• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > Murió Malak al Zabaidi la joven iraquí quemada por su esposo

Murió Malak al Zabaidi la joven iraquí quemada por su esposo

Mariela León by Mariela León
20/04/2020
in Derechos Humanos, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
En medio de una estrepitosa consternación no solo en la ciudad de Najaf, sino en el mundo, murió este sábado la joven iraquí Malak Al Zubaidi/Foto referencial

En medio de una estrepitosa consternación no solo en la ciudad de Najaf, sino en el mundo, murió este sábado la joven iraquí Malak Al Zubaidi/Foto referencial

Malak al Zubaidi, la joven iraquí de 20 años que fue incendiada y maltratada por su esposo, murió este sábado. En medio de una estrepitosa consternación no solo en la ciudad de Najaf, sino también en el mundo.

Horas antes, las imágenes de Malak fueron difundidas por medios locales e internacionales, por sus desgarradores gritos de dolor. En una cama de hospital, la joven se lamentaba de un “dolor insoportable”. Su rostro estaba desfigurado y parte de su cuerpo con vendas.

Su esposo, el policía Mohammed al Mayahli, dijo que su mujer se prendió fuego y sufrió problemas de salud mental. «Se quemó con gasolina y me acusó a mí y a mi familia», escribió en Facebook.

Mientras tanto, miembros de la familia de Al Zubaidi, dijeron que su esposo le había prohibido verlos durante ocho meses y la maltrataba.

«Muchas mujeres en confinamiento por el #COVID19 enfrentan violencia donde deberían estar más seguras: en sus propios hogares. Hoy pido paz en los hogares de todo el mundo».

— @AntonioGuterres insta a priorizar la seguridad de las mujeres en la respuesta a la pandemia. pic.twitter.com/mr0L22XHKB

— Naciones Unidas (@ONU_es) April 6, 2020

Su tragedia y muerte la han convertido en el símbolo del infortunio y la fatalidad que afrontan las iraquíes en sus hogares, agravada por las medidas de confinamiento por el coronavirus.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres dijo a inicios de mes, que “en las últimas semanas, durante la cuarentena, hemos visto un estremecedor repunte global de la violencia de género».

Malak y su tragedia personal

La hermana de Malak decidió denunciar la agresión tras ver el estado de postración en que se encontraba. “Lleva ocho meses sin visitarnos. Tampoco le dejaban utilizar su teléfono. Era su marido el que respondía a nuestros mensajes. Cuando mi padre llamó al padre de su marido pidiéndole permiso para ir a verla, le dijo que estaba feliz y contenta y que para qué queríamos molestarla”, relata la chica llorosa en una grabación de Facebook, recogida por El País. Luego ha repetido la historia en varios medios locales.

El miércoles 8, el día de la agresión, Mohamed volvió a responder con golpes a la petición de Malak para visitar a sus padres. Al parecer, le lanzó una silla. “Me quiere matar, me quiere matar”, gritaba según le contó a la hermana. Luego amenazó con quemarla y la roció con gasolina.

«Es uno de los actos más inhumanos que he visto», dijo Tara Shwani, una feminista iraquí desde la región del Kurdistán. «Malak ha muerto esta mañana por las heridas que padecía», confirmó a El Mundo.

«Esta tragedia comenzó desde el momento en el que sus padres la casaron siendo muy joven con un hombre que ya tenía una esposa», indicó la activista. Según la información que ha trascendido, Malak llevaba meses sufriendo la violencia de su cónyuge. Las restricciones establecidas por las autoridades iraquíes -con un toque de queda en vigor desde el pasado 17 de marzo- recrudecieron las vejaciones.

La terrible historia de Malak.
✍ @fcarrionmolina https://t.co/ppPtTJ2jgS

— ElMundoInter (@ElMundoInter) April 18, 2020

Gran número de mujeres agredidas

Este el tercer caso que sale a la luz en las dos semanas que Irak lleva confinado. Las activistas están convencidas de que el encierro aumenta el peligro para las mujeres. No hay datos oficiales. Una investigación de 2012 estimó que una de cada cinco mujeres iraquíes era víctima de la violencia doméstica. Pero las organizaciones que atienden a las mujeres maltratadas aseguran que el número es mucho mayor.

📣 Los datos demuestran que, debido a la crisis por #Covid19, la violencia contra las mujeres y las niñas se ha intensificado. En España, hemos declarado esencial y reforzado la atención integral a las víctimas de todas las #ViolenciasMachistas.
Información de @unwomeneca 👇🏾 pic.twitter.com/J1b9pzo6sP

— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) April 18, 2020

La constitución prohíbe «todas las formas de violencia y abuso en la familia», aunque las leyes del país permiten a los esposos «disciplinar» a sus esposas.

Organizaciones han estado presionando al gobierno desde 2011 para que apruebe un proyecto de ley para prevenir la violencia contra las mujeres y cambiar el código penal, dijo a The National la activista iraquí por los derechos de las mujeres Suhaila al Assam.

«Hace unos años se celebró una sesión parlamentaria, pero los parlamentarios han bloqueado su aprobación ya que dicen que va en contra de las creencias islámicas», dijo Al Assam.

Lee también:

Ofrecen recomendaciones contra la violencia de género en el confinamiento

Ofrecen recomendaciones contra la violencia de género en el confinamiento

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AgregiAgresión doméstica en IraqAntonio GuterresJoven iraquí incendiada por su esposoLeyes de IraqMalak Al ZubaidiONUViolencia de género aumenta en confinamiento
Previous Post

España sobrepasa las 20.000 muertes en un mar de cifras de la COVID-19

Next Post

OMS afirma que supervivientes de la COVID-19 no generan inmunidad

Citations & References:

https://twitter.com/ONU_es/status/1247081861941047303?ref_src=twsrc%5Etfw

https://t.co/ppPtTJ2jgS

https://twitter.com/DelGobVG/status/1251500770010300416?ref_src=twsrc%5Etfw

 

Dateline:

Madrid,España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
derechos humanos judicial
Derechos Humanos

La justicia, los derechos humanos y el Examen Periódico Universal de la ONU

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
Inmunidad del COVID-19

OMS afirma que supervivientes de la COVID-19 no generan inmunidad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In