SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Nivel de CO2 alcanzó su máximo histórico pese al confinamiento

Nivel de CO2 alcanzó su máximo histórico pese al confinamiento

Mariela León by Mariela León
13/06/2020
in C16Alerta Medio ambiente, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
C02 máximo histórico

La inmovilidad de las personas y la inactividad productiva de las ciudades más grandes del planeta no logró detener el nivel creciente de emisiones de CO2.

El confinamiento casi generalizado por el coronavirus no ha logrado frenar la curva de emisiones globales. La tendencia creciente se mantuvo, a pesar de la importante reducción de los niveles de CO2 que supuso la parada de China o de Europa en su conjunto.

Estudios revelan que en mayo la atmósfera registra cíclicamente su máximo nivel de CO2. Mientras, en los meses siguientes se reduce su presencia por el efecto de la vegetación del hemisferio norte que lo absorbe. Pero este proceso, que se repite todos los años, alcanza niveles cada vez más altos.

Mayo de 2020 no fue la excepción. En medio de desescaladas en algunos países, los niveles de CO2 alcanzaron nuevamente un máximo histórico acumulado de 417 partes por millón (ppm), según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Los valores mensuales de dióxido de carbono en el Observatorio de Mauna Loa, en Hawaii, rompieron por primera vez el umbral de 400 ppm en 2014.

El observatorio Mauna Loa en Hawaii, ha medido este pasado mes de mayo, una concentración media de CO2 atmosférico de 417.1 partes por millón (PPM). Es la lectura mensual más alta jamás registrada, 2.4 PPM por encima del máximo alcanzado en 2019. #CO2 pic.twitter.com/6ReKBhVt4C

— Mario Picazo (@picazomario) June 11, 2020

Este Observatorio es el lugar de muestreo de referencia del CO2 para la comunidad científica. Está ubicado en un volcán en medio del Océano Pacífico. La razón de estar en un lugar tan lejano, es principalmente para tomar muestras de aire bien mezclado, sin la influencia de fuentes contaminación cercanas o vegetación.

Nivel de CO2 alcanzó su máximo histórico

La inmovilidad de las personas y la inactividad productiva de las ciudades más grandes del planeta no logró detener la curva creciente del nivel de emisiones de CO2.

Luego de las noticias puntuales de la reducción de emisiones por la parada de China o de Europa, vino otra información desafortunada.

“La gente puede sorprenderse al escuchar que la respuesta al brote de coronavirus no ha hecho más para influir en los niveles de CO2”, asegura el investigador Ralph Keeling.

“Pero la acumulación de CO2 es un poco como la basura en un vertedero. A medida que seguimos emitiendo, se sigue acumulando. La crisis ha ralentizado las emisiones, pero no lo suficiente como para aparecer perceptiblemente en Mauna Loa. Lo que importará mucho más es la trayectoria que tomamos al salir de esta situación”, dice.

Esta opinión coincidente la había manifestado Fernando Prieto. El director del Observatorio de la Sostenibilidad indicó que aunque la crisis sanitaria redujo en 15% la demanda mundial de electricidad y las emisiones globales cayeron especialmente en China, el nivel de CO2 en la atmósfera sigue creciendo.

No habrá vacuna para protegernos del cambio climático https://t.co/rBunSG0KFO pic.twitter.com/fk7jmzBPPY

— OBSERVATORIO SOSTENIBILIDAD 🌏 (@iSostenibilidad) June 10, 2020

Afirmó que “la propia inercia del sistema hace que previsiblemente siga subiendo la concentración en la atmósfera de dióxido de carbono”.  Y esto “aunque se reduzcan repentinamente las emisiones”

Para Prieto la situación actual sigue siendo de emergencia climática. Y debe replantear las futuras inversiones hacia un modelo económico descarbonizado y más sostenible.

Mayores emisiones a pesar del confinamiento

Mario Picazo, profesor de Meteorología y Cambio Climático en la Universidad de California se refirió a los datos aportados por el Observatorio Mauna Loa. Detalló que el instituto midió una concentración media de CO2 atmosférico de 417,1 partes por millón, la cual superó por 2,4 ppm el máximo registrado en 2019.

El meteorólogo explicó en Twitter que la crisis del coronavirus «ha ralentizado las emisiones, pero no lo suficiente como para cambiar el rumbo de su impacto en el clima terrestre».

Ayer la ciudadanía salió a reclamar más espacio para las personas y menos para los coches en 6 ciudades de Cataluña, bajo el lema #RecuperemLaCiutat 🚌🚶‍♀️🚴

Necesitamos REdiseñar las calles para lograr una movilidad accesible, segura y libre de humos.https://t.co/Uf2U3eWIcM

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) June 12, 2020

Insistió en que ese descenso en el nivel de CO2 no se refleja de momento en los datos de las medidas realizadas en Mauna Loa. “Y es posible que a largo plazo, ni se llegue mucho”, comentó.

«Como evolucione esta curva durante los próximos meses y años está enteramente en manos de la humanidad», sostuvo. «Si se mantiene el ritmo de emisiones y deforestación que se producía justo antes de la llegada del coronavirus, seguirá siendo tan ascendente o más que hoy».

Por su parte, Greenpeace alertó por el aumento, que «cada año es superior». A su vez adjudicó este incremento a las «diversas industrias» que explotan los recursos naturales, así como la actividad humana que utiliza las herramientas para realizar sus actividades cotidianas.

Lee también: Pandemia reduciría en cifras históricas las emisiones de CO2

Pandemia reduciría en cifras históricas las emisiones de CO2

Tags: Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA)Aumentan emisiones de CO2 pese a confinamientoObservatorio de Mauna LoaObservatorio SostenibilidadUniversidad de California
Artículo Anterior

Anularon laudo que perdió España por los recortes a las energías renovables

Próximo Artículo

Lo que la respuesta ante la COVID-19 nos dice de las diferencias culturales entre el Este y el Oeste

Citations & References:

Trends in Atmospheric Carbon Dioxide. Weekly average CO2 at Mauna Loa. esrl.noaa.gov

“La curva de las emisiones de CO2 continúa en ascenso pese al parón del confinamiento”. Elindependiente.com

“Pese a la cuarentena por el coronavirus, la concentración de CO2 alcanzó su máximo histórico”. Baenegocios.com

Calidad del aire durante el confinamiento Covid-19. Observatoriosostenibiidad.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

China emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Por impulsar su economía en 2020, China aumentó en 1,5% las emisiones

03/03/2021
wwf lobo ibérico
C16Alerta Medio ambiente

Más de 500 científicos firman el manifiesto de la WWF a favor del lobo ibérico

03/03/2021
etiquetado energético
C16Alerta Medio ambiente

Electronovo aplica etiquetado energético acorde con las normas de eficiencia de la UE

02/03/2021
tolueno y benceno
C16Alerta Medio ambiente

Tolueno y benceno, una amenaza en zona industrial de Asturias

02/03/2021
Próximo Artículo
Diferencias culturales

Lo que la respuesta ante la COVID-19 nos dice de las diferencias culturales entre el Este y el Oeste

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad