• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Componente 18, un plan del Gobierno para evitar futuras pandemias

Componente 18, un plan del Gobierno para evitar futuras pandemias

Erika Diaz by Erika Diaz
16/05/2021
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El plan Componente 18 surge debido a que España ha sido uno de los países más afectados por el Covid-19

El plan Componente 18 surge debido a que España ha sido uno de los países más afectados por el Covid-19. Foto: Reuters

Aunque todavía no se ha acabado la pandemia actual, el Gobierno español ya está hablando sobre Componente 18, una herramienta con la que se pretende atajar las futuras pandemias globales para que no se repita la situación actual con la COVID-19. El plan busca reforzar y ampliar las capacidades del Sistema Nacional de Salud (SNS) debido a que la situación actual ha dejado en evidencia sus debilidades.

El plan Componente 18 está formado por un conjunto de acciones con las que se plantea crear una «Unión Europea para la salud», según informó la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Componente 18 para mejorar el SNS

Componente 18 se llevará a cabo en base al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía, encargado de guiar la ejecución de los fondos europeos hasta 2023. Además, el Gobierno prevé invertirle 1.069 millones de euros a su desarrollo. La aportación representa el 1,5% del total de los 69.528 millones de euros que España invertirá gracias al plan europeo.

El plan es un «arma» del Gobierno que contempla seis ámbitos de inversión principales. El principal es un plan de inversión en equipos de alta tecnología o Plan INVEAT por un total de 792,1 millones de euros. Segundo: una serie de acciones para reforzar la prevención y promoción de la salud (62,05 millones). También, el aumento de capacidades de respuesta ante crisis sanitarias (80,91 millones de euros), la formación de profesionales sanitarios y recursos para compartir conocimiento (13,14 millones de euros). Además de un plan para la racionalización del consumo de productos farmacéuticos y fomento de la sostenibilidad (20,80 millones). Finalmente considera un data lake sanitario (un sistema que guarda datos) por 100 millones de euros.

Sobre el Plan INVEAT

En cuanto al primer ámbito, el Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (Plan INVEAT), estará destinado a renovar y ampliar los equipos disponibles. Además, a equilibrar las diferencias interregionales y a alcanzar la media de la UE en cuanto a densidad de equipos. Su objetivo es mejorar los diagnósticos de enfermedades en estadios tempranos para poder intervenir y aplicar tratamiento más rápido. También, ser capaces de aumentar la supervivencia global y la calidad de vida de las personas.

Al anticipar los detalles del Plan INVEAT, Darias señaló que España tiene equipos sanitarios de alta tecnología altamente obsoletos. Específicamente los mamógrafos, tomógrafos o escáneres. Además, el número de equipos por millón de habitantes es «claramente inferior» al del resto de la UE.

Acciones para reforzar la prevención y promoción de la salud

La ministra aprovechó la oportunidad para admitir que es importante actuar en pro de la prevención de enfermedades y la promoción de estilos de vida y entornos saludables. Esto, en respuesta a que el 22% de la población española fuma a diario y el 2% es fumador ocasional. Mientras que un 25% se declara exfumador, según un estudio de la OMS. Sin contar con que en la actualidad los ultraprocesados, el alcohol, el sendentarismo y el tabaco, entre otros factores, provocan muchas de las enfermedades con mayor factor de riesgo de muerte.

De aquí surge Componente 18, un plan en el que se contemplan acciones relacionadas con la lucha contra el tabaquismo, la prevención del consumo de alcohol, la promoción de entornos y estilos de vida saludables. Sin dejar atrás las actuaciones para reducir el consumo de antibióticos, subvenciones en materia de prevención y tratamiento de adicciones. Así como la prevención de problemas de salud mental y promoción del bienestar emocional y los programas de prevención del cáncer.

