SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Los millennials se consolidan como la generación más viajera

Los millennials se consolidan como la generación más viajera

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
11/07/2017
in Actualidad, Sociedad
0

Por Cambio16
11/7/2017

Tres tendencias innovadoras para el turismo

Con el objetivo de analizar cómo ha evolucionado el perfil del viajero de generación en generación, eDreams ha presentado el informe Generaciones Viajeras (http://www.edreams.es/tendencias-viaje/habitos-generaciones/) en el que compara los modelos turísticos que practican y que han practicado dos tipos de generaciones: los conocidos como millennials, de entre 18 y 29 años, y los viajeros mayores de 50 años procedentes del denominado baby boom. Según este informe, Los millennials se consolidan como la generación más viajera al conocer ya tres veces más mundo que sus padres a su edad.

Este estudio ha descubierto cómo han aumentado y mejorado de forma progresiva las posibilidades de viajar para los españoles. Entre otros indicadores, destaca el hecho de que hoy en día el primer viaje a un destino internacional se produce a una edad más prematura que hace diez años. Así, mientras que el 49% de los millennials ya había visitado el extranjero con cinco años, tan solo el 18% de los mayores de 50 años había cruzado las fronteras nacionales con esa misma edad. Asimismo, los datos muestran que alrededor del 70% de los hijos de padres millennials ya ha pisado suelo internacional alguna vez, frente a un 45% en el caso de los hijos de los llamados baby boomers. Esta tendencia continúa al alza con la aparición de nuevas generaciones.

Cuanto más joven, más internacional

El 70% de los millennials afirma haber viajado fuera de España antes de los doce años, mientras que los baby boomers lo habían hecho sólo en un 27% con esa misma edad. Según reflejan los resultados del estudio, los millenials habían visitado ya hasta ocho países diferentes al cumplir los 30 años. En cambio, con esa misma edad, la generación del baby boom sólo había conocido la mitad de destinos internacionales. Este dato demuestra que en la actualidad los jóvenes conocen más mundo y en un período de vida mucho más corto que sus padres, ya que con 18 años habrían visitado los mismos destinos que sus padres al cumplir los 30.

En cuanto a destinos nacionales, el 88% de los millennials había viajado por lo menos una vez a algún destino nacional antes de los cinco años, mientras que solo la mitad de los baby boomers (51%) lo había hecho en esa misma franja de edad. Los porcentajes aumentan progresivamente según avanzan las generaciones: con doce años, el 92% de los millenials ya había viajado en España, frente a un 73% en el caso de la generación de sus padres.

Aunque la tendencia general se dirige hacia un aumento de viajes internacionales a una edad progresivamente más joven, existen variaciones según los países, de modo que algunos se aventuran más allá de sus propias fronteras significativamente antes que otros. Mientras que la edad media global en la que los niños experimentan sus primeras vacaciones internacionales es de 13 años, los alemanes se adelantan y lo hacen de media con solo nueve años de edad. Los franceses y los suecos también caen por debajo de la media, viajando fuera de sus fronteras por primera vez con solo 11 y 12 años de media.

Para los viajeros de EEUU, el paso de viajar más allá de sus fronteras llega mucho más tarde, ya que el estadounidense medio toma sus primeras vacaciones internacionales pasados los 17 años.

El turismo crece impulsado por las nuevas generaciones

La pasión por los viajes es algo que cada día comparten más españoles. Según los datos de eDreams, el 57% de los viajeros nacionales asegura que actualmente viaja con más frecuencia que hace diez años. Pero no solo han aumentado las oportunidades de viajar, sino que también han evolucionado las preferencias del viajero y los canales de búsqueda y reserva a los que recurre habitualmente.

Cada día más viajeros optan por reservar sus vacaciones a través de una agencia de viajes online (OTA), reflejando un aumento del 24% al 52%. Además, esta tendencia se ha visto impulsada por el desarrollo de las plataformas móviles, que registran un contínuo crecimiento. Hoy en día, los dispositivos móviles concentran el 37% de las reservas turísticas, frente al 14% que registraban hace diez años. Asimismo, una de las grandes costumbres del viajero actual tiene que ver con las facilidades de búsqueda de los paquetes vacacionales. Más de la mitad de los encuestados por eDreams (57%) asegura que en una única búsqueda aprovecha para seleccionar tanto el vuelo como el alojamiento de sus próximas vacaciones.

Javier Bellido, director de eDreams en España, considera que “la evolución del sector turístico tiene mucho que ver con el nuevo modelo de negocio que se desarrolla desde agencias de viajes online como eDreams. El perfil del viajero actual demanda una mayor eficacia y personalización a la hora de buscar y reservar sus próximas vacaciones, y debemos adaptarnos a este nuevo estilo de vida. Con ello, garantizamos la posibilidad de viajar al mejor precio a las generaciones más jóvenes, inmersas en el mundo digital».

Más presupuesto, más posibilidades

Los viajeros atribuyen el crecimiento del sector turístico a la suma de varios factores. Así, el 64% de los viajeros considera que en los últimos años ha mejorado notablemente la accesibilidad del mismo. En este sentido, el 42% de los turistas nacionales afirma disponer de un presupuesto más amplio para sus vacaciones, a las que ya destinan el 10% del total de sus ingresos anuales. Además, el 36% de los encuestados considera que los bajos precios en vuelos y hoteles se debe, en gran parte, a la eclosión de las compañías low cost.

Según el estudio de eDreams, el turista nacional dedica aproximadamente tres horas y media en desplazarse desde su casa a su destino vacacional. En cuanto al medio de transporte, el avión se consolida como el preferido por los españoles, pasando de un 62% de reservas hace diez años a un 73% en la actualidad. Aun así, los españoles también recurren al coche (61%) o al tren (41%) con la misma frecuencia que lo hacían hace diez años. En los últimos puestos del ranking se mantienen el autobús, que ha perdido cuatro puntos porcentuales, el coche de alquiler, que ha subido levemente del 12% al 16%, y el barco, que mantiene un 11% de reservas.

Atendiendo a los grupos de edad, el estudio revela que el avión es el medio de transporte preferido de los viajeros de entre 30 y 39 años (77%), seguidos por los más jóvenes (71%) y por los viajeros de entre 40 y 49 años (70%). Por el contrario, el colectivo que más recurre al coche particular a la hora de viajar es el de mayores de 50 años (70%), junto con los viajeros de entre 40 y 49 años (70%) y los de entre 30 y 39 años (57%).

Artículo Anterior

El sueño al volante causa 800 muertos en los últimos cinco años

Próximo Artículo

‘Verano, 1993’: memorias de la infancia marcada por el sida

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

fenomeno paranormal
Sociedad

Institución ofrece 250.000 dólares a quien demuestre un fenómeno paranormal o que tiene un don especial

26/02/2021
Bielorrusia periodistas
C16Denuncia Derechos Humanos

Bielorrusia condena a prisión a dos reporteras por cubrir protestas

19/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Los llamados activistas o grupos antivacunas han ganado más fuerza en los últimos meses. REUTERS
Sociedad

Los movimientos antivacunas y la censura en las redes sociales

19/02/2021
Próximo Artículo

‘Verano, 1993’: memorias de la infancia marcada por el sida

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad