• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Mujeres son discriminadas en trabajos de ciencia de datos

Mujeres son discriminadas en trabajos de ciencia de datos

Mariela León by Mariela León
01/03/2020
in Ciencia & Tecnología, Derechos Humanos, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Mujeres son apartadas de trabajos

Europa quiere proteger su información de empresas extranjeras

Un mercado laboral con preeminencia masculina en la llamada ciencia de datos está apartando a las mujeres jóvenes de trabajos relacionados y afines.

En el amplio mundo laboral se observa, a pesar de los avances, sesgos discriminatorios por el género. En el caso específico de esa actividad, la brecha es mayor, según el Boston Consulting Group.

El estudio de la consultora internacional señala que “las mujeres ocupan menos de una cuarta parte de los trabajos en ciencia de datos, en los que se usa tecnología para analizar tendencias”.

Mientras tanto, las estudiantes se desaniman ante procesos de reclutamiento competitivos tales como concursos de codificación o “hackatones”.

La ciencia de datos tiene varias definiciones. Unos la catalogan como el “concepto para unificar estadísticas”; otro, como “la disciplina de hacer que los datos sean útiles”.

The most agile, responsive, and aggressive companies—the disruptors—put pressure on competitors by continually scanning the landscape, orienting themselves to new circumstances, deciding how to respond, and acting quickly. https://t.co/JsID498Ych pic.twitter.com/LCRINLGXM8

— Boston Consulting Group (@BCG) February 26, 2020

Mujeres son apartadas de trabajos

BCG difundió el resultado de su investigación y en advierte que “si este sector predominantemente masculino no se diversifica se podría generar una tecnología sesgada y discriminatoria”.

“Necesitamos la perspectiva de una mujer para garantizar que lo que construimos para nuestra sociedad representa a nuestra sociedad”, dijo Andrea Gallego, socia de BCG Gamma, brazo de datos del grupo. La especialista agregó que el problema se extiende a otros campos.

“Si comenzamos a construir modelos con equipos sesgados, nos encontraremos con una serie de efectos a más largo plazo. Incluidos problemas de ética y modelos que propagan un sesgo que estamos tratando de detener”, apuntó a la Fundación Thomson Reuters.

Brechas salariales de género

El informe se presenta en momentos de preocupación ante la tendencia del sector tecnológico a aumentar las brechas salariales de género.

Andrea Gallego, CTO- BCG GAMMA, @BCG, shares her views on #FutureOfWork and how it involves data science being used for analyzing and understanding soft skills. #NASSCOMCSummit pic.twitter.com/JqKOTgHTTT

— NASSCOM (@nasscom) May 30, 2019

A medida que la tecnología transforma el mundo, los científicos de datos se han convertido en uno de los trabajadores más solicitados, de acuerdo a informes del sitio de redes profesionales LinkedIn. Estos determinaron que era el tercer trabajo de más rápido crecimiento en Estados Unidos.

Pero el sector no logra atraer una cartera más amplia de talento femenino en trabajos para principiantes, señaló el informe. BCG realizó encuestas a más de 9.000 estudiantes y recién graduados con títulos vinculados a los datos en aproximadamente una decena de países.

Las mujeres jóvenes son significativamente más propensas que los hombres a ver la ciencia de datos como incómodamente competitiva, reveló el estudio.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: Con inteligencia artificial crean mejores antibióticos

Con inteligencia artificial crean mejores antibióticos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BCGBCG GAMMABoston Consulting GroupCiencia de DatosTrabajos en Ciencia de Datos
Previous Post

¿Cuál es la causa de los ojos rojos en la fotografía?

Next Post

Refugiados sirios sobreviven en campamentos improvisados

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
núcleo interno
Ciencia & Tecnología

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

01/02/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

01/02/2023
Next Post
Los refugiados sirios viven en precarias condiciones

Refugiados sirios sobreviven en campamentos improvisados

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In