SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Mundo > Médicos belgas piden investigar a la OMS y poner fin a las restricciones

Médicos belgas piden investigar a la OMS y poner fin a las restricciones

Mariela León by Mariela León
08/10/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Médicos belgas OMS

Las autoridades belgas decidieron cerrar los cafés y bares de Bruselas durante un mes después de un aumento de las infecciones por coronavirus

Un grupo de médicos y profesionales de la salud belgas pide a las autoridades de ese país se investigue a la OMS, “por haber creado una infodemia de coronavirus para fingir una pandemia”.

En una extensa carta abierta, los especialistas repasan los hechos ocurridos en estos siete meses de la declaratoria de la pandemia. Cuestionan las decisiones de la organización y el manejo de esta emergencia sanitaria global, que ha traído nefastas consecuencias para la economía, el comportamiento de las sociedades y el avance de los países.

Los profesionales de la salud remitieron la misiva a las autoridades belgas, pero la contundencia de los planteamientos ha trascendido las fronteras y llama al debate sobre la gestión de la crisis. En especial, de la “infodemia” creada por la OMS en tan particular episodio de la humanidad.

Ese término casualmente lo emplea la OMS para referirse a la sobreabundancia de información sobre el coronavirus. Señala la RAE que el acrónimo “infodemia” (infodemic en inglés), se deriva de la unión de dos palabras, información y epidemia. Se acuña al exceso de información, en gran parte falsa, sobre un problema, que dificulta su solución”.

Advierten que “después del pánico inicial que rodeó la COVID-19, los hechos objetivos ahora muestran una imagen completamente diferente. Ya no hay justificación médica para ninguna política de emergencia”.

#COVID19 is eroding decades of progress made towards universal health coverage.

We need to invest in stronger health systems now to ensure that everyone can access to health care without experiencing financial hardship. pic.twitter.com/0SFoJoNKJ2

— World Health Organization (WHO) (@WHO) October 8, 2020

En ese sentido, piden “el fin de todas las medidas”. Así como “una restauración inmediata de nuestra gobernanza democrática y estructuras legales normales y de todas nuestras libertades civiles”.

En el mundo se superan los 36,4 millones de contagiados y más de 1.062.029 fallecidos por la COVID-19. Mientras, en Bélgica las autoridades han reimpuesto medidas restrictivas por los rebrotes. En Bruselas los bares y restaurantes deben permanecer cerrados al menos por un mes.

Médicos belgas cuestionan a la OMS

La Organización Mundial de la Salud ha librado luchas no solo en la gestión de la emergencia sanitaria sino en otros frentes. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el viceprimer ministro japonés, Taro Aso, señalaron a la OMS de ser muy complaciente con China, país originario del coronavirus.

Ahora, este grupo de médicos, encuentra más desaciertos. “La OMS predijo una pandemia que cobraría un 3,4% de víctimas, es decir millones de muertes. Resaltó que era un virus altamente contagioso para el que no se disponía de tratamiento ni vacuna. Esto supuso una presión sin precedentes sobre las unidades de cuidados intensivos de nuestros hospitales”.

Los hechos objetivos muestran una realidad completamente diferente, indican. “La COVID -19 siguió el curso de una ola normal de infección similar a una temporada de gripe. Como cada año, vemos una mezcla de virus de influenza siguiendo la curva. Primero los rinovirus, luego los virus de influenza A y B, seguidos de los coronavirus. No hay nada diferente a lo que vemos normalmente. La mortalidad resultó ser menor de lo esperado y cercana a la de una gripe estacional normal (0,2%)”, refiere la carta.

🌎 Los países deben cooperar para luchar contra la pandemia de COVID-19 y adaptar, innovar y reorientar su trabajo en salud pública – @DirOPSPAHO #CD58 #COVID19

+INFO at: https://t.co/ozMrItg7wn pic.twitter.com/yDkdGvuxIB

— OPS/OMS (@opsoms) September 28, 2020

Los grupos más vulnerables pueden identificarse claramente. La gran mayoría de los pacientes muertos tenían 80 años o más. El 70% de los fallecidos, menores de 70 años, tenían algún trastorno subyacente, como sufrimiento cardiovascular, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar crónica u obesidad. La gran mayoría de las personas infectadas (98%) no se enfermaron o apenas se enfermaron y se recuperan espontáneamente.

