• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Más de 100 ONG ecologistas consideran insuficiente la Ley de Cambio Climático aprobada por el Congreso

Más de 100 ONG ecologistas consideran insuficiente la Ley de Cambio Climático aprobada por el Congreso

Mariela León by Mariela León
14/05/2021
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Ley de Cambio Climático

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera celebraba la aprobación de la Ley con un grupo de parlamentarios

El Congreso de los Diputados aprobó la primera Ley de Cambio Climático de España.  Mientras la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera celebraba la decisión con un grupo parlamentario, más de cien ONG ecologistas señalan que el texto legal no está a la altura de la emergencia climática. Por tanto, es una oportunidad que se pierde.

La Ley, aprobada por la mayoría, llega más de cinco años después del Acuerdo de París y marca los objetivos para alcanzar la descarbonización. Establece que las emisiones de CO2 en 2050 no superen la capacidad de absorberlo para que España sea «climáticamente neutra». Esto supone, entre otros compromisos, rebajar la liberación de gases y producir toda la electricidad de manera limpia.

«Es una ley que el país necesita y que se había postergado demasiado tiempo. Hay amenazas y riesgos que no distinguen colores políticos, pero que sí se ceban en los más vulnerables. Nuestra generación tiene la gran obligación de afrontar el cambio climático. No queremos dejar un modelo de crecimiento insostenible abocado al colapso», dijo la vicepresidenta cuarta y ministra Teresa Ribera, en el hemiciclo.

A las afueras del Congreso se concentraron activistas, ecologistas y dirigentes sindicales. Portaron pancartas en rechazo de la Ley, por considerar que es insuficiente. Cristina Saavedra, responsable de Justicia Climática de Amigos de la Tierra, señaló que la ONG celebra la aprobación de una ley de estas características. Aunque cree que el Gobierno está «perdiendo una oportunidad con un texto excesivamente flojo».

📍Hoy se ha aprobado en el @Congreso_Es la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 🇪🇸@Teresaribera ha aplaudido la aprobación de esta ley, que supone el punto de partida hacia un futuro más sostenible y resiliente🌱#LeydeClima

👉https://t.co/Z1Ukz7Gew3 pic.twitter.com/0n8u4hwzpx

— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) May 13, 2021

Es una ley «muy por debajo de las necesidades estatales e internacionales que la ciencia ha marcado para evitar las peores consecuencias de la crisis climática”, indicó.

Ecologistas y la Ley de Cambio Climático

El compromiso de España con la descarbonización queda reflejado en los objetivos de reducción de emisiones en sectores difusos. Se trata de una reducción del 39%, que está 13 puntos por encima de la meta del 26% fijada por la Unión Europea. Estos sectores son movilidad, usos térmicos en edificios, residuos o agricultura, reseña el ministerio.

La versión oficial adiciona que mientras la UE establece una penetración de renovables entre 38% y 40% en el consumo final de energía para 2030, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima establece para España un 42%. En lo que respecta a eficiencia energética, Europa considera necesario un aumento entre 36 y 37% para 2030, y el objetivo español se sitúa en 39,5%.

Sin embargo, las ONG muestran su inconformidad con la Ley de Cambio Climático. Elaboraron un manifiesto que ha sido refrendado por Ecologistas en Acción, Xarxa per la Justícia Climàtica y Rebelión por el Clima, entre otras. Recuerdan que en 2019 la comunidad internacional y científica advirtió la necesidad de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) en un orden superior al 7,6% anual.

Una Llei del clima insuficient, una oportunitat perduda.
Un centenar d’organitzacions ecologistes, socials i per la justícia climàtica denuncien que la llei de canvi climàtic aprovada al Congreso no permetrà complir amb els compromisos climàtics al 2030. https://t.co/5urXJTocfQ pic.twitter.com/zfmzLJeL4z

— Xarxa per la Justícia Climàtica (@xarxaclimatica) May 13, 2021

Un ritmo de reducciones que debería llevar al Estado español a una meta de reducción de emisiones GEI superior al 55% en 2030 con respecto a 1990. Sin embargo, la ley se limita a una escasa reducción del 23%. Por tanto, queda muy lejos incluso de lo que el mismo gobierno ha aprobado en las instituciones europeas. Este es un aspecto clave, que por sí solo, hace que la ley nazca claramente obsoleta.

