SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Lifestyle > Adicción a las pantallas: cómo ayudar a los niños a usar la tecnología con conciencia

Adicción a las pantallas: cómo ayudar a los niños a usar la tecnología con conciencia

Natalia Lobo by Natalia Lobo
24/11/2019
in Actualidad, Lifestyle
0
niños tecnología

Los niños deben tener reglas claras para usar la tecnología

En estos tiempos en los que los seres humanos están hiperconectados, no es extraño que una de las principales preocupaciones de los padres sea el tiempo que sus niños pasan frente a las pantallas. A diferencia de los adultos, los niños se encuentran en fase de formación de la personalidad y en pleno proceso de maduración de estructuras neurofisiológicas y mecanismos psicológicos por lo que una adicción a la tecnología puede ser perjudicial. 

Los niños se sienten atraídos hacia las pantallas y el uso del celular porque encienden en su cerebro la idea de recompensa. “Los estímulos que reciben a través de la pantalla cuando juegan a videojuegos o cuando hablan con los amigos por el WhatsApp hacen que su cuerpo produzca dopamina, lo que les genera una sensación placentera y les empuja a volver una y otra vez a la pantalla en busca de esa sensación”, comenta Gabriela Paoli, psicóloga, formadora y consultora en temas de desarrollo personal. 

El móvil da seguridad

“Además, el móvil les da seguridad porque permite expresarse más libremente, que cara a cara. La tecnología les entretiene y les alivia la tensión o ansiedad, incluso es una barrera de seguridad frente a los padres. Es algo que protegen con una clave y es un espacio solo suyo”, añade la experta. Sin embargo, es importante establecer normas claras en cuanto al abuso del uso de la tecnología, pues también es necesario que los más pequeños jueguen al aire libre, no solo porque es un derecho que está recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño, sino porque además es clave para garantizar su salud emocional y física. 

“Es primordial que los padres establezcan unas normas muy claras en lo que se refiere al uso de la tecnología en el ámbito familiar», afirma Paoli. La psicóloga considera que es importante que estas reglas se conversen y estén escritas en una especie de contrato, en las que se establezcan también las consecuencias del incumplimiento. 

En estos casos, el diálogo es primordial. “Son muchos los padres que pensarán que intentar dialogar y razonar con los hijos cae en saco roto y no se obtiene un resultado. Sin embargo, existe la obligación de mantenerlo, además de la responsabilidad. Al final, el mensaje irá calando”.  

Desconectarse uno, para conectarse con los niños

Lo cierto es que, aunque las palabras son importantes, también lo son las acciones. Es por ello que Paoli recomienda encarecidamente predicar con el ejemplo. “Debemos desconectarnos de nuestras propias pantallas para poder conectarnos con ellos”, argumenta la experta. 

La idea es establecer un vínculo afectivo con los niños, lo que previene situaciones de dependencia a la tecnología. “De esta forma, el niño estará acostumbrado a tener una buena comunicación con sus padres, a realizar actividades con ellos, al aire libre, a contar con ellos en su tiempo de ocio, al ser algo que ha vivido desde siempre desde una base sólida”, indica Paoli.

Leer más en Cambio16. 

Leer también: Diabetes, una enfermedad que reclama prevención y apoyo familiar

Diabetes, una enfermedad que reclama prevención y apoyo familiar

Tags: AdicciónNiñosPantallastecnología
Artículo Anterior

F1 sostenible: los planes de la máxima categoría para llegar a las cero emisiones

Próximo Artículo

ExxonMobil y FuelCell Energy amplían acuerdo para tecnología de captura de carbono

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
ayuno alternativo
Lifestyle

Ayuno intermitente: beneficios para la salud, más allá de adelgazar

16/02/2021
Economía de la atención
Actualidad

Michael Goldhaber, el profeta de Internet: Ahora se lucha por la atención, el nuevo poder

14/02/2021
Barcelona y Madrid entre las mejores ciudades para vivir en 2021
Lifestyle

Barcelona y Madrid entre las mejores ciudades del mundo para vivir y trabajar en 2021

25/02/2021
Próximo Artículo
Captura de carbono

ExxonMobil y FuelCell Energy amplían acuerdo para tecnología de captura de carbono

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad