• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Nueva herramienta protege el correo electrónico de espías y phishing

Nueva herramienta protege el correo electrónico de espías y phishing

Erika Diaz by Erika Diaz
10/08/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
DuckDuckGo lanza una nueva función que promete salvaguardar nuestro correo electrónico de rastreadores y otra amenazas

DuckDuckGo lanza una nueva función que promete salvaguardar nuestro correo electrónico de rastreadores y otra amenazas

En los últimos años, los usuarios de Internet han visto con mayor preocupación que se filtre la información o los datos almacenados en sus teléfonos móviles y computadoras. Esta inseguridad ha llegado a las compañías tecnológicas, y ahora ofrecen más herramientas para que los usuarios controlen su contenido y lo que comparten a terceros, especialmente en redes sociales y aplicaciones de mensajería.

Para intentar buscar una solución, la empresa de motores de búsqueda DuckDuckGo ha implementado una nueva función llamada Email Protection, que promete salvaguardar cada correo electrónico de rastreadores y otras amenazas. Este servicio en línea ofrece direcciones @duck.com gratuitas pero sin exigir que los usuarios cambien los servicios o aplicaciones que normalmente utilizan. Es decir, es totalmente compatible con cuentas de Gmail y Outlook.

Desde DuckDuckGo aseguran que el 70% de los correos electrónicos contienen rastreadores que pueden detectar cuándo has abierto un mensaje, dónde estabas cuando lo abriste y qué dispositivo estabas utilizando. Esto se debe a que los navegadores utilizan cookies para personalizar y segmentar la información a sus nichos. Un ejemplo de esto es cuando un usuario busca un producto específico en Google y a las horas ve ese mismo producto o similares en las publicidades de sus redes sociales o anuncios de la web.

Email Protection ya está disponible

El nuevo servicio aún está en fase beta. Sin embargo, actualmente funciona eliminando los rastreadores de cada correo electrónico entrante. Luego, la herramienta los reenvía a la bandeja de entrada habitual del usuario, a la vez que protege la privacidad de los mensajes recibidos.

La empresa lanza su servicio asegurando que no guardará los correos electrónicos que pasan por sus filtros, después de enviarlos serán borrados de sus servidores. Tampoco guardará datos como quién es el remitente o receptor del mensaje. Con esto, la empresa solo busca evitar que información que no hemos autorizado sea compartida. Además, en cada correo electrónico mostrará qué trackers removió para que los usuarios conozcan que empresas agregan está tecnología a sus correos.

«Tener control sobre tu privacidad no debería ser complicado ni requerir concesiones. Nuestra misión es hacer que sea simple y sin estrés, para el correo electrónico y todo lo que haces en línea. Es privacidad, simplificada», aseguran desde DuckDuckGo.

Promete proteger tu bandeja de correo electrónico

Email Protection también permite mantener el correo personal para las comunicaciones habituales, mientras que el usuario puede crear otro para suscripciones a newsletter, sitios web, pruebas gratuitas o servicios donde el internauta no quiere usar su dirección de correo habitual. De esta manera no se van a la bandeja de «Promociones» o «Spam».

Para utilizar esta nueva función de DuckDuckGo, los usuarios solo deben registrarse en una lista de espera de la compañía. Esta se encuentra descargando la app de DuckDuckGo, (ya sea en App Store o en Google Play Store). Luego entrar a la Configuración> Funciones Beta> Protección de correo electrónico y hacer clic sobre la opción «Unirse a la lista de espera privada«.

DuckDuckGo lanza Email Protection en versión beta

Las herramientas de rastreo deben hacer el trabajo sucio

El programa de software israelí, Pegasus, diseñado para perseguir a criminales y terroristas, se volvió tendencia en los últimos días porque diversos usuarios lo han usado para espiar a periodistas, activistas de derechos humanos, jefes de Estado y directores de empresas. Sus creadores han lamentado este hecho, y aseguran que aunque es algo horrible, esta tecnología se utilizó para manejar literalmente lo peor que este planeta tiene para ofrecer. Pues «alguien tiene que hacer el trabajo sucio”.

Desde el año pasado, el Grupo NSO, dueños de la herramienta, comenzaron a pedir a sus clientes que firmaran un compromiso de derechos humanos. Sin embargo, aún no pueden darle un seguimiento completo a los usuarios por su política de no tener visibilidad de las actividades de los clientes. Mientras tanto, la empresa se limita a interrumpir el acceso a Pegasus si se entera o sospecha que un cliente violó sus reglas.

Los empresarios israelíes, Shalev Hulio y Omri Lavie dijeron que la situación sería mejor «si la industria de la ciberseguridad estuviera regulada por un organismo global”. También aseguran que les ayudaría que el gobierno de Israel prohiba el acceso a tecnología cibernética desarrollada en el país a los países que violan sus acuerdos.

Hulio y Lavie insisten en que Pegasus fue creado para buscar el bien común. Pero que si el software es usado para rastrear personas, extraer mensajes o grabar llamadas y activar micrófonos en secreto, van a tener que cerrar la empresa por completo.

Lea también:

Gobiernos usan software Pegasus para espiar a reporteros y políticos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: correo electrónicoduckduckgoemail protectionespías webGoogleInternetnavegador webuso de cookies
Anterior

Plan ambiental de Biden se apoya en vender más coches eléctricos

Próximo

David Attenborough y nuestra gran oportunidad, ¿la última?

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

IA redes eléctricas
Ciencia & Tecnología

La IA hace más rápidas y eficientes las redes eléctricas

28/11/2023
Spacex
Ciencia & Tecnología

Starship un explosivo éxito para Spacex 

27/11/2023
transistores híbridos
Ciencia & Tecnología

Los transistores híbridos, otro paso hacia la bioelectrónica

27/11/2023
Cuando se usa IA generativa como ChatGPT hay que Tener cuidado porque tienden a dar información falsa o incoherente. Pixabay.
Ciencia & Tecnología

La OpenAI trabaja para evitar «las alucinaciones» de ChatGPT

25/11/2023
Next Post

David Attenborough y nuestra gran oportunidad, ¿la última?

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In