Puerta abierta a los combustibles fósiles

El manifiesto de los ecologistas observa algunos avances en la Ley de Cambio Climático. Entre ellos, la prohibición de la minería de uranio, de las prospecciones de combustibles fósiles o el cálculo de la huella de carbono en el sector financiero. Así como la incorporación de un objetivo 100 % renovable, aunque solo para el sistema eléctrico y demasiado lejano.

Pero, igualmente observa, falta de concreción de algunas de las propuestas. El dejar a normativas posteriores objetivos fundamentales. También la falta de una apuesta clara por impulsar mecanismos de participación ciudadana que ponen en riesgo los tímidos avances que se den en los próximos años.

Argumentan las organizaciones que ley de Cambio Climático deja la puerta abierta a los combustibles fósiles y permite el uso del gas en todo el transporte. A juicio de Ecologistas en Acción esto es inadmisible. Más cuando no contempla la eliminación de las subvenciones a los combustibles fósiles ni medidas para frenar el incremento de los viajes en avión, o la insostenible industrialización de la agricultura y ganadería.

No podemos evitar celebrar la aprobación de una ley de estas características pero consideramos que Gobierno y @Congreso_es han perdiendo una oportunidad para enfrentar la #EmergenciaClimática con un texto excesivamente flojo @Cris_A_Saavedra #LeyCCTEhttps://t.co/NKhzVuCGDR pic.twitter.com/mbmN47n4p2

— Amigos de la Tierra (@AmigosTierraEsp) May 13, 2021

Con la aprobación de esta ley se cierra una ventana de oportunidades para enfrentar de forma real la emergencia climática. Sostienen los ecologistas que este pudo haber sido el momento para responder a la falta de medidas capaces de evitar un modelo de producción y consumo que genera el cambio climático. Y que además se demuestra incapaz de satisfacer las necesidades vitales de las personas. Precarizándolas y poniendo en situación de vulnerabilidad a gran parte de la población, de los ecosistemas y el resto de seres vivos que habitan este planeta.

Revisión de los objetivos en forma transparente

En la ley de Cambio Climático se contempla un proceso de revisión de sus objetivos, que ya hoy están totalmente desfasados, advierten las ONG ecologistas firmantes del manifiesto.

En este sentido, Ecologistas en Acción seguirá atentamente la gestión que se haga de la Asamblea Ciudadana por el Clima que contempla la ley. Advierte que con la experiencia de los precedentes en Reino Unido y Francia, es importante que se lleve a cabo con garantías de representatividad. Así como independencia respecto a partidos y partes interesadas, transparencia, debate público y compromiso con sus resultados.

Asimismo detectan que la norma incurre en las atractivas falsas soluciones del capitalismo verde, que aluden a adelantos tecnológicos sin tener en cuenta su elevado coste energético y material.

“Es imprescindible reducir el consumo de materiales y energía, acompañándolo de una redistribución de la riqueza y del trabajo que garantice una vida digna para las personas. Y con la construcción de modelos basados en la cooperación, la solidaridad local y global, y la interdependencia de los cuidados esenciales”, añaden.

Lee también:

La Ley de Cambio Climático de España sentencia a muerte los motores de combustión

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Congreso aprueba Ley de Cambio ClimáticoEcologistas en AcciónJusticia Climática de Amigos de la TierraLey de Cambio ClimáticoMinisterio de Transición EcológicaONG EcologistasRebelión por el ClimaXarxa per la Justícia Climàtica
Previous Post

Componente 18, un plan del Gobierno para evitar futuras pandemias

Next Post

Persiste la desproporcionada e injusta brecha entre países por el acceso a las vacunas

Citations & References:

Una ley del clima insuficiente, una oportunidad perdida. 2020rebelionporelclima.net

Reclaman una ley a la altura de la emergencia ecológica. Ecologistasenaccion.org

Teresa Ribera aplaude la aprobación en el Congreso de los Diputados de la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España. Miteco.gob.es

España aprueba definitivamente su primera ley para combatir el cambio climático. Eldiario.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Lago Chad cambio climático
Medioambiente y Naturaleza

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

21/01/2023
Caucho sostenible Amazonía
Medioambiente y Naturaleza

Fabrican zapatillas ecológicas con caucho sostenible de la Amazonía

21/01/2023
Borrascas España
Medioambiente y Naturaleza

Alerta roja en varias comunidades: borrascas sucesivas, temporal de nieve, alto oleaje, vientos y lluvias

18/01/2023
Next Post
brecha injusta

Persiste la desproporcionada e injusta brecha entre países por el acceso a las vacunas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In