• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cambio Financiero > Las empresas españolas, más optimistas que las europeas ante 2019

Las empresas españolas, más optimistas que las europeas ante 2019

Juan Emilio Ballesteros Por Juan Emilio Ballesteros
01/01/2019
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Las empresas españolas, más optimistas que las europeas ante 2019

El crecimiento estaría basado en una menor aportación de la demanda nacional (ventas nacionales e inversión) mientras se mantiene el pulso del sector exterior con un saldo favorable de las exportaciones.

Las empresas españolas son más optimistas que las europeas sobre la evolución de sus negocios el año que viene. Ese optimismo se refleja sobre todo en la previsión de exportaciones. Las expectativas netas son 20 puntos porcentuales superiores a las de las compañías de la Unión Europea.

Las expectativas generales son favorables para 2019, sobre todo en el comportamiento de las ventas nacionales e internacionales. Las principales preocupaciones de los empresarios europeos son el coste de la mano de obra y la falta de trabajadores cualificados.

Más optimistas que las europeas

Son datos de la Encuesta de Perspectivas Empresariales 2019 que elabora Eurochambres. Se trata de la asociación que agrupa a las Cámaras de Comercio europeas. En la encuesta han participado 45.000 empresarios de 26 países europeos, 3.073 de ellos españoles.

Los resultados generales de la encuesta reflejan que la confianza empresarial es favorable en todos los países participantes. España se sitúa por encima de la media de la UE. Sobre todo de países como Alemania, Italia, Países Bajos o Francia. Existen diferencias importantes entre las compañías más optimistas y las más pesimistas. Las de Finlandia, entre las primeras, y las de Francia, entre las segundas.

Exportaciones

La encuesta pregunta a las empresas sobre cuatro variables: las ventas nacionales, las exportaciones, el empleo y la inversión. En el caso de las empresas españolas, las expectativas para 2019 respecto a todos los indicadores son peores que en 2018. El descenso es más acusado, de 15 puntos, en las ventas nacionales. Las perspectivas positivas más sólidas se refieren a las exportaciones. 

La Cámara de España prevé un avance del PIB más contenido el próximo año. El crecimiento será del 2,2%, 3 décimas porcentuales menos que en el presente ejercicio. Según indican las empresas, el crecimiento estaría basado en una menor aportación de la demanda nacional (ventas nacionales e inversión).

Mientras se mantiene el pulso del sector exterior con un saldo favorable de las exportaciones. En cuanto al empleo, son más las empresas que cuentan con realizar nuevas contrataciones que las que piensan reducir plantilla. La tasa de paro seguirá reduciéndose, manteniendo la creación de empleo. 

Las principales preocupaciones 

Los aspectos que generan incertidumbre entre los empresarios varían dependiendo de cada país. Hay dos variables que coinciden en generar preocupación. El aumento de los costes laborales y la escasez de trabajadores cualificados son los dos factores más importantes.

Cuestiones como los tipos de cambio o el Brexit, que movilizan a la opinión pública y los medios de comunicación, son menos relevantes para el sector empresarial. Esto es así de forma general, excepto en el caso de los empresarios irlandeses. Estos están preocupados por la depreciación de la libra y las relaciones comerciales futuras con el Reino Unido. 

Energía y materias primas

El cambio más significativo de las expectativas para 2019 de las empresas españolas es la menor importancia relativa que tiene el precio de la energía y las materias primas como factor que limita su actividad. Ha pasado de ser el tercer elemento más preocupante en 2018 a colocarse en el quinto puesto.

Cabe destacar la mayor relevancia para las compañías españolas de la demanda nacional. Por el contrario, la menor preocupación que generan las condiciones de financiación. Por último, el Brexit no parece preocupar al tejido empresarial español. Este factor es relevante solo para el 2,4% de las compañías. 

Más información en Cambio16

Lea también:

¿Por qué unas empresas tienen éxito y otras no?

https://www.cambio16.com/firmas/exito-de-una-empresa/

Tags: AlemaniaCámara de EspañaDemandaEmpleoempresas españolasenergiaEurochambresexportacionesFinanciaciónFinlandiaFranciaInversiónItaliaPaíses BajosPerspectivas EmpresarialesPIBUnión EuroepaVentas
Artículo Anterior

El ruido y la eficiencia energética, tendencias en arquitectura para 2019

Siguiente Articulo

Precios del crudo se verán afectados por exceso de oferta y desaceleración económica en 2019

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
15 actividades
Actualidad

15 actividades para mejorar los sentidos

28/03/2021
Hora de Planeta
Actualidad

Jacob Petrus presenta el programa especial de WWF para celebrar la Hora del Planeta

23/03/2021
Próximo Artículo
En la imagen de archivo, una instalación de la refinaería de Pertamina en Cilacap, Java central, Indonesia. REUTERS/Darren Whiteside

Precios del crudo se verán afectados por exceso de oferta y desaceleración económica en 2019

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?