pese a la «represión» los ciudadanos siguieron marchando. En la marcha que partía desde la céntrica avenida Libertador de Caracas, el diputado Henry Ramos Allup y el gobernador del occidental estado Lara, Henri Falcón, intentaron dialogar con funcionarios de la estatal Policía Nacional Bolivariana (PNB) para que permitieran el paso desde el este al oeste de la ciudad.

En respuesta, la MUD ha activado el Plan Constitución, para que los venezolanos mantengan la presión en las calles hasta que «se respete a la Asamblea Nacional electa por 14 millones de venezolanos, se abra el canal humanitario para resolver la grave crisis que vivimos los venezolanos y podamos tener elecciones libres sin presos políticos ni inhabilitados».

Dos muertos por impactos de bala

Esta es la bandera que llevaba el joven asesinado. Foto: Cortesía

Dos personas fallecieron durante las protestas. El primero ha sido un joven de 17 años que recibió un disparo de bala en la cabeza cuando se encontraba en el lugar de una de las concentraciones opositoras en el centro de Caracas ha muerto en la clínica en la que había ingresado, según medios locales y periodistas presentes en el centro médico.

Varios medios informaron de que el joven Carlos José Moreno falleció en el Hospital de Clínicas Caracas, un centro de salud privado cercano al lugar en el que fue herido, cuando era intervenido quirúrgicamente. El Ministerio Público de Venezuela (MP) había confirmado anteriormente que un joven de 17 años resultó herido de bala cuando se encontraba en las cercanías de una marcha opositora en una zona del centro de Caracas y anunció que investiga los hechos para identificar a los responsables.

La segunda fallecida ha sido una venezolana de 24 años identificada como Paula Andreína Ramírez, que recibió un disparo durante la marcha realizada en la ciudad de San Cristóbal, capital del estado de Táchira cerca de la frontera con Colombia, según han informado familiares y testigos.

Oposición decidida

En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Foto: Cortesía
En el Sector Prados del Este de Caracas. Foto: Cortesía
En el Sector Santa Fe de Caracas. Foto: Cortesía
En el Sector Santa Fe de Caracas. Foto: Cortesía
En el Sector Quebrada Honda de Caracas. Foto: Cortesía
En el Sector San Bernardino de Caracas. Foto: Cortesía
En el Sector San Bernardino de Caracas. Foto: Cortesía
En el Sector Santa Fe de Caracas. Foto: Cortesía
En el Sector Santa Fe de Caracas. Foto: Cortesía
En el Sector El Valle de Caracas. Foto: Cortesía

Opositores y seguidores del presidente Nicolás Maduro comenzaron a movilizarse este miércoles para medir sus fuerzas en la calle, entre temores de nuevos brotes de violencia y una agudización de la grave crisis política y económica que sufre Venezuela.

“Esto es una lucha de resistencia, esto no es una carrera de velocidad sino una maratón. Tenemos mucho tiempo luchando, pero tenemos poco tiempo luchando todos juntos, como una gran mayoría, con la comunidad internacional de nuestro lado y ellos (gobierno) divididos”, indicó en rueda de prensa el diputado Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional.

La tensión está al tope. La noche del martes Maduro activó un operativo militar, policial y civil para “derrotar el golpe de Estado”, del que acusa a la oposición y a EEUU.

“Estamos en horas cruciales del destino de nuestra patria y voy a estar al frente de esta batalla”, dijo el mandatario, acompañado del alto mando político y militar, en un mensaje retransmitido este miércoles en radio y televisión.

Contingentes militares restringían o bloqueaban importantes accesos a Caracas y vigilaban puentes y vías de varias zonas de la ciudad. Una veintena de estaciones del metro y varios negocios en el este estaban cerrados.

Para la oposición, el plan de seguridad “busca intimidar”, lo cual según dijo en un comunicado, “evidencia la fragilidad y el temor al pueblo en la calle”.

Aunque los opositores pretenden llegar al corazón de Caracas, Maduro advirtió que “el pueblo” tomará las calles y no podrán entrar a esa zona. “Que marchen en el este”, afirmó.

Cabe destacar que los enfrentamientos previos entre manifestantes con la GNB, la PNB y, últimamente, con los «colectivos» -grupos de civiles armados simpatizantes del Gobierno de Maduro- han dejado un saldo lamentable para el país: siete muertos, 470 arrestos, 31 privados de libertad, 180 detenidos y 144 presos políticos.

La ruptura del hilo constitucional que generaron par de sentencias (números 155 y 156) del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el 4 de abril provocó el inicio de una ola de protestas que ha ido en escalada en Venezuela. Después de dos semanas en las calles, exigiendo la restitución de la democracia y la salida de Maduro, los opositores esperan señales contundentes del gobierno nacional.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Galerías
Previous Post

EEUU: armar a miles de civiles en Venezuela «llevará al desastre»

Next Post

Senador demócrata instó a Trump a endurecer sanciones a funcionarios venezolanos

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
Next Post
SLUG: ph-health DATE: September 22, 2009 NEG: 209799 CREDIT: Ricky Carioti / TWP.  LOCATION:  Hart Senate Office Buidling SUMMARY: Members of Congress engage in opening remarks during the mark-up of the health care reform legislation at the Hart Senate Office Building on Tuesday. CAPTION: Sen. Bill Nelson (D-FL) makes his opening statement during the mark up session of the health care reform legislation on Capitol Hill Tuesday morning.  StaffPhoto imported to Merlin on  Tue Sep 22 13:10:03 2009

Senador demócrata instó a Trump a endurecer sanciones a funcionarios venezolanos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In