Sostienen que existe una terapia asequible, segura y eficiente disponible para los que muestran síntomas graves: la HCQ (hidroxicloroquina), zinc y azitromicina. Aseguran que esta terapia aplicada rápidamente conduce a la recuperación y, a menudo, evita la hospitalización. Casi nadie tiene que morir ahora.

Inexactitud de PCR y muertes por vacunas

Los médicos belgas contravienen la posición de la OMS sobre el uso de la prueba de PCR. Aseguran que es inespecífica, produce muchos falsos positivos y muestra un panorama exponencial. “Esta prueba se apresuró a realizar con un procedimiento de emergencia y nunca se autocomprobó seriamente. El creador advirtió  que esta prueba estaba destinada a la investigación y no al diagnóstico”, señalan.

Gavi, la Vaccine Alliance @gavi ha lanzado Gavi Covax AMC destinado a incentivar a los fabricantes de vacunas para producir suficiente cantidad de vacunas frente al SARS-CoV-2 de para asegurar su distribución en los países en vías de desarrollo.
✅ https://t.co/ENQcy38bD5

— Vacunas.org (@AEV_Vacunas) June 9, 2020

La prueba no mide cuántos virus hay en la muestra. Una infección viral real significa una presencia masiva de virus, la llamada carga de virus. Si alguien da positivo esto no significa que esa persona en realidad esté clínicamente infectada, esté enferma o vaya a enfermarse. El postulado de Koch no se cumplió (“El agente puro que se encuentra en un paciente con quejas puede provocar las mismas quejas en una persona sana”).

En cuanto a las vacunas, dicen, los estudios contra la influenza muestran que en 10 años solo se ha logrado tres veces desarrollar una vacuna con una tasa de eficiencia de más del 50%. “Una vacuna es como mucho una solución temporal, que requiere nuevas vacunas cada vez. Una vacuna no probada, que se implementa mediante un procedimiento de emergencia y para la cual los fabricantes ya han obtenido inmunidad legal ante posibles daños, plantea serias preguntas. No deseamos utilizar a nuestros pacientes como conejillos de indias.

A escala mundial, se esperan 700. 000 casos de daños o muertes como resultado de la vacuna. Si el 95% de las personas experimentan Covid-19 prácticamente sin síntomas. Por tanto, el riesgo de exposición a una vacuna no probada es irresponsable.

El pronunciamiento también ataca a los medios y su actuación parcializada de informar los hechos. “El implacable bombardeo de cifras,  día tras día, hora tras hora, sin interpretarlas. Sin compararlas con las muertes por gripe en otros años, o con las muertes por otras causas, llevando a una verdadera psicosis de miedo en la población. Esto no es información, es manipulación”.

Lee también:

OMS: Los contagiados por la COVID-19 no son 35 millones sino 20 veces más

Tags: BelgicaCarta Abierta de profesionales de la salud sobre la pandemiaCOVID-19Manejo de la emergencia sanitaria por la OMSMédicos belgas cuestionan a la OMSMédicos belgas piden investigar a la OMSRestricciones vs liberación de las medidas
Articulo Anterior

Polonia multa con 6.500 millones de euros a Gazprom por el gasoducto Nord Stream 2

Próximo Articulo

Petróleos de Venezuela es irrecuperable y habrá que empezar de cero

Citations & References:

Médicos belgas piden investigar a la OMS por falsear la pandemia y critican el confinamiento. Rebelionenlagranja.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Coches de lujo en Venezuela
Mundo

El negocio de los coches de lujo en Venezuela evidencia las desigualdades en medio de la crisis económica

Por Mariela León
18/01/2021
OMS vacunas
COVID-19

OMS critica la gigantesca desproporción en el reparto de las vacunas, el mundo supera los 93,2 millones de contagios

Por Mariela León
18/01/2021
Investidura de Biden
Mundo

Con la investidura de Joe Biden, EE UU quiere mostrar al mundo la solidez de su democracia

Por Dimas Ibarra
18/01/2021
La flecha apunta a un supuesto "platillo volador" en el cielo sobre Seattle (1947). (Foto de archivo)
Mundo

La CIA desclasificó toda su información sobre ovnis y ya puedes descargarla

Por Erika Diaz
17/01/2021
Next Post
Petróleos de Venezuela

Petróleos de Venezuela es irrecuperable y habrá que empezar de cero

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad