• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Biodiversidad > La mosca linterna dificulta la lucha contra el cambio climático

La mosca linterna dificulta la lucha contra el cambio climático

Erika Diaz by Erika Diaz
19/09/2021
in Biodiversidad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La mosca linterna manchada es una plaga invasora proveniente de Asia que desde el año pasado está causando revuelo en Nueva York

La mosca linterna manchada es una plaga invasora proveniente de Asia que desde el año pasado está causando revuelo en Nueva York

El cambio climático trae el crecimiento y la proliferación de hongos, insectos y plagas que afectan tanto a las poblaciones como a los cultivos y la agricultura. Desde 2014, una nueva especie invasora se ha avistado en los Estados Unidos. Se trata de una mosca linterna manchada (Lycorma delicatula), una plaga invasora proveniente de Asia que desde el año pasado está causando revuelo en Nueva York, y que permanece en la lista de los más buscados de ambientalistas locales.

La mosca linterna es un problema por muchas razones. Principalmente porque se alimenta con celo de la savia de más de 70 especies de plantas como árboles frutales, ornamentales y leñosos, dejándolas susceptibles a las enfermedades y amenazando con retrasar la lucha contra el cambio climático.

Las autoridades de Pensilvania estaban tan preocupadas el año pasado, que el Estado emitió una orden de cuarentena y tratamiento de la mosca linterna manchada, que impone multas e incluso posibles sanciones penales a cualquier persona que mueva este insecto intencionalmente. La mosca manchada salta y vuela solo distancias cortas, pero se posan con facilidad en cualquier objeto. Aunque lo más grave es que se reproducen con total rapidez.

Esta plaga pone sus huevos donde sea. En la ropa de su portador, en los muebles de una casa, en metales, paredes y árboles. Por ahora no se ha descubierto un pesticidas que pueda combatirlo, tampoco existe un depredador natural que detenga su reproducción.

La mosca linterna manchada daña los cultivos

El Departamento de Agricultura del Estado de Nueva York también ha alertado sobre la fácil reproducción de la mosca linterna en medio de una pandemia. Y es que estas tienen una importante afinidad por las uvas, lo que representa un peligro para los viñedos en Finger Lakes y en Long Island.

“Debido a que tenemos una industria del vino en el estado de Nueva York, hay mucha preocupación”, comenta la ecologista urbana y fundadora de NYC Wildflower Week Marielle Anzelone. “Tan pronto como hay un signo de dólar comercial involucrado, hay atención. Pero hay muchas plantas invasoras en la ciudad de Nueva York que son más destructivas» señala.

La invasión de esta mosca manchada también amenaza a los árboles, causando una gran deforestación. Ponen huevos por docenas, dejan savia en los árboles y los cultivos, y cuando se alimentan, excretan una sustancia dulce que provoca el crecimiento de moho negro.

Algo similar sucedió hace 15 años, cuando el escarabajo asiático de cuernos largos ingresó a los EE UU posándose en materiales de embalaje de madera. La mitad de los árboles de Nueva York quedaron completamente destruidos. Aunque se avistó por primera vez en Brooklyn en 1996, el escarabajo no fue completamente erradicado de la ciudad hasta 23 años después.

Dave Sanders para The New York Times

Buscando métodos para eliminarla

Actualmente, los investigadores y ambientalistas de todo el país están trabajando para conseguir una forma de controlar permanentemente a la mosca linterna manchada. Por ahora, las autoridades piden que quienquiera que las vea las mate, «si ve una de ellas, aplástela y destruya sus crías antes de que se apoderen de su condado. Exterminarlas es la única forma de acabar con ellas y evitar que se reproduzcan», aseguran.

La bióloga Julie Urban, del departamento de entomología de Penn State que ha estudiado estas moscas durante dos décadas, explica que es fundamental exterminar a la mosca linterna manchada en septiembre, cuando los adultos suelen alimentarse vorazmente para reproducirse y poner huevos hacia octubre y noviembre.

“Si ve una masa de huevo, quítela, colóquela en dos bolsas y luego tírela», dijo el Departamento de Agricultura. «Las masas también pueden destruirse con alcohol, lejía o desinfectante de manos”, recomendó, para que todos estén atentos de eliminar la propagación del insecto.

El Departamento de Agricultura de Pensilvania alerta que la mosca manchada tiene puntos negros en sus alas. Sus extremidades inferiores son de color escarlata, llevan marcas amarillas en el abdomen y las alas anteriores son semitransparentes. Su longitud es de unos dos centímetros.

La mosca asiática causa revuelo en pandemia

Estas moscas asiáticas son inofensivas para los animales y las personas. Desde 2014 cuando apareció en Pensilvania, su población se ha extendido a Nueva Jersey, Maryland, Delaware, Virginia, Nueva York, Connecticut y Massachusetts.

Aunque llegó desde China y Corea del Sur a los Estados Unidos hace siete años, el año pasado hubo una enorme plaga de la mosca linterna manchada en algunos condados de Nueva Jersey. En pleno 2020, un año marcado por la pandemia del coronavirus, la mosca llegó a afectar gravemente la flora de la localidad.

Su llegada al país norteamericano, generó preocupación entre las autoridades, quienes se vieron obligadas a decretar una cuarentena adicional a la de la pandemia de la COVID-19, específicamente en ocho condados del estado. Además, advirtieron a sus ciudadanos para que se tomen el tiempo necesario para revisar sus vehículos y así evitar trasladarlas a otros estados. Pero era de esperarse que sucediera de alguna u otra forma.

Debido a su difícil traslado, los ambientalistas y científicos creen que llegó al país a través de un envío internacional. Desde entonces, el número de moscas se ha ido duplicando.

Lea también en Cambio16.com:

Agricultura que intoxica el Mar Menor agrava al calentamiento global

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AsiaChinaEstados Unidosmosca asiáticamosca linterna manchadaNueva YorkPensilvaniapesticidasplaga
Artículo anterio

El proyecto de Ley de Residuos y Suelos arropa tantos intereses que pueden romper el saco

Próximo artículo

Senado estadounidense investiga a Instagram por su efecto negativo en los adolescentes

Citations & References:

https://www.nytimes.com/2021/09/16/nyregion/spotted-lanternfly-nyc.html

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

colores vistosos
Biodiversidad

El cambio climático les quita colorido y vistosidad a las aves

28/06/2022
biodiversidad
Biodiversidad

La biodiversidad en España hace 450 años y lo que se ha perdido

21/06/2022
Vida silvestre
Biodiversidad

La ONU pide compromiso para preservar la vida silvestre

04/03/2022
El Oceanogràfic de València incorporó recientemente tres grullas damisela a su colección para educar en la importancia de preservarlas. WASTE Magazine
Biodiversidad

España resguarda tres ejemplares de la grulla damisela

24/02/2022
Next Post
El Senado de EE UU anunció que investigaría a la red social Instagram para conocer su impacto en los adolescentes

Senado estadounidense investiga a Instagram por su efecto negativo en los adolescentes

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In