Aumento de capacidades de respuesta ante crisis sanitarias

El Gobierno también quiere que Componente 18 sea una herramienta que ayude a tener una mayor y más rápida capacidad de respuesta ante posibles crisis sanitarias del futuro. Para ello, apuesta por la inversión en el nuevo Centro Estatal de Salud Pública y el Sistema de Información de Vigilancia en Salud Pública. Ambos se encargarán de la vigilancia en salud pública, evaluaciones de riesgos y análisis de la situación en salud de la población española. Además de la preparación del sistema sanitario ante amenazas para la salud pública, principalmente de carácter epidemiológico, y coordinación de las respuestas.

También se prevé la dotación del nuevo Hospital de Melilla, el aumento de capacidad del laboratorio de ensayo de Equipos de Protección Individual del Centro Nacional de Medios de Protección; el refuerzo del Centro Nacional de Alimentación y laboratorio de biotoxinas; inversiones tecnológicas en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT); así como la evaluación del desempeño del Sistema Nacional de Salud durante la pandemia.

Formación de profesionales sanitarios

Entre otras cosas que traerá el plan, se prevé que destine inversiones para reforzar las capacidades y competencias de los profesionales sanitarios. Asimismo, impulsará el refuerzo de la dotación de profesionales médicos y de enfermería, la reducción de la temporalidad y la mejora de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios.

Eso no es todo, este ámbito también busca promover herramientas que permitan compartir el conocimiento entre colegas. Algo así como una serie de inversiones que incidirán en la formación continuada y la recertificación de competencias en herramientas colaborativas. El objetivo sería atender a los pacientes de alta complejidad y en el desarrollo de un mapa informatizado para visualizar recursos y prestaciones en España.

Racionalización del consumo de productos farmacéuticos

Para intentar mitigar los gastos en medicamentos, Componente 18 «promoverá la racionalización del consumo de productos farmacéuticos y medicamentos en el país», explicó Darias. También se pretende llevar a cabo mejoras en los sistemas de evaluación de medicamentos, las tecnologías y las prestaciones sanitarias y fomentar la utilización de los medicamentos genéricos.

Este plan además, buscará desarrollar y modernizar la prestación ortoprotésica en el SNS, aumentar las habilidades y el conocimiento de los profesionales para el uso racional de medicamentos y tecnologías sanitarias, e impulsar el fomento y adaptación regulatoria para la mejora de la I+D+i del sector del medicamento.

Data lake sanitario

Data lake es el sexto ámbito y se le llamará así al proyecto global de transformación digital en el sistema nacional de salud que quiere impulsar el Gobierno. Uno de sus objetivos es facilitar el intercambio de datos entre médicos. Esto supone un procesamiento masivo ya que incluye a las comunidades autónomas, el ministerio, centro y unidades de investigación así como organizaciones del sector privado del sector salud.

La intención es también la interconexión con los proyectos europeos y garantizar la conectividad e interoperabilidad entre regiones para los servicios de salud digital a través de un Nodo Central que gestionará el Ministerio.

Lea también:

Panel mundial de expertos: La pandemia de COVID-19 pudo haberse evitado

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Carolina DariasComponente 18EspañaGobierno de EspañaPandemia de la COVID-19Plan INVEATUnión Europea
Artículo anterio

Estados Unidos destina 61,4 millones de dólares para impulsar biocombustibles en el transporte

Próximo artículo

Más de 100 ONG ecologistas consideran insuficiente la Ley de Cambio Climático aprobada por el Congreso

Citations & References:

https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2020/espana-puede.aspx

https://www.20minutos.es/noticia/4694429/0/asi-es-el-componente-18-lanzado-por-darias-que-pretende-crear-una-union-europea-para-la-salud/?autoref=true

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Nacimientos en España
España

En 2021 apenas hubo 336.811 nacimientos en España y 71.914 fueron de madre extranjera

22/06/2022
Telefónica bloquea
España

Violando la libertad de expresión, Telefónica bloquea medios digitales en Venezuela

14/06/2022
relaciones Estados Unidos
Actualidad

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

09/06/2022
Correos logística
España

#lafuerzadeunpaís, los servicios logísticos de Correos para pymes y autónomos

09/06/2022
Next Post
Ley de Cambio Climático

Más de 100 ONG ecologistas consideran insuficiente la Ley de Cambio Climático aprobada por el Congreso

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In