• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Migración por cambio climático desplazará a 140 millones de personas

Migración por cambio climático desplazará a 140 millones de personas

David Venegas by David Venegas
27/03/2018
in Mundo
0
migración por cambio climático

Cambio16
27/03/2018

Errores de reciclaje: ¿realmente estás cuidando el medio ambiente?

El mundo está en movimiento. Pero pronto podríamos vivir un ajetreo muy bárbaro y con consecuencias críticas. El Banco Mundial acaba de publicar un informe donde revela que para 2050 la migración por cambio climático puede afectar a 140 millones de personas. Un desplazamiento monumental debido a «puntos críticos» de inmigración y emigración inducidos por el ambiente. El informe adelanta que las personas que viven en zonas vulnerables serán las primeras en mudarse a regiones con mayores capacidades de subsistencia.

Migración por cambio climático: migrantes de tres regiones

El estudio contempla tres territorios con mayor fragilidad: África al sur del Sahara, Asia meridional y América Latina. Juntos podrían sumar 140 millones de migrantes internos por causas relacionadas al calentamiento global. Se espera que en África se desplacen 86 millones de personas; en Asia, 40 millones y en Latinoamérica, 17 millones. ¿Cuáles serán las principales razones de migración? Menor productividad en la agricultura local, escasez de agua, sequías, tormentas y aumento del nivel del mar.

Ahora bien, el informe de migración por cambio climático bebe de los escenarios de tres países diferentes: Etiopía, Bangladesh y México. Cada uno responde a patrones diferentes. Por ejemplo, Etiopía puede enfrentar malas cosechas y un aumento en el estatus demográfico. Bangladesh está a merced de constantes inundaciones. México, por su lado, puede sufrir un crecimiento de las comunidades vulnerables. “Las personas abandonarán las zonas más cálidas y costeras, como el golfo de México o la costa del Pacífico de Guatemala. Buscarán tierras altas o mesetas centrales”. En este sentido, Guadalajara y Monterrey podrían ser los lugares ideales para los migrantes mexicanos.

No todo está escrito en piedra: podemos cambiar el curso

Sí, todavía podemos remediar los efectos de la migración por cambio climático. Hay que desarrollar una acción concertada. «Incluir iniciativas de alcance mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en combinación con una sólida planificación de desarrollo de los países», asegura la publicación. Además, hay que potenciar las inversiones para contextualizar y comprender mejor la escala, la naturaleza y la magnitud de las migraciones internas. Si estas medidas se implementan lo antes posible, se puede reducir el traslado forzoso en 80%. Es decir, 100 millones de personas.

«Tenemos una pequeña oportunidad ahora, antes de que los efectos del cambio climático se agudicen. Debemos preparar el terreno frente a esta nueva realidad. Las medidas que adopten las ciudades para encarar la tendencia al alza de la llegada de migrantes de zonas rurales, y para mejorar las oportunidades de educación, capacitación y empleo, producirán dividendos que perdurarán en el tiempo», confía Kristalina Georgieva, directora gerente del Banco Mundial.

Ellas son las más afectadas

Según un estudio realizado por el Observatorio de Salud y medio Ambiente del Instituto DKV de la vida Saludable, las mujeres son la población más afectada por los factores del cambio climático. «60% de los pueblos con desnutrición y hambruna crónica en el mundo pertenecen a este colectivo». Como denuncia, el informe señala que si las mujeres tuvieran al mismo acceso productivo que los hombres, el hambre se reduciría entre 100 y 150 millones de personas. En 2017, según la ONU, 124 millones de personas sufrieron crisis alimentaria por sequía y otros conflictos.

migración por cambio climático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Nadal regresa al equipo español para la Copa Davis

Next Post

Vídeos: Los puntos clave de los presupuestos de 2018

Conforme a los criterios de
Saber más
David Venegas

David Venegas

Articulos Relacionados

Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas para Ucrania

29/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Next Post
Presupuestos de 2018: Rebajas en el IRPF y subida a pensionistas

Vídeos: Los puntos clave de los presupuestos de 2018

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In